Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, octubre 24, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad Adopción

Uruguay inicia financiamiento de proyectos de blockchain mediante inversión pública y privada

Un programa de inversión que involucra capital privado y público en Uruguay, seleccionó la primera startup que recibirá financiamiento para impulsar el desarrollo de proyectos de blockchain. El emprendimiento, PowerLedgers, ofrecerá soluciones basadas en Hyperledger Fabric.

por Genny Díaz
14 julio, 2018
en Adopción
Tiempo de lectura: 3 minutos
powerledgers-hyperledger fabric-blockchain-uruguay-latinoamerica

Location Uruguay. Red pin on the map.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Los sectores público y privado de Uruguay unieron esfuerzos para impulsar diversos proyectos e innovaciones tecnológicas, que incluirán los relacionados con la tecnología blockchain. En este sentido, la company builder ThalesLab y la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), anunciaron que ya fue seleccionada la primera startup centrada blockchain que recibirá apoyo financiero proveniente del fondo de co-inversión alimentado por ambas instituciones.

La directora ejecutiva de ThalesLab, Sylvia Chebi, dijo a CriptoNoticias que el acuerdo consiste en que la ANII duplica la inversión privada en el financiamiento de las startups relacionadas con blockchain presentadas desde ThalesLab, las cuales han pasado por un proceso de selección previo. El primer emprendimiento seleccionado en este proceso es PowerLedgers.

Tenemos otros proyectos en cartera que estamos evaluando presentar. La tecnología blockchain va a impactar seguramente muchas industrias, y estamos apostando a fomentar esta tecnología y sus aplicaciones desde Uruguay.

Sylvia Chebi
Directora Ejecutiva

La alianza ThalesLab-ANII se concretó en noviembre de 2017, en el marco del programa institucional de ANII denominado Coinversión con Fondos de Capital Privado. A partir de ese momento, Thaleslab abrió una convocatoria para los emprendimientos tecnológicos que quisieran presentar proyectos en las áreas de blockchain y vehículos autónomos para el agro.

El fondo mixto destinado a estos fines asciende a 4,5 millones de dólares; $3 millones aportados por ANII, en forma de subsidio y $1,5 millones por Thaleslab, la cual también ofrecerá a las startups una plataforma de apoyo para desarrollar sus proyectos, con soporte técnico y metodológico.

Gonzalo Varalla, CEO de PowerLedgers, el primer emprendimiento uruguayo beneficiado por el programa de coinversión, comentó a CriptoNoticias que el plan de inversión para esta startup prevé 225.000 dólares en los primeros 18 meses, de los cuales la ANII aportará unos 100.000 dólares. El monto total podría variar en función de la respuesta del mercado.

PowerLedgers se define como una compañía centrada en ofrecer productos y servicios de blockchain para los mercados empresariales y gubernamentales, entendiendo la tecnología de cadena de bloques como una herramienta especialmente útil para “el intercambio de información al interior de ecosistemas corporativos y de gobierno, de forma notarizada, eficiente y altamente contralada”.

La startup se basa en la blockchain del proyecto Hyperledger Fabric, si bien buscan crear una red con características multi-blockchain que permita intercambiar información con diferentes plataformas de contabilidad distribuida al mismo tiempo.

De acuerdo con lo expresado por Vallara, la propuesta de PowerLedgers ha despertado un gran interés nacional e internacionalmente:

Hemos sido contactados desde Argentina, Paraguay, Panamá, Colombia, México y España, por empresas que mostraron interés en representar nuestra marca en sus mercados, o empresas que se interesaron por evaluarnos como partners tecnológicos para sus proyectos.

Sylvia Chebi
Directora Ejecutiva

En un programa de radio local, Gonzalo Vallara destacó el potencial de Uruguay para el desarrollo de proyectos blockchain, porque “tenemos la capacidad desarrollar soluciones con un despliegue muy rápido, ya que somos un lugar chico, con un ecosistema de gobierno donde participan cinco actores, que además están geográficamente bastante cerca”. Según Varalla, condiciones como la dimensión país de Uruguay, le ofrecen a una gran oportunidad de desarrollo en este campo.

Imagen destacada por Zerophoto / stock.adobe.com

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainLatinoaméricaUruguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 julio, 2018 09:24 am GMT-0400 Actualizado: 13 junio, 2019 02:49 pm GMT-0400
Autor: Genny Díaz
Comunicadora Social. Adepta a la libertad. Curiosa de las nuevas tecnologías. Firme creyente en que los valores y principios sostienen las grandes sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.