Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
  • Suscribirme
domingo, noviembre 9, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Panasonic contribuirá en el desarrollo del proyecto Iroha de Hyperledger

La corporación Panasonic se unió a la iniciativa blockchain Iroha, que pretende conectar los protocolos de Hyperledger como bibliotecas, para aportar al desarrollo del código.

por Jackeline Rivero
4 abril, 2017
en Adopción
Tiempo de lectura: 2 minutos
panasonic, japón, blockchain, adopción, iroha, hyperledger
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

El gigante tecnológico japonés Panasonic Corporation ha dado su primer acercamiento a la contabilidad distribuida, pues hace pocos días anunció su unión al proyecto Iroha de Hyperledger en calidad de miembro desarrollador, para aportar al crecimiento del código escrito en lenguaje C++ y  explorar los casos de uso para sus activos.

Según la nota de prensa de Iroha, Panasonic sería una de las cinco nuevas compañías que conforman el proyecto de código abierto japonés, Iroha. Estaría acompañado de otras cuatro compañías de tecnología informática con base en la nación asiática que también estarán encargadas de continuar desarrollando el código. Entre ellas, se encuentra la empresa dedicada al Internet de las Cosas  NTT Data —filial de la compañía del mismo nombre que es miembro fundador de Hyperledger Iroha—; la Intec; Indetail;  y CAC.

Es fundamental tener en cuenta que el proyecto Iroha fue aceptado en noviembre de 2016 por Hyperledger Project de The Linux Foundation, y que se dedican a gestionar proyectos digitales a través de su plataforma de código abierto, bajo una visión de conectividad coherente de proyectos Hyperledger.

Iroha apuesta a que el proyecto paraguas de Linux mute de protocolos no relacionales entre sí, a “bibliotecas” que encapsulen múltiples iniciativas en un solo espacio. Con esto, lo que busca es facilitar el mecanismo de funcionamiento de la tecnología para aumentar la adopción de la misma.

Pero eso no es todo, pues el ambicioso proyecto que apuesta a agrupar iniciativas también se encuentra en la búsqueda de la forma de crear componentes de código reutilizables para otros lenguajes de programación, partiendo del lenguaje C++.

Asimismo, la plataforma Iroha, que nace de los esfuerzos de Hitachi, NTT Data y Soramitsu, permite que los usuarios desarrolladores construyan soluciones blockchain para dispositivos de software iOS y Android; al mismo tiempo que tienen la posibilidad de codificar protocolos relacionados con monedas digitales.

Por el momento, no contamos con más detalles del desarrollo del código abierto de una de las iniciativas blockchain más grandes de Japón, pero esperamos en los próximos días tener más actualizaciones. Sobre todo, tomando en consideración que Japón es un país en el que ya es legal transar con monedas digitales, por lo que se espera aún más adopción de la tecnología blockchain en la nación nipona.

Etiquetas: Blockchain
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 abril, 2017 05:45 pm GMT-0400 Actualizado: 04 abril, 2017 05:45 pm GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad
Publicidad
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.