Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Pizza Hut de Venezuela acepta pagos con bitcoin y criptomonedas

La cadena venezolana utilizará en sus establecimientos la plataforma de pagos de la startup panameña CryptoBuyer.

por Rafael Gómez Torres
27 noviembre, 2020
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
Moneda de Bitcoin frente a pizza con logo de Pizza Hut. Composición por CriptoNoticias. Pizza Hut / wikipedia.org; Pizza Hut Vzla / Facebook.com; macondoso / elements.envato.com.

Moneda de Bitcoin frente a pizza con logo de Pizza Hut. Composición por CriptoNoticias. Pizza Hut / wikipedia.org; Pizza Hut Vzla / Facebook.com; macondoso / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La activación del servicio inició este viernes en cuatro ciudades del país.
  • Los restaurantes reciben BTC, Dash, XPT, ether, litecoin, BUSD, DAI, USDT y BNB.

Desde este viernes, 27 de noviembre, la cadena de restaurantes Pizza Hut de Venezuela comenzó a procesar pagos con bitcoin (BTC) y criptomonedas. La activación del servicio arrancó en los establecimientos ubicados en Caracas (Sambil, El Recreo, Líder, Caurimare y las Mercedes), Maracaibo, Barquisimeto y Maracay.

La información fue confirmada por la propia cadena y por la startup panameña Cryptobuyer, la cual procesará las transacciones en todos los establecimientos. Los consumidores ya pueden pagar sus pedidos con BTC, Dash, XPT, ether, litecoin, BUSD, DAI, USDT y BNB.

“¡Venimos con buenas noticias! Seguimos creciendo y trabajando en ampliar tus opciones de pago en criptomonedas. Estamos contentos de anunciar nuestra más reciente alianza con Pizza Hut Venezuela. Desde hoy puedes compartir en familia y pagar con bitcoin”, fue el mensaje que compartió Cryptobuyer en su cuenta en Twitter.

Pizza Hut también replicó en su Instagram una imagen difundida por la startup. En el mensaje ratificó que sus clientes pueden hacer sus pedidos y pagar con bitcoin y criptomonedas. “Compra la pizza de tu preferencia y paga con criptomonedas”, fue parte del post divulgado.

Pizza Hut Venezuela anunció en su cuenta en Instagram que ya acepta pagos con bitcoin y criptomonedas. Fuente: @pizzahutvzla.

Pizza Hut Venezuela es el más reciente entre los negocios y establecimientos nacionales que han comenzado a procesar pagos con bitcoin. La cadena se une así a los supermercados Excelsior Gama, algunas farmacias SAAS, Bio Mercados en el estado Carabobo, Hotel Tamanaco, tiendas Traki y Hotel Eurobuilding, en Caracas, en aceptar criptomonedas como forma de pago.

Adopción de bitcoin como medio de pago en Venezuela

Durante los últimos dos años se ha multiplicado la cantidad de locales comerciales en Venezuela que aceptan bitcoin como medio de pago. Sin embargo, el crecimiento se magnificó en 2020 luego que la empresa venezolana para el procesamiento de pagos en puntos de venta, Mega Soft, estableciera una alianza con Cryptobuyer.

CriptoNoticias informó en mayo que más de 20 mil clientes de Mega Soft podrían aceptar criptomonedas luego de firmar el acuerdo. En una reciente entrevista con este periódico, Antonio Castro, socio y director de Mega Soft, reveló que en el país se estaban procesando pagos con bitcoin en unos 500 puntos de venta en el país.

“El potencial es enorme, se visualiza un crecimiento explosivo de este tema en los próximos meses. El proceso de adopción ha tenido una demanda interesante mientras las cadenas acomodan sus procesos internos de recepción y conciliación”, destacó Castro a CriptoNoticias.

La adopción de bitcoin en Venezuela está condicionada por la complicada situación económica y política que experimenta la nación petrolera, que ya suma tres años en hiperinflación. Los venezolanos, en un intento por salvaguardar el valor de sus activos, se han refugiado en monedas nacionales como el dólar, pero miles también lo han hecho con bitcoin y otras criptomonedas.

El propio gobierno nacional lanzó hace tres años un proyecto de criptomoneda al que denominó Petro. No obstante, su adopción no ha calado en la población, ya que su aceptación en el mercado es casi nula.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasMedios de PagoVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 noviembre, 2020 04:23 pm GMT-0400 Actualizado: 28 noviembre, 2020 04:52 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.