Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Opinión

Tendencias: El Salvador es punta de lanza para los que apoyan y los que rechazan a Bitcoin

En estos dos años de vigencia de la Ley Bitcoin, la lucha entre el sistema tradicional y el ecosistema se extrapoló a El Salvador.

por Glenda González
7 septiembre, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 9 minutos
El Salvador y bitcoin.

El precio de bitcoin sube y deja las tenencias de El Salvador en números verdes. Composición por CriptoNoticias. Julie / Wit / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Gente atraída por la estrategia de Bukele va a El Salvador a apoyar al país bitcoiner.
  • Organismos como el FMI mantienen la presión para que nadie más haga lo mismo que El Salvador.

El Salvador es, hasta ahora, el único país del mundo que ha declarado de curso legal a una moneda digital como bitcoin, una medida que entró en vigor el 7 de septiembre de 2021, hace exactamente 2 años. 

La decisión del presidente Nayib Bukele ha sido blanco de muchas críticas, pero también de mucho respaldo.  

Se trata de dos tendencias contrapuestas que han derivado en una serie de reacciones importantes con repercusiones que se sienten a nivel global, bien sea con reacciones a favor de la estrategia salvadoreña o en contra. La pugna entre los dos bandos ha extrapolado al pequeño país la lucha entre el sistema tradicional y ecosistema de Bitcoin. 

Por un lado, están los que ven el movimiento como acertado. “El presidente Bukele comprendió lo que significa Bitcoin”, ha dicho Samson Mow, CEO de JAN3 y una de las figuras que impulsó la adopción de BTC en El Salvador. “Los que estudiamos Bitcoin por mucho tiempo vemos lo que hizo como algo muy lógico”, agregó. 

Mow considera que Bitcoin debe ser parte esencial de las políticas de Estado porque es dinero “duro y escaso”, altamente demandado.

“En el futuro cercano, los países que no acumulen Bitcoin, o que lo acumulen muy tarde a un precio elevado, serán vistos como irresponsables”, expresa. Esto es así porque los Estados necesitan dinero para operar, y es difícil encontrar nuevas fuentes de ingresos. Por eso piensa que el plan de Bukele es acertado y visionario.

anuncio en periodico impreso del día en que Bitcoin fue declarado como moneda de curso legal en El Salvador, compartido en twitter por el presidente, Nayib Bukele
El presidente Nayib Bukele celebró este día como algo histórico. Fuente: Nayib Bukele / twitter.com

Se trata de una visión compartida por la gran cantidad de empresas y personas que van al país centroamericano para apoyar la construcción de una nación bitcoiner, amparándose en la apuesta de Bukele. Ya son miles los extranjeros que visitan y se alojan en estas tierras para vivir una nueva experiencia en el ahora llamado “país del bitcoin”. 

Hemos visto emerger todo un contingente que da impulso a emprendimientos basados en Bitcoin. Desde El Salvador opera y crece una fuerte comunidad que inspira a muchos en otras partes del mundo.  

La tendencia lleva a replicar lo que allí se hace. Se multiplican comunidades donde solo se usa BTC siguiendo el modelo de El Zonte, un poblado de la costa donde funciona la primera ciudadela: Bitcoin Beach. También se duplican globalmente los programas educativos ‘made in El Salvador’ que enseñan sobre la creación de Satoshi Nakamoto. 

profesor dando clase a jovenes adultos con logo de Mi Primer Bitcoin en la pizarra
La ONG Mi Primer Bitcoin adelanta todo para avanzar en la educación sobre la criptomoneda en inglés. Composición por CriptoNoticias. Mediteraneo/ stock.adobe.com; Mi Primer Bitcoin/ miprimerbitcoin.io

Hablamos de un movimiento activo aunque poco entendido, particularmente por las instituciones financieras tradicionales que se erigen como las principales opositoras a Bukele y a bitcoin. Tenemos ahí la otra tendencia, con opiniones contrarias, aquellas que sostienen que la estrategia es riesgosa porque bitcoin no es respaldado por ningún gobierno, ni ningún banco central.  

Algunas de las críticas se centran en cálculos que indican que El Salvador ha perdido 37% del valor de sus inversiones en bitcoin, equivalente a 45 millones de dólares. Esto, por la caída del precio del activo digital desde 2021. Se estima que el país tiene USD 76,5 millones en BTC.   

El cuestionamiento, que se sustenta en la volatilidad de bitcoin a corto plazo, es harto repetido en informes financieros de bancos centrales de todo el mundo y desmerita la capacidad de revalorización de bitcoin a largo plazo. A esto se suma que se trata de pérdidas no realizadas, pues solo se pueden ver si se venden los bitcoins.

A nivel mundial hay un grupo de élites que se oponen a Bitcoin y por eso tienen el ojo puesto en El Salvador. Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y autoridades de Estados Unidos insisten en tratar de que Bukele se eche para atrás. Sus argumentos son un eco que muchos grandes medios y hasta gobiernos repiten.

Las presiones ejercidas desde estas instancias dieron resultado en la República Centroafricana, donde el gobierno se vio obligado a revertir su decisión de dar a BTC el rango de moneda de curso legal.  

La cruzada contra la adopción de bitcoin en El Salvador sigue en marcha. Esto es parte de la propuesta regulatoria que presentó el FMI este 7 de septiembre. Fuente: captura CriptoNoticias.

Vemos así cómo las dos tendencias se confrontan constantemente, como claros y oscuros, en medios de comunicación de El Salvador y de todo el mundo.  Se comenta la poca adopción de BTC en el país. Encuestas que resaltan el poco interés de la población van y vienen. Pero no se dice mucho sobre lo que ocurre en las ciudadelas. 

Los claroscuros de la adopción también se ven al hablar de remesas. Publicaciones mensuales dan cuenta de una baja en el envío de remesas en BTC, en un país donde el envío de recursos desde el extranjero es fundamental para el sustento de muchas familias desde hace años.  

Medios de El Salvador constantemente cuestionan la adopción de Bitcoin. Fuente: capture Prensa Gráfica.

Lo que muchos medios no señalan es que el banco central solo reporta las transacciones realizadas a través de la cartera Chivo Wallet, lanzada por el gobierno para promover el uso de bitcoin y cuestionada por su mal funcionamiento. Hasta ahora, no hay estadísticas de las transacciones que se hacen con otras carteras. 

Las críticas tampoco toman en cuenta que antes de que se aprobara la Ley Bitcoin el porcentaje de envíos de remesas en criptomonedas era casi nulo.  

Por ello, John Dennehy, fundador del proyecto salvadoreño Mi Primer Bitcoin, mencionó números oficiales que apuntan a que más del 23% de los salvadoreños cree que bitcoin sí ha ayudado y califica como “todo un logro” el que ahora se contabilice un promedio de 1,3% de envíos de remesas en criptomonedas.

“Hace menos de 2 años, ese número habría sido inferior al 1%. Así que pasar de eso durante un mercado bajista, no es una decepción, es un crecimiento increíblemente impresionante y una perspectiva de futuro extremadamente positiva”. 

John Dennery, fundador de la ONG Mi Primer Bitcoin. 

La firma Ark Invest publicó un reporte en el que asegura que la adopción de bitcoin en Argentina sobrepasa la de El Salvador. El análisis se presentó como muestra de que los salvadoreños “prefieren la estabilidad del dólar” a la volatilidad de bitcoin.   

“Algo que tiene mucho sentido”, según declaró Mónica Taher, exdirectora de Asuntos Tecnológicos Internacionales para la Secretaría de la Presidencia de El Salvador, resaltando la diferencia en el tamaño de ambos países.  

“En Argentina creció un racimo de empresas de tecnología desde hace por lo menos dos décadas que hoy son referencia en la industria”, explica la empresaria. Hizo la aclaratoria, aprovechando para recordar que ahora muchas de esas empresas quieren ir a El Salvador. 

Es que son dos formas de adopción distintas. Argentina vive una aguda crisis económica y está envuelta en una agobiante inflación que lleva a la gente a buscar alternativas en las criptomonedas.  

No sucede lo mismo en El Salvador, donde Alk Invest reconoce una adopción “mixta”. El concepto se explica al observar la diferencia entre lo que vive la gente en Bitcoin Beach, pionera en el despliegue de BTC como medio de pago, y otros poblados donde las personas no le prestan atención a bitcoin.  

En la ciudadela de El Zonte todos los pagos se hacen con BTC.

Los claros y oscuros sobre la adopción son muchos y se repiten dentro del pequeño país. Hay gente protestando en algún lado porque desmalezan un terreno para construir un aeropuerto y crear una Bitcoin City; mientras en otro sitio hay niños y jóvenes estudiando sobre Bitcoin y gente trabajando en empresas bitcoiners. 

Hay algo que queda en evidencia con estas dos tendencias en confrontación: la naturaleza descentralizada de Bitcoin, sin una cara visible a quien culpar o felicitar, causa al mismo tiempo atracción y rechazo.  

Por eso el experimento puesto en marcha por Bukele en El Salvador con una adopción vertical (desde el gobierno hacia abajo), pone de relieve la naturaleza polivalente de Bitcoin y muestra su potencial como catalizadora de cambios (con su consecuente resistencia).  

Bitcoin se hace sentir donde llega, sea con bulla o silenciosamente. Y a pesar de que la moneda digital no ha necesitado de gobiernos para hacerse promoción, la estrategia salvadoreña sí que le ha dado un buen empujón. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEl SalvadorTendencias
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 septiembre, 2023 04:48 pm GMT-0400 Actualizado: 25 febrero, 2025 04:25 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Opinión

¿Qué significa que la octava economía más grande del mundo ahorre en bitcoin?

Por Jesús Herrera
10 marzo, 2025

Texas está cerca de integrar a BTC en su portafolio financiero, algo que podría impactar notablemente sobre la moneda digital más importante del mundo.

Bitcoin llega a los bancos centrales, ¿el sueño de Satoshi Nakamoto?

10 marzo, 2025

Un cuento de picos y palas: Trump revivirá la fiebre del oro en las criptomonedas

9 marzo, 2025

¿Quién se beneficia y quién no con una reserva de criptomonedas en EE. UU?

7 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.