Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Presidente de Brasil prohíbe al Ejército hacer seguimiento de armas con blockchain

Bolsonaro revoca las ordenanzas, por lo que, el ejército brasileño ya no podrá usar blockchain para rastrear armas y explosivos.

por Redacción
21 abril, 2020
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
El ejército brasileño ya no estará a cargo de un sistema blockchain para rastreo de armas de guerra. Fuente: Pixabay/ Pexels.com

El ejército brasileño ya no estará a cargo de un sistema blockchain para rastreo de armas de guerra. Fuente: Pixabay/ Pexels.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Bolsonaro revoca la ordenanza por no adecuarse a seguir directrices definidas en los decretos.
  • La red basada en la tecnología blockchain (Sisnar) había estado en discusión durante dos años.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, prohíbe la creación de un sistema de seguimiento de blockchain que daría mayor control al Ejército Brasileño sobre los Productos Controlados por el Ejército (PCE), tales como armas, explosivos y compuestos químicos. El anuncio fue hecho por Twitter, este viernes por la tarde, 17 de abril.

La razón, según el presidente, fue debido a las Ordenanzas Nº 46, 60 y 61, publicadas en marzo de este año, que no se adecuaron a sus directrices definidas en decretos. Por lo cual revoca dichas ordenanzas y lo manifiesta en la red social Twitter, dirigiéndose en una publicación a “francotiradores y coleccionistas”.

La Ordenanza No. 46 publicada el 20 de marzo, había dado luz verde al Comando de Logística del Ejército Brasileño (Colog), un órgano del Ministerio de Defensa, a crear el Sistema Nacional de Seguimiento de Productos Controlados (Sisnar).

La red estaría integrada en la tecnología blockchain que ha estado en discusión en Brasil durante dos años. El objetivo, según el Ejército en ese momento, era crear un sistema para rastrear productos, desde su origen hasta su destino, para entonces poder combatir crímenes.

“Establecer el Sistema Nacional de Seguimiento de Productos Controlados por el Ejercito (SisNaR) que tiene como finalidad monitorear y rastrear los Productos Controlados por el Ejercito (PCE) en todo el territorio nacional”, describió Bolsanaro en el anuncio.

Por otro lado, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PSL/SP), hijo del presidente, apoyó y exaltó la decisión de su padre; diciendo que también “vendrán más medidas”.

Blockchain en el Ejército

Según había determinado el Colog, los fabricantes e importadores de armas, explosivos, compuestos químicos, municiones, entre otros, descritos en las Ordenanzas No. 60 y 61 (publicadas el 15 de marzo), deberían adaptarse al nuevo sistema.

Por lo que, una vez lanzado los registros, el seguimiento quedaría por cuenta del módulo blockchain. Cuyo sistema sería el responsable de registrar todos los movimientos de la cadena de producción, y todos los movimientos hechos entre sí.

Con esa decisión, el presidente Bolsonaro arroja un balde de agua fría a la Dirección de Supervisión de Productos Controlados (DFPC) que es sometida al Colog, y que controlaría el nuevo sistema. Siendo la DFPC, el órgano responsable de guiar y coordinar el apoyo logístico para la preparación y uso de la Fuerza Terrestre en el suministro, mantenimiento y transporte.

Inspección de explosivos

El año pasado, las fuerzas Armadas llevaron a cabo una acción de supervisión de explosivos y artículos relacionados a varias empresas de São Paulo que incluyeron 850 militares. Según el órgano, la operación tenía como objetivo proteger a la sociedad, preservar el orden público y el patrimonio, así como identificar los actos ilícitos.

Debido a ello, fueron realizadas: verificaciones de documentos, de condiciones de seguridad, control de la producción, inventario, almacenamiento, e incluso hasta de la comercialización y transporte de los mismos. En la cual, según el ejército, más del 80% de las empresas inspeccionadas estaban al día y seis de esas empresas fueron multadas.


Versión traducida del artículo de Wagner Riggs, publicado en Portaldobitcoin.

Etiquetas: BlockchainBrasilCadena de bloques (block chain)Trazabilidad
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 abril, 2020 08:55 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:12 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.