Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

Partido Mejorar de Argentina probará una DAO para la toma de decisiones

La organización busca adoptar mecanismos de gobernanza digital para establecer una estructura contra el fraude y la asignación de recursos.

por Rafael Gómez Torres
15 diciembre, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
partido-argentina-gobernanza-dao-Mejorar-Ethereum

Imagen destacada por AliFuat / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El partido liberal anunció que utilizará Sovereign 0.7 para su transparencia.
  • Se trata de una propuesta de Democracy Earth compatible con MolochDAO sobre Ethereum.

El partido político Mejorar de Argentina anunció que realizará pruebas con una organización autónoma descentralizada (DAO) para establecer una estructura que les permita fomentar la transparencia, eliminar el fraude, mejorar los procesos de decisiones políticas y la asignación de recursos.

Aunque no se dio a conocer cuándo comenzarán las evaluaciones ni cuándo culminarán, Mejorar informó que emplearán Sovereign 0.7, una solución de la Fundación Democracy Earth compatible con el contrato inteligente MolochDAO sobre Ethereum, como un primer paso para establecer un posible sistema de gobernanza digital.

“Hicimos un acuerdo con @DemocracyEarth para realizar el primer testeo de campo de la herramienta en nuestro partido con el compromiso de adoptar mecanismos de gobernanza digital para la toma de decisiones”, destacó el partido en su cuenta en Twitter.

Y añadió: “Esto va a permitir que tengamos una estructura de toma de decisiones 100% transparente, que imposibilita el fraude y nos permitirá ir haciendo cada vez más participativo el proceso de toma de decisiones interno tanto para la toma de decisiones políticas cómo de asignación de $$$”.

Aspecto técnico

Sovereign 0.7 es una versión mejorada del software de gobernanza basado en el código de MolochDAO en el que es posible ver todas las propuestas enumeradas en una DAO, verificar los resultados en curso, explorar la actividad de cada dirección que interactúa con la DAO y filtrar las propuestas por período actual, según la definición de Democracy Earth, una organización sin fines de lucro cofundada por el desarrollador Santiago Siri.

La fundación recalca que MolochDAO se está convirtiendo en el contrato inteligente más adoptado para implementar DAO en la blockchain de Ethereum.

Es importante recordar que MolochDAO fue lanzada en febrero de este año y según su libro blanco, tiene como finalidad “financiar y promover el desarrollo de la infraestructura pública de ETH 2.0”.

Los participantes deben promover propuestas que busquen beneficiar al ecosistema y especificar el número de acciones que se solicitan. La propuesta debe incluir un depósito de 10 ETH al presentarse, con un máximo de cinco propuestas a ser evaluadas por día.

El proceso de votación abarca siete días mientras los fondos se mantienen en custodia. Si una propuesta es aceptada, entonces los ETH se depositan en el contrato inteligente GuiltBank.sol, que administra los activos, y si es rechazada los fondos son regresados al participante. En Moloch el activo de los contratos es denominado shares y se trata de tokens no transferibles, asignados a los nuevos miembros de la DAO y son los que dan derecho a votar por las propuestas que se presenten.

En el caso de Sovereign, la visión de la fundación es proporcionar visibilidad y facilitar la creación de DAOs que puedan incorporar diferentes mecanismos de votación como la denominada votación cuadrática.

Partidos y las criptomonedas

La relación de los partidos políticos y el criptoecosistema ha estado más orientada a las criptomonedas y a su recepción como forma de donación de los simpatizantes. En Argentina el Partido Libertario comenzó a aceptar donaciones en bitcoins en junio de este año. Una situación similar se presentó en Rusia con el Partido del Crecimiento que analizó en julio de 2016, aceptar contribuciones con la principal criptomoneda del mercado.

Otro caso de la relación entre los partidos políticos y las criptomonedas ocurrió en 2018 en Ucrania cuando el partido Demorda u “Horda Democrática” anunció que se financiaría exclusivamente con criptomonedas y la minería digital.

Etiquetas: ArgentinaContratos inteligentesEthereum (ETH)Organización Autónoma Descentralizada (DAO)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 diciembre, 2019 01:59 pm GMT-0400 Actualizado: 16 diciembre, 2019 07:56 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.