Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

México y Perú afinan estrategias para sus CBDC mientras critican a bitcoin 

Voceros de los bancos centrales de ambos países han dejado claro que no quieren a bitcoin, pero comprenden la importancia de las CBDC.

por Nickolas Plaza
21 febrero, 2022
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
CBDC, Perú y México.

Los bancos centrales de Perú y México han dado claras señales de su aceptación de las CBDC. Composición por CriptoNoticias. Fuente: IHX, Nurf Designs, erllre / adobe.stock.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Perú está trabajando en su moneda digital o CBDC con el FMI.
  • México prevé lanzar su propia moneda digital en 2024.

Los bancos centrales de la mayoría de los países latinoamericanos parecen estar de acuerdo en abrir las puertas a las monedas digitales (CBDC, por sus siglas en inglés), mientras continúan rechazando a bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, entre ellas las stablecoins. Algo que se puede evidenciar con las noticias recientes de países como México y Perú.

El director de política y estudios de sistemas de pago del Banco de México, Othón Moreno, participó hace unos días en un evento virtual e indicó que históricamente, los bancos centrales han emitido sus propias monedas de curso legal. Por ello, le parece lógico aprovechar que ahora la tecnología permite emitir las mismas funcionalidades de una moneda de curso legal, pero en forma digital.

“Es pasar del metal precioso al papel, luego del papel al polímero y ahora estamos desmaterializando ese polímero y lo estamos convirtiendo en una representación digital de lo mismo que es el peso mexicano. Ese es el reto que tiene el Banco Central”, comentó Moreno durante un seminario de criptomonedas.

La idea, dice, es brindar los mismos servicios que buscan los usuarios de las criptomonedas, pero de manera centralizada. Además, explicó que desde el Banco Central dan “certeza legal y jurídica a estas unidades digitales entendidas como un pasivo, así como los billetes de 500 o 200 pesos”.

Othón Moreno, funcionario del Banco de México, considera un reto para la entidad adoptar de lleno una CBDC. Fuente: Youtube.

Con sus palabras respecto a las CBDC, Moreno ratifica una declaración que hiciera en diciembre pasado el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, quien reconoció que México trabaja en un proyecto de una moneda digital y que esperan lanzarla a finales de 2024, tal como informó CriptoNoticias.

Con respecto a bitcoin, Moreno repitió el discurso de otros banqueros. Dijo que “no es posible de utilizar” para la transacción de pagos tradicionales, así como tampoco va a funcionar porque es “volátil y porque no se puede escalar de ahí surgen los stablecoins”. Aunque reconoce existe una alta demanda de las criptomonedas estables, para el funcionario son un problema porque están en manos de entidades privadas.

Perú también se quiere refugiar en las CBDC

Desde Perú también se dieron hace poco claras señales sobre una posible adopción de las monedas digitales de banco central o CBDC.

Al respecto, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, aseguró que están trabajando en el “white paper” de su moneda digital, de acuerdo a la información dada por un medio local.

Según Velarde, dentro de un mes tendrán trazada la ruta para avanzar en el desarrollo de la CBDC peruana. Indicó que tienen un equipo enfocado en la propuesta de la moneda digital, que está trabajando con ejecutivos de India y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener mejores luces sobre este tema.

La postura de Perú sobre bitcoin es similar a la de México, aunque desde la nación suramericana argumentan su visión negativa sobre la criptomoneda, basados en la narrativa de que la minería de bitcoin es contaminante.

“El problema de la criptomoneda ahora es el cambio climático. Es lo menos amigable para el medio ambiente. Seguir minando bitcoins consume la energía de un país mediano. Son cantidades impresionantes”, dijo Velarde.

Por otra parte, el banquero peruano dejó claro que no ven a bitcoin como un medio de pago, sino un activo financiero volátil y si la gente lo compra es bajo su riesgo.

“No tienen ningún valor intrínseco. En algún momento puede que pierda interés la gente de tenerlo, y ahí el precio puede caer a cualquier cosa”, agregó.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)MéxicoMoneda digital de banco central (CBDC)PerúRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 febrero, 2022 03:57 pm GMT-0400 Actualizado: 21 febrero, 2022 03:57 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.