Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Artistas digitales de Chile aconsejan cómo mintear obras en el mercado NFT

Expositores artísticos recomiendan observar el mercado y conectar con la gente antes de ofertar obras como un NFT.

por Jesús Herrera
23 septiembre, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Expertos conversando en el evento ETHSantiago.

Durante el conversatorio se tocó el tema de los derechos de autor de las obras de arte tokenizadas. Fuente: ETH Santiago / ethsantiago.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Plantean llevar al mundo virtual todo lo que se aplica en las galerías de arte tradicionales.
  • Aunque vendan sus obras, los artistas conservan el derecho de autor sobre lo que ofrecen.

Para los artistas que quieren incursionar en el mercado de los tokens no fungibles (NFT, en inglés) y monetizar sus obras, lo primordial es apelar a la conexión con la comunidad en el entorno artístico, además de observar el ecosistema antes de adentrarse en él.  

Así lo recomiendan artistas digitales que se congregaron en la primera edición del evento ETHSantiago 2022, celebrado este viernes 23 de septiembre en la capital de Chile.  

De acuerdo con Benjamín Grandi, quien se dedica al arte y lo ofrece en plataformas NFT, el mercado de los tokens coleccionables es “mucho más potente” que solo vender obras. “Tiene el carácter de ser una revolución del mercado del arte”, sugirió.  

En ese sentido, precisó que hay que conectar con la gente y el ambiente que existe en torno a las obras antes de proceder a ofrecerlas. “Nadie llega imponiendo su arte al mercado, prepotentemente. Ese éxito brutal de un día para otro es poco común”, aseguró.  

Para él, ese principio visto en galerías de arte y el mercado tradicional debe aplicarse en el virtual: “Meterse en Twitter, conocer a la gente, sin mintear (acuñar) ninguna obra, con paciencia, no hay apuro. Está súper temprana esta tecnología”, recomendó.  

Y recordó que la venta no siempre está asegurada, por lo que priva la persistencia para poder comenzar a obtener ingresos a partir del arte digitalizado.  

Grandi coincidió con César Vázquez, también artista digital y desarrollador, quien recomendó a quienes quieren incursionar en el mercado NFT, que primero observen el ecosistema.  

“No se necesita poner un peso chileno para observar un mercado, un sistema, y todo el engranaje. Y después si se decide entrar, debe tener en mente que su seguridad es personal”, recordó.

De derecha a izquierda: Benjamín Grandi y César Vázquez. Fuente: ETHSantiago.

“El autor mantiene sus derechos”

Durante el conversatorio se tocó el tema de los derechos de autor de las obras de arte tokenizadas. De acuerdo con Benjamín Grandi, no se venden dichos títulos al ofertar la obra. “Eso tú lo conservas 100%. Siempre el autor mantiene sus derechos”, indicó.  

En ese sentido, explicó que quien compra un NFT (o una obra digitalizada), solo adquiere un proyecto de ese artista, más allá de la obra concreta digital. “Está el objeto digital, pero al comprarlo estás apostando por mí como artista y agregando valor a la obra (…) Eso el arte NFT lo cumple todavía mejor”, acuñó.  

Lo que dice Grandi guarda relación con un estudio de Galaxy Digital, que establece que un comprador de un NFT no es el dueño del archivo (u obra) que representa ese token digital, pues son los emisores los únicos que conservan la propiedad de los derechos, como lo reportó CriptoNoticias.  

Para César Vázquez, el arte NFT es, además, la representación de la idea del criptoanarquismo. “De crear mercados líquidos para cualquier cosa que se pueda poner en palabras o fotos. Existe esa tecnología, la podemos utilizar, y tenemos que usarla y quererla por eso mismo”, señaló.  

Así las cosas, los artistas instaron a los demás a que incursionen en el mercado NFT. Esto, tomando en cuenta que existe una comunidad de creadores que se apoyan entre sí. “Hay una ventana importante. Es momento de subirse a esta ola y surfearla con valentía”, finalizó Grandi.  

Los ponentes, oriundos de Chile, reafirmaron de esta manera que el mercado de NFT ayudó a darle un valor significativo al arte digital. Dicha concepción también la comparte Julián Sileiko, un artista digital de Argentina, quien valora la narrativa de la propiedad digitalizada, como lo reportó CriptoNoticias.

Etiquetas: ChileCriptomonedasLo últimoNFT (Non fungible tokens)Tokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 septiembre, 2022 03:08 pm GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2024 12:15 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.