Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Binance eliminó al Banco de Venezuela como método de pago en su plataforma P2P 

Se cree que el sobrecumplimiento de medidas regulatorias podría ser la motivación para la desincorporación del Banco de Venezuela.

por Jesús Herrera
28 agosto, 2023
en Comunidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
Binance y Banco de Venezuela.

CriptoNoticias pudo confirmar que el método de pago BDV fue desincorporado de la plataforma P2P de Binance este lunes. Composición por CriptoNoticias. bancodevenezuela.com ; 1000marcas.net ; Tippawon / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Desde Asonacrip sugieren que la medida traerá una afectación “muy amplia” en la economía.
  • El mayor banco estatal de Venezuela está en la lista de sancionados por Estados Unidos.

Los usuarios de Binance en Venezuela ya no pueden usar al estatal Banco de Venezuela (BDV) como método de pago en el servicio de comercio entre pares (P2P) de ese exchange. La plataforma desincorporó la opción.  

En Twitter (antes X), varias denuncias se hicieron sobre el tema durante la mañana de este lunes 28 de agosto de 2023, donde los usuarios venezolanos lamentaron la acción de Binance, el mayor exchange de bitcoin y criptomonedas del mercado.  

CriptoNoticias pudo confirmar que el método de pago BDV fue desincorporado de la plataforma P2P de Binance. Aunque el servicio muestra todavía la opción del BDV, al cierre de este reporte solo hay un anuncio de venta disponible relacionado con ese banco venezolano, y únicamente con la criptomoneda Binance USD (BUSD).  Pero el anuncio parece ser un error en la plataforma P2P de Binance, ya que al ingresar para comerciar BUSD usando el BDV como método pago, se notifica que esa opción no está disponible.  

De hecho, el resto de los activos que se pueden intercambiar en el P2P de Binance, entre ellos bitcoin (BTC), USD tether (USDT), ether (ETH), DAI (DAI), y otros más, no muestran opciones de comercio con el BDV como método de pago, pero sí con otros bancos venezolanos, como Banesco, Banplus, BBVA Provincial, Bancamiga y otras entidades privadas. 

Binance.
Solo hay una oferta de venta activa en el P2P de Binance con el Banco de Venezuela como método de pago, pero parece ser un error. Fuente: CriptoNoticias.

También queda disponible la opción del pago móvil, que es un método interbancario que permite realizar transacciones casi automáticas entre diferentes instituciones financieras de Venezuela.   Cabe aclarar que, con la opción de pago móvil, todavía puede utilizarse el BDV para recibir bolívares provenientes de un comercio a través de la plataforma P2P de Binance. Esto es así ya que este sistema está habilitado para todos los bancos del país y opera fuera de la plataforma.   

Al consultar sobre esta situación al equipo de soporte de Binance, la respuesta fue que la medida de eliminación del método de pago de Banco de Venezuela podría responder al cumplimiento de normas regulatorias.  Y es que todo método de pago en la plataforma P2P de Binance que no atienda sus políticas de seguridad y cumplimiento, queda fuera del servicio de intercambio entre pares, tal como lo explica el exchange en su respuesta. 

Esta es la respuesta del equipo de soporte de Binance sobre la desincorporación del BDV como método de pago. Fuente: Binance.

El Banco de Venezuela es la entidad financiera más grande del país caribeño. Controlada por el Estado, esta institución tiene 73.222,2 millones de bolívares (USD 4.186,5 millones) en activos totales al cierre de 2022, así como una participación de mercado de 56,1%, más que cualquier otra institución, según estimaciones locales. 

Una gran afectación para el mercado venezolano 

La suspensión del método de pago a través del Banco de Venezuela en la plataforma P2P de Binance traerá consigo una afectación “muy amplia”. Incluso, en términos de desestabilización del tipo cambiario.  

Así lo señaló Humberto Quevedo, vicepresidente de la Asociación Nacional de Criptomonedas (Asonacrip), a CriptoNoticias. Él cuestionó la suspensión del BDV en Binance, una medida que implica que el exchange ya no dará garantía por apelaciones y reportes.  

Según el especialista, la medida podrá ocasionar una restricción en el comercio de divisas, considerando que el BDV “era el único banco público venezolano habilitado para el intercambio directo entre USD tether (USDT) y bolívares a través de Binance, y era el mercado en bolívares más líquido que había en ese exchange”, tal como lo explicó Quevedo.  

CryptoLand.ve, una organización enfocada en la educación acerca del ecosistema de criptomonedas en Venezuela, y de la cual Humberto Quevedo también es directivo, se sumó a las críticas contra la medida tomada por Binance.  

En un mensaje en X, coincidieron en la idea de que, por la medida de Binance, se restringirá el comercio de dólares estadounidenses en Venezuela, lo cual pudiera traer consecuencias e implicaciones para la economía de ese país.  

Lo anterior toma relevancia si se considera que, en Venezuela, gran parte del comercio formal e informal se mueve en dólares estadounidenses, ante la pérdida de valor sostenida que ha tenido el bolívar, la moneda local.  

Los instrumentos digitales, entre los que destacan Binance, Zinli, Ubii, entre otros, así como las cuentas bancarias en divisas, han permitido el desarrollo de una dolarización informal en Venezuela. Esta última permitió una desaceleración de la crisis económica en el último año y medio.  

Por tanto, la desincorporación de este tipo de alternativas digitales dolarizadas podría jugar en contra de la economía venezolana, donde ya existe una fuerte circulación de criptomonedas estables (stablecoins) que tienen paridad con el dólar, como lo sugirió Humberto Quevedo. 

“¿Hasta cuándo buscando los culpables donde no están? Seguimos apuntando a causas de los problemas que no son. (…) ¿Vamos a atacar al único sector nos puede ayudar a salir de este atolladero?”, repudió la cuenta educativa. 

Quevedo señaló a este medio que aún no se sabe por qué se tomó la medida en Binance. Aunque intuye que podría responder a que el Estado venezolano obligó a la plataforma a eliminar ese método de pago o, también, a una maniobra de sobrecumplimiento que lleva adelante el exchange, ya que “han hecho lo mismo con bancos rusos últimamente”.  

Concordó con la abogada Ana Ojeda, conocida en el sector como @Criptolawyer, quien también reaccionó a la medida de Binance. Para ella, tratándose del banco más grande del Estado Venezolano, “es posible que el exchange, en su política de mitigación de riesgos, lo haya eliminado”. 

La semana pasada, Binance removió de su plataforma de comercio P2P a los bancos rusos Tinkoff y Rosbank como métodos de pago en su servicio de intercambio entre pares. Ambas instituciones fueron sancionadas por Estados Unidos y otros países en meses pasados.  

Casualmente, sobre el Banco de Venezuela también pesa una sanción estadounidense. En marzo de 2019, el Departamento del Tesoro incluyó dentro de su lista de entidades sancionadas a esa institución financiera. También se incluyeron otras instituciones públicas, como el Banco Bicentenario y el Banco Nacional de Desarrollo en Venezuela (Bandes).  

Usuarios en #BINANCE reportan suspensión de comercio p2p con método de pago BDV

Soporte BINANCE dice que es por "incumplimiento de normas regulatorias". Qué es eso? Cuáles normas? A petición de quién remueven este método de pago?

El presidente y su equipo económico saben las… pic.twitter.com/Swca3g90ln

— CryptoLand.Vzla (@CryptolandV) August 28, 2023

CriptoNoticias se comunicó con Binance para obtener más detalles sobre la decisión, pero al momento de publicar este reporte no se habían obtenido comentarios. Para el 29 de agosto enviaron una respuesta reiterando el mismo mensaje dado por el equipo de soporte de la plataforma. Desde el Banco de Venezuela tampoco hubo respuestas de inmediato. 

Etiquetas: Banca y SegurosBinanceCriptomonedasIntercambios P2PRelevantesVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 agosto, 2023 03:54 pm GMT-0400 Actualizado: 29 agosto, 2023 08:00 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.