Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Adopción

Pocos latinos aprovechan de enrutar pagos con Lightning de Bitcoin

La cantidad de nodos públicos de la red Lightning localizados en Latinoamérica no corresponde con la reciente adopción en la región.

por Marianella Vanci
19 diciembre, 2021
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
nodos-lightning-bitcoin-latinoamerica

Europa concentra un 43% de los nodos de la red Lightning, mientras que América Latina apenas tiene 0,8%. Composición por CriptoNoticias. Gabrieuskal/ stock.adobe.com; macrovector / freepik.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Latinoamérica apenas concentra 0,83% de los nodos de la red Lightning.
  • Enrutar pagos puede generar ingresos pasivos a los operadores de nodos.

La red Lightning de Bitcoin continúa registrando un crecimiento constante, pero este impulso no se refleja demasiado en América Latina, donde el fortalecimiento de la infraestructura luce en desventaja. Esto al menos al comprar la cantidad de nodos públicos que operan por regiones.

Al momento de escribir esta nota existen 38.814 nodos de la red Lightning en todo el mundo, de los cuales 17.136 son nodos con IP público, según el mapa de la empresa de desarrollo ACINQ, detrás de la implementación Eclair y el monedero Phoenix.

Este explorador de ACINQ permite observar con claridad que hay un número muy inferior de nodos públicos ubicados en Latinoamérica con relación a otras regiones como Norteamérica o Europa.

Los datos presentados por el explorador de ACINQ toman en cuenta la IP pública anunciada por el nodo y puede no ser precisa, como señala la empresa en su sitio web, sin embargo, ofrece una visión estimada con respecto a la geolocalización de los nodos de la red.

La imagen que presenta el explorador ACINQ revela que América Latina tiene pocos nodos de la red Lightning. Fuente: ACINQ Lightning Explorer.

En todo caso, una investigación realizada por analistas de la University of Vienna y de la empresa Blockstream, señala que en efecto una gran parte de los nodos de Lightning Network se encuentran en Norteamérica, con 44,8%, y Europa con 43,1%.

El restante de los nodos se encuentra en Asia con 6.2%, Oceanía con 2.2% y, por último América del Sur y África, cada una con un 0,8% y un 0,6%.

Entre los países de América Latina más activos en Lightning destaca Brasil con 9 nodos y 120 canales; también México con 3 nodos y 46 canales; mientras que Colombia aparece con 2 nodos y 46 canales. Venezuela figura con 3 nodos con 8 canales; Argentina muestra 7 nodos con 9 canales; Perú, 1 nodo con 2 canales; y Chile con 4 nodos con 4 canales. Como país hispano es de mencionar a España que tiene 29 nodos con 131 canales operativos, según datos de 1ml.com.

Correr un nodo de Lightning puede ser lucrativo

Menor presencia de nodos geolocalizados en una región puede deberse a una falta de divulgación de los incentivos para empresas y particulares para correr nodos, aun cuando pueden enrutar pagos para generar ingresos, lo cual es un elemento para reflexionar.

Un nodo bien conectado puede ofrecer ingresos pasivos. Alex Bosworth, líder de liquidez en Lightning Labs, por ejemplo, ha llegado a ganar hasta USD 30.000 en seis meses enrutando pagos.

Bosworth ha sido uno de los más activos desarrolladores y difusor de los avances de la red, siendo uno de los primeros nodos activos en la red. Esto le da ventaja por tener un mayor número de conexiones y, por lo tanto, ser un nodo atractivo para enrutar pagos. Con ello queremos decir que, si bien operar un nodo de Lightning puede ser lucrativo, establecer las conexiones necesarias requiere trabajo.

Es de tomar en cuenta que a medida que haya más nodos conectados, mejor se enrutarán los pagos hasta otro punto de la red con la menor cantidad de saltos, para que estos sean más eficientes y reducir los costos de enrutamiento.

Es notorio que en América Latina no ha aumentado el número de nodos públicos activos, sobre todo cuando su número ha aumentado al menos 100% en el último año según los datos de Bitcoin Visuals. Es evidente que la cantidad de nodos poco ha crecido a medida que se dispara la adopción en la región.

Como lo reportó CriptoNoticias el pasado mes de octubre, El Salvador duplicó el volumen de pagos de la red Lightning al adoptar a bitcoin como moneda de curso legal. Además, Brasil tiene una versión similar a la comunidad que despertó el interés por bitcoin en el país centroamericano.

En Bitcoin Beach Brasil, tienen el objetivo de crear un “ecosistema económico sustentable” basado en la primera de las criptomonedas. Por ello, la comunidad ejecuta su propio un nodo y destaca que entre las ventajas de hacerlo: contribuir a mantener una red segura, mientras reducen la dependencia de utilizar servidores de Lightning Network de terceros.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)LatinoaméricaLightning Network (LN)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 diciembre, 2021 05:37 pm GMT-0400 Actualizado: 20 diciembre, 2021 07:41 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.