Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Universidad argentina incentiva proyectos sobre Nem, Ethereum y Vechain

El Laboratorio Blockchain de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) desarrolla múltiples proyectos para instituciones públicas y privadas.

por Rafael Gómez Torres
22 marzo, 2019
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
Nem Ethereum Argentina
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El Laboratorio desarrolla un prototipo para la validación de documentos.
  • La institución también está interesada en el desarrollo de contratos inteligentes.

El laboratorio blockchain de la Universidad Tecnológica Nacional, en su facultad regional de La Plata, Argentina, mantiene desde 2018 tres líneas de investigación para impulsar proyectos sobre la redes de Nem, Ethereum y Vechain. La institución considera que la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), que ofrecen estas tres plataformas, tiene el potencial para beneficiar a las empresas privadas y a las dependencias públicas.

El espacio académico, llamado oficialmente UTN Blockchain Lab, fue concebido para experimentar con soluciones descentralizadas, como una propuesta de los estudiantes locales para crear aplicaciones y ganar escalabilidad.

Está conformado por un equipo de 19 personas, entre ellos, 16 estudiantes y tres profesionales. Fue creado para fomentar la transparencia en la autenticación de documentos y certificados, por ejemplo. En contacto con CriptoNoticias, su director, Jorge Rojas, dio a conocer los avances logrados desde sus inicios y en qué trabajan para este 2019.

La bandera de nuestro laboratorio son los documentos digitales a prueba de falsificaciones, ya que es uno de los casos de uso no financieros que realmente solucionan problemas como la adulteración de títulos y certificados. Esto ofrece la posibilidad de que cualquier persona pueda verificar la autoría de estos documentos de forma sencilla. Además, es una solución que puede ser implementada en las universidades.

Jorge Rojas, Director, UTN Blockchain

Aplicaciones y escalabilidad

Para el directivo, la investigación se centra en las plataformas de nem, ethereum y vechain, ya que cumplen con la escalabilidad y requisitos necesarios para desarrollar aplicaciones orientadas a todo tipo de instituciones. Se trata de tres líneas independientes con personas enfocadas en estas redes quienes analizan a diario su potencial.

Uno de los investigadores es Julio Vera, desarrollador y coordinador de la línea ethereum, quien compartió con CriptoNoticias los avances que han logrado con el prototipo de la aplicación Notarize App, para la validación de documentos.

Existen varias soluciones para el notariado, pero almacenan el archivo en su propia nube, nosotros nunca subimos el archivo, el documento queda en el equipo del usuario, no nos lucramos con ello. Solo tomamos el hash y lo guardamos en la red de Ethereum, damos una visibilidad a través de la web de los cambios, su línea de tiempo y participantes.

Julio Vera, Coordinador, UTN Blockchain

La institución también ha colocado la lupa sobre los contratos inteligentes y cómo estos pueden ajustarse para ofrecer nuevas soluciones.

Debido a que la tecnología cambia constantemente, el Laboratorio y la Universidad tienen como objetivo formar personal en estas áreas. La idea es capacitar a las personas interesadas para que identifiquen los distintos tipos de redes públicas, permisionadas y cadenas laterales que están diseñadas para distintos procesos.

Universidad Argentina Investigación
El laboratorio fue fundado en el 2018 y cuenta con 19 miembros entre estudiantes y profesionales. Fuente: UTN Blockchain Lab.

La Universidad Tecnológica Nacional muestra interés científico por la DLT y no por los criptoactivos. Por ello, sus investigaciones están orientadas para casos de uso en instituciones educativas, empresas públicas o privadas, gobiernos y emprendimientos.

Aparte del grupo de trabajo relacionado con la tecnología de contabilidad distribuida, la Universidad también cuenta con un grupo orientado a la ingeniería social y otro grupo de redes, todo en respaldo al departamento de ingeniería en sistemas de información.

Imagen destacada por Boggy / Stock.adobe.com

Etiquetas: ArgentinaBlockchainCadena de bloques (block chain)Ethereum (ETH)NEM (XEM)Universidades
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 22 marzo, 2019 08:31 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:30 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.