Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Prueba de Salud contra el Covid-19 busca reactivar la vida laboral

El monedero Civic, enfocado en identidad, certificará estados de salud para crear ambientes libres de COVID-19 en empresas con 500 empleados.

por Marianella Vanci
17 junio, 2020
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
trabajos-pandemia-coronavirus-prueba-monedero-criptomonedas

Empleados con mascarillas. Fuente: amenic181/elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La plataforma registrará los resultados de las pruebas realizadas por los centros de salud.
  • El sistema ayudaría a restablecer la economía permitiendo lugares de trabajo más seguros.

El monedero de criptomonedas de la startup Civic Technologies, contribuirá con la creación de entornos laborales libres del Covid-19 al certificar el estado de salud de los empleados. La firma estadounidense anunció el 16 de julio que desarrolló una solución para restablecer la economía en la ciudad norteamericana de San Francisco. La aplicación que ya se encuentra disponible en las tiendas de Apple y Google Play, está enfocada en la identidad.

La herramienta llamada Health Key by Civic que dice ser sin custodia y multifirma, permite que los propietarios del monedero dispongan de certificados electrónicos de salud para prevenir el contagio por COVID-19. La información basada en las pruebas o test, previamente realizados en los centros de salud quedarán registrados en una base de datos accesible desde la billetera.

La aplicación permitirá que las empresas con más de 500 empleados, reanuden sus actividades y mantengan sus ambientes libres del virus. Para asegurarse de ello, otorgarán acceso a las oficinas solo a los empleados cuyos certificados demuestren que no son portadores del virus.

Inicialmente la plataforma será alimentada con los análisis médicos realizados por el centro de salud Circle Medical de San Francisco y posteriormente por otros centros hospitalarios de Estados Unidos, tal como señala un comunicado oficial. Sin embargo, no quedó claro si el sistema utilizará una blockchain pública o se implementará en una red privada con nodos distribuidos entre centros empresariales y de salud.

prueba-coronavirus-pandemia
Personal médico realizando test de detección del COVID-19. Fuente: The National Guard/Flickr.

La empresa asegura que cualquier persona podrá acreditar su salud ante sus empleadores resguardando sus datos privados, pues el sistema escanea los documentos existentes y los desglosa, brindando la posibilidad de elegir quién tiene acceso a determinada información.

Por ejemplo, los usuarios pueden compartir su certificado de salud, pero no proporcionar su nombre o dirección a una empresa solicitante. Si el usuario cumple con los criterios y el solicitante está satisfecho, se le otorgará acceso al lugar de trabajo, agrega la compañía sin dejar claro cómo quedará resguardada la identidad de los empleados que ya estaría registrada en las empresas o los centros de salud donde se realizan las pruebas para descartar el COVID-19.

Blockchains como vacuna

Mientras la pandemia continúa su paso arrasador por el mundo, dejando más de 400.000 muertes, hasta ahora, han venido proliferando las soluciones basadas en distintas blockchains con la idea de reactivar la economía aun en medio de la pandemia. Algunas de estas alternativas tecnológicas se han lanzado por gobiernos y empresas, pero no muchas resguardan los datos privados de los ciudadanos.

Hace un mes, la alianza regional LACChain, habilitó para la población de América Latina, una plataforma blockchain, para el registro de pasaportes de inmunidad de COVID-19. La iniciativa ofrece a los ciudadanos del continente, una aplicación móvil de código abierto, denominada David-19 para compartir información vinculada con el virus, pero sin exponer los datos privados de los usuarios.

Sin embargo, con este tipo de soluciones se suele caer en el riesgo de creer que la tecnología basada en las cadenas de bloques es la solución definitiva cuando se desean emitir documentos verificados, sin tomar en cuenta que no puede haber certificación independiente sobre la calidad de los datos que se registran en una blockchain y de nada servirá la inmutabilidad de los bloques si se almacenó información poco confiable.

Al igual que las bases de datos tradicionales, las cadenas de bloques son vulnerables a un uso indebido intencional, a errores de entrada y a controles internos mal diseñados o aplicados. Por ejemplo, una cadena de bloques, como cualquier sistema, solo es tan buena como la calidad de sus datos.

 

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Estados UnidosSalud y medicinaWallets (Billetera, Cartera o Monedero)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 junio, 2020 05:04 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:09 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.