Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Una nueva economía circular de bitcoin inspirada en El Salvador surge en Suramérica

Con el deseo de emular el éxito de Bitcoin Beach y otras ciudadelas de América Latina, un grupo de bitcoiners crea una economía circular en Surinam.

por Glenda González
12 septiembre, 2023
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
logo de bitcoin sobre bandera de Surinam con interfaz de la página web de BitcoinSranan en el fondo

Mow y demás directivos de JAN3 fueron invitados por el ministro de Relaciones Exteriores de Surinam. Composición por CriptoNoticias. Eoin/ stock.adobe.com; Bitcoin Sranan

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La nueva economía circular de Surinam se despliega en varios poblados del país.
  • El proyecto arranca enseñando a niños en estado de pobreza a usar bitcoin.

“Inspirándonos en economías circulares exitosas decidimos establecer y mantener una Economía Circular de Bitcoin para servir a las comunidades locales en todo el país”. Así se expresa el equipo de Bitcoin Sranan al presentar el proyecto para el desarrollo de una ciudadela en Surinam, país ubicado en el extremo este de Suramérica. 

Según señala Maya Parbhoe, una emprendedora surinamesa dedicada a la hiperbitcoinización de América Latina y el Caribe que ahora encabeza el nuevo proyecto, el objetivo es promover la adopción de bitcoin y Lightning Network en su país. “Así como educar a las comunidades locales sobre los beneficios potenciales de estas tecnologías”. 

Maya vio en el poder de la moneda digital para revolucionar las finanzas una oportunidad única para construir una comunidad de Bitcoin en las zonas rurales de Surinam. Cree que es posible aprovechar las fuentes de energía renovables que abundan en el país selvático para la minería de bitcoin y otras actividades. 

La bitcoiner cuenta que viajó a El Salvador en 2021, cuando se declaró a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal y fue testigo de primera mano del increíble impacto que tuvo ese hecho. “Estaba llena de inspiración y sabía que quería llevar ese mismo nivel de innovación y progreso a Surinam”, expresó.  

A Maya le llamaron particularmente la atención los avances en ciudadelas como las de Bitcoin Beach (El Salvador), Bitcoin Jungle (Costa Rica), Playa Bitcoin (Brasil) y Bitcoin Kampala (Uganda). 

Fue así como se comenzó a formar un equipo de personas con ideas afines, que compartían su pasión por la pionera de las monedas digitales. Iniciaron con un podcast para incentivar el uso de BTC en comunidades, hasta que este 2023 decidieron poner en marcha la ciudadela en Paramaribo, la capital, y en tres pueblos surinameses: Alfonsdorp, Brokopondo y Kwalamasamutu.  

Frutas por BTC para los niños de Surinam 

Bitcoin Sranan arranca sus actividades activando el programa Fruits for Sats (Frutas por sats) en el orfanato Kindertehuis Tamara, en Paramaribo. “Allí hay niños que ya han enfrentado más dificultades de las que nadie debería soportar. Merecen un poco de alegría en sus vidas y queremos ayudar a brindar esa alegría a través del poder de bitcoin”,  comenta el equipo de la ciudadela en su web. 

En la ciudadela los niños surinameses ya están aprendiendo sobre bitcoin. Fuente: Twitter

“Frutas por sats” es un programa creado en la ciudadela brasileña de Playa Bitcoin y está diseñado para enseñar a los niños sobre el dinero, cómo sirve a la sociedad y cómo Bitcoin puede marcar la diferencia. Usan tarjetas NFC para intercambiar frutas con los niños, enseñándoles el funcionamiento práctico de BTC. 

“Este programa es solo el comienzo de viaje y estamos ansiosos por ver el increíble impacto que tendrá nuestra ciudadela en el mundo de Bitcoin”, expresa el equipo.  

Agregan que también esperan que haya un impacto en la economía de Surinam, un pequeño país de habla neerlandesa con grandes reservas naturales, pero que se encuentra un tanto aislado de sus vecinos en América del Sur por ser una región donde predomina el idioma español.  

Bitcoin Sranan se une al número creciente de ciudadelas que han estado surgiendo a lo largo de los últimos dos años. Tal como ha informado CriptoNoticias, la primera de estas economías circulares basadas en bitcoin surgió en el pueblo de El Zonte, en El Salvador. La iniciativa, donde las comunidades eligen alejarse del uso de del dinero fíat, sigue replicándose en rincones de todo el mundo. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEl SalvadorLightning Network (LN)MicropagosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 septiembre, 2023 03:32 pm GMT-0400 Actualizado: 12 septiembre, 2023 03:35 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.