-
Telegram modificó algunas políticas para el tratamiento de los grupos privados.
-
Durov fue detenido en Francia y acusado por varios delitos.
Pavel Durov, CEO de Telegram, anunció cambios significativos en la aplicación tras su detención en Francia. Durov fue acusado de varios delitos relacionados con el uso de la plataforma de mensajería en actividades ilegales.
En un mensaje enviado a través de Telegram, Durov expresó su compromiso de prevenir el abuso de la herramienta por parte de criminales. En ese sentido, comunicó que, como objetivo personal, se propuso la mejora significativa de la red social, considerando además que “el aumento abrupto de usuarios a 950 millones facilitó el abuso de la plataforma”.
“Ya hemos comenzado ese proceso internamente”, aseguró Durov, prometiendo compartir más detalles sobre estos cambios pronto, y destacó la disposición de Telegram a abandonar mercados en los que no pueden operar según sus principios.
“A veces no podemos ponernos de acuerdo con el regulador de un país sobre el equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad. En esos casos, estamos dispuestos a abandonar ese país. Lo hemos hecho muchas veces”, afirmó Durov.
Uno de los cambios no anunciados por Telegram está en el tratamiento de los grupos privados. Ahora, los usuarios pueden marcar contenido ilegal en chats privados para su revisión, algo que antes no era posible según la política de la empresa.
Este anuncio marca un punto de inflexión para Telegram, que busca equilibrar su compromiso con la privacidad y la necesidad de seguridad, en medio de las controversias legales y operativas que enfrenta globalmente.
El arresto de Durov en Francia se dio en el contexto de investigaciones sobre el uso de Telegram. La justicia francesa imputó a Durov con 12 cargos que podrían implicar penas de hasta 10 años de prisión, tal como fue reportado por CriptoNoticias.