Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Adopción

Venezolanos cruzan a Colombia para escanearse el iris con Worldcoin

Worldcoin ha superado a TikTok en descargas en Colombia, especialmente entre migrantes venezolanos.

por Marianella Vanci
18 diciembre, 2024
en Adopción
Tiempo de lectura: 4 minutos
worldcoin-criptomonedas-precio-mercado

Worldcoin es uno de los proyectos de criptomonedas más controversiales de los últimos tiempos. Fuente: Worldcoin.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Worldcoin ofrece tokens WLD por escanear el iris, con incentivos adicionales para los reclutadores.
  • Sobre el escaneo de iris hay dudas sobre si los usuarios entienden lo que ceden.

El proyecto de criptomoneda Worldcoin, ahora conocido como World, ha superado a la red social TikTok en el ranking de aplicaciones más descargadas en Colombia, lo que refleja el significativo interés de los habitantes de un país que alberga casi 3 millones de migrantes venezolanos, la cifra más alta a nivel mundial.

En la frontera entre Venezuela y Colombia, Worldcoin ha captado la atención de numerosos ciudadanos venezolanos como una vía para obtener ingresos adicionales. Por esa zona transitan entre 140 y 160 venezolanos que cruzan a diario a Colombia por la frontera de Cúcuta, según datos de la ONG colombo-venezolana, dedicada a brindar ayuda humanitaria a “migrantes caminantes” desde 2015.

Venezuela está atravesando una profunda crisis política y económica que se ha intensificado en los últimos años. Ambas crisis están entrelazadas, donde la inestabilidad política ha exacerbado la crisis económica y viceversa, creando un ciclo de deterioro que afecta profundamente a la población.

La crisis económica en Venezuela se caracteriza por una hiperinflación que ha visto altas tasas anuales, erosionando drásticamente el poder adquisitivo de los ciudadanos. Así que, debido a una combinación de factores, como la devaluación de la moneda nacional y la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo, se desencadenó una migración masiva, con millones de venezolanos abandonando el país en busca de mejores oportunidades, contribuyendo a una de las crisis migratorias más significativas en América Latina.

En ese contexto, Worldcoin está captando el interés de los venezolanos, especialmente en el eje fronterizo, cerca de Cúcuta, donde se encuentran tres oficinas dedicadas a escanear iris.

Como hemos explicado en CriptoNoticias, Worldcoin se basa en la premisa de reunir datos biométricos para crear una red financiera y de identidad digital única para los individuos. Así que, para hacerlo, el proyecto usa dispositivos llamados “Orb” para escanear el iris con el que captura datos biométricos, un procedimiento que ha generado polémica en varias partes del mundo.

Las personas que escanean sus iris reciben un puñado de tokens WLD, el activo que ocupa el papel central del proyecto. En Cúcuta, por ejemplo, una persona que se escanea el iris recibe un aproximado de 200 mil pesos colombianos, equivalentes a 50 dólares estadounidenses. Sin embargo, en esa ciudad fronteriza, también existe la posibilidad de obtener mayores beneficios, dado que algunas personas trabajan informalmente como reclutadores de Worldcoin.

@worldcoin llegó a la ciudad de cucuta identidad digital. Recuerden sacar la cita. https://t.co/fNelDSrMZO

— VaKaNo (@VaKaNoBTC) September 23, 2024

Worldcoin premia a los “reclutadores”

Es lo que cuenta Jackson, un residente de la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira (cercana a Cúcuta), quien compartió su experiencia. “Descargué la app, puse mis datos y me dieron una cita. Fui a la oficina cerca de la plaza de Las Palomas en Cúcuta, me escanearon el iris y me dieron más de 200 mil pesos“, relató.

Además, por cada persona que Jackson reclutó para Worldcoin, recibió una comisión de 40 mil pesos (10 dólares), lo que le asegura un ingreso mensual adicional, algo que muchos ven como una oportunidad económica en tiempos de crisis, como la que enfrenta Venezuela.

Con los venezolanos entregando sus datos biométricos a cambio de tokens, cualquiera puede ver esa acción como una venta, porque los usuarios están intercambiando algo único y personal a cambio de una recompensa económica.

Este intercambio ha generado debate sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales, especialmente considerando que los datos biométricos son extremadamente sensibles y su uso podría tener implicaciones a largo plazo para la privacidad de los individuos.

En varios países, se han planteado dudas sobre si los usuarios entienden completamente lo que están cediendo a cambio de estos tokens, incluso algunos ven esta acción como una venta de órganos.

Mientras tanto, Worldcoin ha enfrentado investigaciones por posibles violaciones a leyes de protección de datos personales, pero ha encontrado en Cúcuta un lugar perfecto para avanzar como proyecto.

Cúcuta, quizás por ser una ciudad fronteriza, ha experimentado numerosos desafíos que podrían dar la impresión de anarquía o de que “todo vale”. Hay quejas sobre el caos, incluidos baches, problemas de tránsito, personas sin hogar, basura y olores a desechos humanos y marihuana.

Se menciona la falta de aplicación de la ley en ciertos barrios, con actividades ilegales como negocios nocturnos que proliferan sin intervención municipal. Quizás un lugar ideal para un proyecto no quiere ser percibido por el radar de las autoridades.

Etiquetas: CriptomonedasPrivacidad y AnonimatoRelevantesVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 diciembre, 2024 08:47 am GMT-0400 Actualizado: 18 diciembre, 2024 08:47 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Adopción

3 formas en las que Bukele puede seguir con su política de bitcoin y burlar al FMI

Por Marianella Vanci
10 marzo, 2025

El equipo de Bitcoin Beach comienza a evaluar vías con las que el presidente Bukele continúe con su política de bitcoin.

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

10 marzo, 2025

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.