-
Ambas memecoins lograron sumar una gran cantidad de nuevos usuarios al mundo de los criptoactivos.
-
TRUMP ha sido adquirida por 790.000 billeteras, mientras que MELANIA ha llegado a 343.000.
Recientemente se dio a conocer que el 94% de las memecoins TRUMP y Melania están concentradas en unas 40 wallets de criptoactivos, cada una con más de 10 millones de dólares en alguno de estos tokens, según un informe publicado por Chainalysis. Destaca que al menos 11 de estas wallets posee más de 100 millones de dólares en estos tokens, cada una.
El reporte también señala que las wallets con valores entre 1 millón y 10 millones de dólares tienen el 2,1% de los tokens. Por su parte, las direcciones que tienen entre 100 mil y 1 millón de dólares suman solo el 1,7%.

De acuerdo con DexScreener, TRUMP ha sido adquirido por 790.000 wallets, mientras que MELANIA ha llegado a 343.000. Aunque la mayor concentración de ambos criptoactivos está en manos de las ballenas, Chainalysis destaca que ambos lanzamientos han logrado atraer una gran cantidad de nuevos usuarios al mundo de las criptomonedas. La compañía señala que casi la mitad de los compradores crearon sus billeteras el mismo día que adquirieron los tokens.
Vale destacar que, según el sitio web de MELANIA, el 35% de los tokens fue destinado a su equipo, el 20% a la tesorería, el 15% al público y, finalmente, el 10% restante se reservó para liquidez. Sin embargo, la plataforma Bubblemaps desmintió esta distribución en la red social X, señalando que los datos onchain muestran que casi el 90% del suministro de MELANIA está concentrado en una sola billetera, lo que contradice la supuesta asignación más diversificada.
Chainalysis destaca que más del 70% de las wallets que poseen TRUMP han ganado menos de 100 dólares, mientras que entre 50 y 60 ballenas han obtenido ganancias superiores a los 10 millones de dólares. La compañía también señala que solo un pequeño porcentaje ha perdido entre 10.000 y 100.000 dólares.

Tras su lanzamiento el 17 de enero, la memecoin TRUMP ha generado intensos debates en diversos círculos de internet, atrayendo la atención de figuras públicas relacionadas con el espacio. Entre ellas, Robert Kiyosaki, autor del bestseller Padre rico, padre pobre, recurrió a la red social X para referirse a la criptomoneda inspirada en el presidente y reafirmar su convicción de que prefiere invertir en oro, plata y bitcoin, en lugar de en activos especulativos.
Pese a la opinión de Kiyosaki, el fenómeno de las memecoins no pasa precisamente por un mal momento. Según los analista, ahora mismo hay 34 solicitudes de ETFs de criptomonedas en revisión por la SEC, muchas de ellas sobre memecoins como TRUMP, BONK Y DOGE.
La semana pasada, debido a las expectativas por la asunción de Donald Trump, los productos basados en activos digitales gozaron de entradas récord de 2.200 millones de dólares, lo que marcó, según un informe de CoinShares, las entradas semanales más grandes de 2025 hasta la fecha. No obstante, mucha de la ilusión que había entre los bitcoiners se diluyó cuando, en su discurso inaugural, el presidente no mencionó a la criptomoneda líder.
Aunque bitcoin ahora mismo no parece una prioridad para Trump, eso no quiere decir que el presidente no esté interesado en cumplir con lo prometido durante su campaña electoral. El mandatario se comprometió a perdonar a Ross Ulbricht y así lo hizo, por lo que habrá que estar atentos a futuras novedades ligadas al espacio.