Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Entretenimiento

Es posible registrar y verificar obras de arte en blockchain para evitar la falsificación

Ahora se pueden registrar las obras de arte en blockchain. Verisart busca hacer frente al mercado negro y la falsificación de obras.

por Damian Escobar Moleiro
26 marzo, 2018
en Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Tanto artistas como compradores o coleccionistas han sufrido las consecuencias de la usurpación de identidad o la falsificación de las obras de arte. En este contexto, la blockchain podría aparecer para salvar el día, como sucede en el caso de Verisart, una plataforma para certificar y verificar obras de arte usando la blockchain de Bitcoin.

Según reseña Bloomberg, blockchain ahora se está utilizando para registrar obras de arte, con plataformas como Verisart. Esencialmente, Versiart utiliza la cadena de bloques de Bitcoin para verificar la procedencia y autenticidad las obras de arte, así lo indicó su fundador Robert Norton, quien añadió que el problema de verificación es tan viejo como el arte mismo.

La falta de confianza y los problemas para verificar las obras afectan a los artistas porque sus obras pueden ser falsificadas y las regalías no llegan a ellos mismos, si no a quienes vendieron las obras falsas. Además, compradores o coleccionistas de artes son afectos por haber gastado o invertido su dinero en una pieza falsa. Y es allí donde recae el mayor problema del mercado de obras de arte, sobre todo de artes gráficas y plásticas.

Según Norton, muchos compradores se niegan a comprar obras cuya procedencia no ha sido verificada: “hay un obstáculo más grande de confianza que debes aclarar, debes saber que lo que estás comprando es real”, recalcó el fundador de Verisart, quien agregó lo siguiente:

El arte es el segundo mercado no regulado más grande después de las drogas ilícitas y se ve eclipsado de manera significativa por la actividad fraudulenta. Puedes acelerar la confianza y la liquidez proporcionando mejores estándares para una certificación global verificable.

Robert Norton
Fundador

El mercado negro global superó los 6 mil millones de dólares durante el año y el 80% de estos montos están vinculados a la falsificación.

De tal manera, Versiart busca dar solución a estos problemas, haciendo especial énfasis en la lucha contra la falsificación de obras. La startup apenas fue fundada en 2015, pero ya cuenta con algunos artistas que han aprovechado la plataforma de verificación. Entre ellos, Philip Colbert, quien utiliza y se apropia de figuras de la cultura pop en sus pinturas, muebles e imágenes y desde hace tiempo buscaba una manera de autenticar su trabajo artístico hasta que se topó con el fundador de Verisart.

Colbert, en relación a dicho problema de falsificación expresó: “el arte es una moneda en cierto modo; al final del día cuando vienen a subasta, la procedencia es un elemento muy importante de su valor”. Aunque no todo es color rosa, ya que algunos compradores y coleccionistas de arte prefieren la privacidad y no están muy de acuerdo con el hecho de mostrar las transacciones de manera tan pública como sucede con la cadena de Bitcoin -acorde a Norton.

La utilización de blockchain para la verificación de las pinturas y obras de artes plásticas podría impulsar el mercado en línea, que para este momento solo representa el 8% (unos 5,4 mil millones de dólares) del mercado mundial de arte. No obstante, ya existen varias galerías pro nuevas tecnologías, donde la blockchain y las criptomonedas han sido protagonistas. Podemos encontrar galerías de arte en línea y mercados que aceptan criptomonedas como pago por las obras allí expuestas.

Por otro lado, la tecnología blockchain también ha estado marcando una diferencia en cuanto a derechos de autor en general. Podemos recordar el caso de del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, entidad que estaba considerando utilizar la tecnología para la propiedad intelectual. Mientras que el año pasado, el conglomerado Viacom se había aliado con JAAK para proteger también los derechos de autor.

Etiquetas: BlockchainPropiedad intelectual
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 marzo, 2018 08:29 am GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2024 01:27 am GMT-0400
Autor: Damian Escobar Moleiro
Me gusta explorar el potencial de la blockchain en el arte.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.