Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Por qué el mundo pensará en bitcoin y no en dólares, según Sánchez Smith

El economista español Gael Sánchez Smith dice en LaBitConf que quienes adopten bitcoin antes estarán mejor preparados para el futuro que se viene.

por Bárbara Distéfano
18 noviembre, 2021
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
BTC y Gael Sánchez.

Gael Sánchez Smith muestra que parte de la fortuna del mundo ya está en bitcoin. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: fox17 / stock.adobe.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Economista Sánchez Smith dice: "bitcoin es la nueva convención para medir el valor de las cosas".
  • Advierte que bitcoin será la moneda que rija la actividad económica y la reserva de valor del mundo.

El 17 de noviembre, el economista español Gael Sánchez Smith realizó una conferencia en LaBitConf sobre el futuro global de bitcoin (BTC). El experto financiero advierte que ya “podemos empezar a pensar en bitcoin, no en fíat, no en dólares, no en euros”, debido al peso que tiene en la riqueza total del mundo.

Gael Sánchez Smith explica que las personas inventamos convenciones para medir las cosas. Expresa que, así como inventamos los grados para medir la temperatura o los años, minutos y segundos para el tiempo, bitcoin es la nueva convención para medir el valor de las cosas.

El economista cree que hacia ahí va el mundo y quienes empiecen a pensar antes en el valor de las cosas en bitcoin van a estar mejor preparados para el futuro. Acredita esto al hecho de que la criptomoneda en tan solo 13 años de vida ya es usada por alrededor del 2-3% de la población mundial.

Teniendo esto en cuenta, considera que el mundo pasará por una evolución hasta implementar bitcoin como el numerador de la actividad económica y comercial. Predice que primero funcionará como modo de inversión coleccionable, luego como reserva de valor y, por último, será el activo financiero global.

“Es cuestión de tiempo que todos migremos a esta nueva unidad de valor”, dice Gael

Haciendo una comparación con la impresión de billetes de monedas fíat, como el dólar o el euro, afirma que bitcoin no tiene limitaciones para multiplicarse. Gael Sánchez Smith explica que la criptomoneda se puede minar de forma descentralizada y autosoberana a nivel global, es decir, no depende de la decisión de un gobierno.

Bitcoin tiene una expectativa clarísima. Tiene una función de oferta que viene predefinida en el código que nadie puede alterar, ningún político, ninguna corporación, ningún banco. (…) Para mí, esta es la principal virtud de esta moneda y por lo que le dedico mi tiempo y mi energía.

Gael Sánchez Smith, economista bitcoiner.

Respecto a otro tipo de reservas de valor, el economista señala que el oro representa el 3% de la riqueza total del mundo, mientras que bitcoin el 0,1%. Esto hace pensar que la diferencia no es tan grande considerando que el oro es el activo con el que se ha conservado el valor durante siglos.

Se está perdiendo la fortuna del mundo en oro. Fuente: Youtube.

Gael Sánchez Smith muestra un gráfico en el que se observa que la fortuna en oro ha sufrido un descenso, a diferencia de la guardada en bitcoin, que no para de aumentar. Además, reflexiona que la minería de oro tiene un límite natural, mientras que la minería de bitcoin no, ya que depende de los esfuerzos tecnológicos.

La inversión en bitcoin está creciendo y presenta un futuro prometedor, cree Gael Sánchez Smith. Fuente: Youtube.

Su compañero de conferencia, Juan Rodríguez, más conocido como “Papá Bitcoin”, agrega que se puede acceder a bitcoin desde cualquier parte. Se puede comprar y vender sin límite de fronteras, incluso mediante transferencias internacionales instantáneas, y cuestiona “¿qué tan fácil es cambiar oro?”.

El precio de bitcoin es muy volátil y especulativo, afirma Gael Sánchez Smith, a diferencia de las monedas fíat como el dólar y euro. Pero, advierte que justamente la volatilidad que la caracteriza ahora es riesgo y también oportunidad. Bromea que en el futuro se va a volver aburrido porque va a tender a estabilizarse, ya que el mercado busca un equilibrio.

Papá Bitcoin, quien es analista e inversionista de bitcoin, enseñó en la conferencia cómo se puede invertir en la criptomoneda para ahorrar y ganar dinero. Tal como reportó CriptoNoticias ayer, el experto reveló sus estrategias para comprar bitcoin y casi triplicar sus fondos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)InversiónLo últimoPrecios y Trading
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 noviembre, 2021 12:53 pm GMT-0400 Actualizado: 18 noviembre, 2021 12:53 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.