Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Comunidad

Binance rechaza acusaciones de haber violado la privacidad de sus usuarios

La agencia Reuters sugiere que Binance cedió a presiones de Rusia y dio al gobierno los datos personales del acérrimo opositor de Vladimir Putin.

por Jesús Herrera
23 abril, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Rusia, Bitcoin y Binance.

Desde que Navalny fue apresado en enero de 2021, la fundación ha instado a todas las personas a donar mediante Binance. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Kevin McGovern / adobe.stock.com ; Binance / binance.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Binance rechaza los señalamientos de Reuters y dicen que van a quejarse formalmente.
  • Fundación que apoya al opositor ruso Alexei Navalny acepta donaciones en BTC a través de Binance.

Binance, uno de los exchanges de Bitcoin (BTC) más grandes del mundo, está siendo objeto de señalizaciones por, supuestamente, no respetar la privacidad de sus usuarios. Una investigación de Reuters reveló que esta empresa dio datos de sus clientes al gobierno de Rusia, más precisamente del político Alexey Navalny, un férreo oponente del presidente Vladimir Putin. El exchange respondió este 23 de abril negando la acusación.

La investigación de Reuters, publicada en la víspera de este sábado 23 de abril, indica que las presiones del gobierno ruso por obtener datos sensibles de usuarios de Binance, bajo la excusa de “combatir el crimen”, dejaron sin “muchas opciones” a los directivos de la casa de intercambios, que finalmente tuvieron que ceder ante el Estado, según ese medio.

La presiones derivaron de una agencia encargada de combatir el lavado de dinero y otros delitos, llamada Rosfinmonitoring o Rosfin, una filial de la FSB, la inteligencia rusa, primogénita de la ya extinta KGB.

Según cuenta Reuters, esta agencia tenía intenciones de rastrear los millones de dólares en bitcoins que fueron recaudados por Navalny, a través de su Fundación. Dicha red fue calificada como una “organización terrorista” por el Kremlin. De acuerdo con el opositor –hoy preso– dichos fondos se usarían para financiar esfuerzos y exponer la presunta corrupción del presidente Putin.

Y es que, desde que Navalny fue apresado en enero de 2021 (tras haberse recuperado de un envenenamiento que casi le costó su vida) la Fundación ha instado a todas las personas a donar criptomonedas a través de Binance. La presentaron como la “forma más segura” de hacerlo, pues no podrían conocerse los datos de los donantes.

Alexey Navalny.
Reuters señala que Binance dio los datos personales de Alexey Navalny al gobierno de Vladimir Putin. Fuente: Reuters.

Sin embargo, Reuters dice que en medio de las presiones el jefe de Binance para Europa del Este y Rusia, Gleb Kostarev, tuvo que acceder a la petición de Rosfin, compartiendo la data sensible de sus clientes. Sobre ello, la agencia asegura que tuvo acceso a datos que lo confirman. “No tenía muchas opciones”, habría expresado Kostarev.

Si bien Kostarev no comentó para el reportaje de Reuters (según acotó ese medio), Binance en sí mismo precisó que nunca había sido contactado por las autoridades de Rusia con respecto a Navalny y que más bien buscaban “activamente” cumplir con las regulaciones rusas, para lo que respondieron “solicitudes apropiadas de los reguladores y agencias de aplicación de la ley”.

Dice Reuters que la conexión entre Binance y el gobierno ruso se perfilaron como esfuerzos por la empresa ligada a bitcoin “para construir lazos con las agencias gubernamentales rusas mientras buscaba impulsar su creciente negocio en el país”.

Binance se desliga de los señalamientos

Poco después de que se publicara la investigación de Reuters, Binance salió al frente a desligarse y desmentir tales señalamientos. Según dijeron, en ningún momento dieron información de sus clientes al gobierno ruso.

En un comunicado que fue publicado en el blog oficial de la compañía, calificaron de “narrativa falsa” el artículo de la agencia Reuters. Defendieron que esa empresa, pionera del periodismo tradicional, “ha tratado de retratar, falsamente, que Binance tiene vínculos estrechos con las agencias controladas por el FSB y los reguladores rusos”.

De tal manera que “las sugerencias de que Binance compartió datos de usuarios, incluido Alexei Navalny, con agencias rusas controladas por el FSB y reguladores rusos son categóricamente falsas”, según la empresa criptográfica.

El propio jefe de Binance para Europa del Este y Rusia, Gleb Kostarev, salió a defenderse. En su cuenta de Facebook, publicó: “Es una absoluta mentira que yo o Binance filtremos los datos de Navalny o usuarios a Rosfin o la FSB”.

La compañía dirigida por Chanpeng Zhao señala que, como cualquier otra de su estilo con operaciones en Rusia, estaban presionando por la elaboración de un marco regulatorio para el ecosistema. Dichas conversaciones cesaron al estallar la invasión de Ucrania.

Gleb kostarev, jefe de Binance en Rusia y Europa del Este.
El jefe de Binance para Europa del Este y Rusia negó que se hayan filtrado datos sensibles al gobierno ruso. Fuente: Facebook.

“En cambio, implementamos agresivamente sanciones contra Rusia”, sostienen. “Hoy, Binance es el único intercambio de criptomonedas en el mundo que implementa el último paquete de medidas contra los titulares de cuentas rusos”, explican.

De hecho, el 22 de abril publicamos en CriptoNoticias que Binance había restringido a los usuarios rusos, cediendo ante los reguladores europeos y cumpliendo con las sanciones que desde la Unión Europea se han impuesto al gobierno ruso por los hechos en Ucrania.

Recordando su esencia centralizada

Retomando el tema del compartimiento de datos personales de los clientes, Binance recordó su esencia como un exchange centralizado, al señalar que todo gobierno o agencia puede fácilmente solicitar información sensible, pero siempre que se haga con la solicitud de una autoridad legal.

“Rusia no es diferente”, excusan. “Cumplir con las obligaciones de divulgación a las autoridades de cada jurisdicción es una gran parte de convertirse en un negocio regulado”, indican.

En todo caso, reiteran, “Binance no ha celebrado ningún tipo de acuerdo con el gobierno ruso”, pues lo solicitado, según dicen, son “obligaciones ordinarias” que atañen a cualquier banco tradicional, por ejemplo.

Así las cosas, Binance dice que se quejarán formalmente ante Reuters por publicar un artículo que “contradice completamente la reputación de este medio”, ya que “no representa nuestra experiencia trabajando con muchos otros periodistas en su organización”.

Etiquetas: BinanceBitcoin (BTC)Casas de Cambio (exchange)CriptomonedasDestacadosRusia
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 abril, 2022 11:42 am GMT-0400 Actualizado: 23 abril, 2022 11:42 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.