Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Aparecen nuevos correos de Satoshi Nakamoto con Mike Hearn sobre la escalabilidad de Bitcoin

Mike Hearn compartió con el usuario de BitcoinTalk, CipherionX una serie de correos que intercambió con Satoshi Nakamoto entre 2009 y 2011. En los de 2009, Hearn se mostraba sumamente curioso en torno a la escalabilidad de la red, por lo que Nakamoto le explicó su punto de vista, ayudándose, para ello, de los planteamientos de la ley de Moore.

por Javier Bastardo
12 agosto, 2017
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Satoshi Nakamoto es un nombre propio del ecosistema bitcoiner. Es quien (o quienes) echaron a andar el gran proyecto criptográfico descentralizado que significa Bitcoin, proyectando una verdadera revolución financiera e informática a través de este instrumento. Ahora unos e-mails que habría intercambiado con Mike Hearn, de los pioneros del ecosistema, ofrecen nuevas luces sobre la escalabilidad de la red y qué tiene para aportar en este sentido la ley de Moore.

Hearn y Satoshi habrían intercambiado una serie de correos desde principios de 2009, cuando Bitcoin no había tomado las proporciones de las que goza hoy, y despertaba interés dentro de comunidades aún exclusivas de especialistas y entusiastas.

El usuario de Bitcointalk, CipherionX fue quien compartió estos correos y para la redacción de este artículo le contactamos. Junto a una serie de links agregó que la veracidad de los correos se puso en duda por una confusión que hubo en Reddit, sin embargo, tuvieron que recular.

“Desde entonces, el moderador de reddit/bitcoin se ha disculpado conmigo, y ha eliminado la etiqueta “falsa” después de una investigación más profunda. No tengo muchas más pruebas que eso, ya que Satoshi nunca firmó ninguno de sus e-mails”, explicó a CriptoNoticias. Además un artículo publicado en Motherboard, afiliada a Vice Media, confirmó la autenticidad de los mails entre Satoshi y Hearn a partir de una consulta con este último.

Los correos: las dudas de Hearn y la ‘sabiduría’ de Satoshi

Hearn se mostraba curioso sobre los atractivos de Nakamoto y decidió contactarle haciéndole muchas preguntas, pero enfocadas principalmente en las características de la blockchain, ¿sería una sola? Con el volumen de transacciones que se podrían realizar ¿cómo quedaba el tema de la escalabilidad? ¿Y los nodos? “Tantas preguntas, pero es raro, pues encuentro ideas verdaderamente revolucionarias”, escribió el desarrollador.

Ante esto, apenas unas horas después, Satoshi respondió comparando las potencialidades de la red Bitcoin a la realidad de ese momento de Visa, uno de los mayores procesadores de pagos en el mundo.

La red existente de tarjetas de crédito Visa procesa alrededor de 15 millones de compras por Internet en todo el mundo. Bitcoin ya puede escalar mucho más que eso con el hardware existente por una fracción del costo. Nunca golpea realmente un techo de la escala.

Satoshi Nakamoto

Pero para poder sostener esta idea, Satoshi no solo utilizó la referencia de Visa, sino que además mencionó la Ley Moore, asegurando que a partir de su cumplimiento la velocidad de las transacciones, -otra de las grandes dudas de Hearn para el éxito de Bitcoin- crecerá de manera exponencial con el paso de los años.

“Según la ley de Moore, podemos esperar que la velocidad del hardware sea 10 veces más rápida en 5 años y 100 veces más rápida en 10. Incluso si Bitcoin crece a tasas de adopción locas, creo que la velocidad de la computadora se mantendrá por delante del número de transacciones”, afirmó Satoshi para clara su postura ante la escalabilidad de la red.

Sin embargo, Hearn seguía teniendo dudas. Por ello escribió un nuevo correo en el que inquiría a Satoshi si la blockchain de Bitcoin estaría ampliando su tamaño siempre, preocupándose por la posibilidad de que surgieran bloques vacíos de información de usuarios, es decir, nulos y la influencia que este hecho podría tener en el funcionamiento de la red.

¿La cadena global sólo se extiende cuando hay trabajo real que hacer? Actualmente parece crecer todo el tiempo, aunque sólo hay algunas personas en la red. Así que presumiblemente se amplía con bloques nulos. ¿Es esto realmente necesario?

Satoshi Nakamoto

“Se mantiene extendiéndose todo el tiempo. Si se detuvo, un atacante tendría tiempo de ponerse al día. No te preocupes, los bloques vacíos no son muy grandes”, le aclaró Satoshi.

Recordemos que en 2016 Hearn dejó de trabajar con Bitcoin y decidió incluso vender sus propios criptoactivos, aduciendo que se había convertido en una red de pagos que imposibilita la movilización de fondos, con altas comisiones, con importantes retrasos, afirmando que se trataba de un “experimento fracasado”.

Recientemente el académico egresado de Harvard Dennis Porto, la Ley de Moore no solo cumpliría con las predicciones de Satoshi, sino que también el comportamiento del precio del criptoactivo sigue este patrón, por lo que, según sus cálculos, Bitcoin podría llegar a valer $100.000 dólares en 2021, predicción que puede o no cumplirse, pero que demuestra la confianza que existe en este supuesto “experimento”.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)EscalabilidadMike HearnSatoshi Nakamoto
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 agosto, 2017 12:53 pm GMT-0400 Actualizado: 06 julio, 2019 11:34 am GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.