Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Colapso de Microsoft destaca las fortalezas de Bitcoin

Un error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike causó fallas en bancos, medios de comunicación, servicios de pago y demás.

por Jesús Herrera
19 julio, 2024
en Comunidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
Microsoft-falla-sistemas-Bitcoin

La falla de Microsoft y CrowdStrike ha causado problemas en aeropuertos, mercados y miles de empresas. Fuente: X.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Se trató de una actualización fallida de la empresa que trabaja hombro a hombro con Microsoft.
  • Bitcoin no se enteró de la falla global que ha afectado a muchas industrias.

Este viernes 19 de julio se registró un auténtico terremoto en el sistema informático global. Una falla masiva de Microsoft y la empresa CrowdStrike ha prácticamente paralizado a muchas industrias del mundo. Todo esto, mientras Bitcoin, sigue funcionando con normalidad.

Según reportes, la implementación de un parche de seguridad de CrowdStrike, empresa de ciberseguridad estadounidense que trabaja hombro a hombro con Microsoft, originó que muchas de las infraestructuras informáticas de empresas que dependen de estos servicios quedaran atrapadas en un bucle de error que las dejó sin funcionar.

Aerolíneas, bancos, medios de comunicación, empresas financieras, hospitales, procesadores de pago, compañías de telecomunicaciones y entidades de decenas de rubros, son las afectadas por la actualización fallida de CrowdStrike y Microsoft.

En redes sociales se han reportado problemas en aeropuertos y entidades bancarias producto de la falla de CrowdStrike. También la paralización del comercio, al no contar con el sistema informático para procesar los pagos.

Aeropuertos entraron en colapso tras la falla masiva de Microsoft. Fuente: X.

Hasta la fecha, este incidente se ha atribuido a un error en el parche de actualización distribuido por CrowdStrike, que proporciona herramientas de seguridad basadas en la nube para servidores y PC que ejecutan el sistema operativo de Microsoft.

El parche de actualización distribuido por CrowdStrike, que tiene más de 20.000 clientes en todo el mundo, entró en conflicto con MS Windows, lo que provocó que los servidores y las PC que lo utilizaban se detuvieran.

George Kurtz, el CEO de CrowdStrike, dijo más temprano en X que su empresa está trabajando con todos los clientes afectados “para garantizar que los sistemas estén respaldados y puedan brindar los servicios con los que cuentan sus clientes”.

Según el líder de la empresa, los clientes “permanecen totalmente protegidos”. Esto debido a que el incidente no fue uno de seguridad o cibernético.

Actualización Defectuosa de CrowdStrike 🦅 Provoca Apagón Tecnológico Mundial 🌎

Miles de máquinas con Windows están experimentando un problema de Pantalla Azul de la Muerte (BSOD) debido a una actualización defectuosa de CrowdStrike, afectando a bancos, aerolíneas, emisoras de… pic.twitter.com/HrkZ4Awlqy

— DragonJAR – Seguridad Informática (@DragonJAR) July 19, 2024

Siguiendo lo que dijo Kurtz, CrowdStrike ya identificó el problema y desplegó una solución. En general, están reiniciando los sistemas a mano y uno a uno. De igual forma, se mantienen trabajando sobre los dispositivos que siguen presentando fallas. Según los expertos en seguridad informática, DragonJAR. Esto debido a que los administradores deben iniciar las máquinas en modo seguro y eliminar un archivo del sistema.

Como quiera que sea, un fallo de este tipo, que ha supuesto para algunos casos la llamada “Pantalla Azul de la Muerte”, que aparece en las máquinas que operan con el sistema Microsoft Windows; tiene un costo.

La solución a este problema no es automatizable, por lo que se requiere inversión, sumada a las pérdidas que se han ocasionado por esta falla mundial.

Desde Microsoft, argumentan que son “conscientes del problema”. De acuerdo con Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, están “trabajando estrechamente con CrowdStrike y con toda la industria para brindar a los clientes orientación técnica y soporte para que sus sistemas vuelvan a estar en línea de manera segura”.

Para especialistas del área tecnológica, como el experto en ciberseguridad Troy Hunt, lo ocurrido este viernes ha sido el “mayor apagón informático de la historia”. Una situación que, además, abrió la discusión respecto a la vulnerabilidad de los sistemas informáticos en todo el mundo.

“La Pantalla Azul de la Muerte” apareció en miles de dispositivos que operan con Windows. Fuente: X.

Bitcoin y el poder de su descentralización

La caída de Microsoft y la consecuente paralización de distintas industrias a nivel mundial, da fuerzas a un sistema creado justamente para la emancipación de las grandes empresas del mundo. Se trata de Bitcoin.

Al tiempo en que Microsoft caía y miles de empresas en el mundo se detenían; Bitcoin se mantenia funcionando con normalidad. Y no es poca cosa, ya que este es un sistema monetario en sí mismo y, por la caída de Microsoft, mucha de la economía del mundo se paralizó parcialmente.

Esto significa que mientras se hizo imposible pagar y comprar productos utilizando mecanismos tradicionales, como tarjetas de débito y crédito, por ejemplo; Bitcoin siguió procesando pagos con total independencia en los miles de negocios regados en todo el mundo que, hoy por hoy, ya se apoyan en esta tecnología disruptiva para liberarse del sistema financiero tradicional.

Hay que recordar que Bitcoin no tiene una falla importante desde el año 2013 y que, desde su nacimiento por allá en 2009, ha estado activo el 99,9% del tiempo.

Buen momento, este viernes de fallo general en Microsoft, para recordar:#Bitcoin no falla desde 2013 y ha estado activo sin interrupciones 99,99% del tiempo. pic.twitter.com/TYXWjNVIxT

— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) July 19, 2024

En las últimas horas han resonado en redes sociales memes y reflexiones acerca de la estabilidad de Bitcoin respecto a otros sistemas monetarios caídos y afectados por la falla de Microsoft y CrowdStrike.

El inversionista de bitcoin (BTC), Lark Davis, señaló en X que la falla de Microsoft “acabó con bancos, aerolíneas, trenes e incluso servicios de emergencia”. Para él, es “otro recordatorio de que un punto único de falla puede provocar el caos”.

Bitcoin lleva más de 4.000 días sin interrupciones. Fuente: X.

“Por eso necesitamos la descentralización”, opinó Davis, quien coincidió con Jameson Lopp, uno de los desarrolladores de Bitcoin más destacados. Este especialista afirma que las interrupciones masivas de infraestructura por consecuencia de una falla de Microsoft, “son un claro ejemplo de por qué el software del nodo de Bitcoin no se actualiza automáticamente”.

A su juicio, “las actualizaciones automáticas introducen un riesgo sistémico”.

En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de tecnologías centralizadas, la robustez de Bitcoin como sistema monetario se presenta como una alternativa confiable y resistente a las crisis.

Ante ellos destaca una de las reflexiones que están haciendo en las redes sociales. Esta es la de Bitcoin Xoe, quien apunta en X: “Bitcoin nunca apagará. Es la única moneda soberana independiente y descentralizada, que no requiere autoridad central, gobierno o administrado”.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)EconomíaMedios de PagoMicrosoftRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 julio, 2024 05:01 pm GMT-0400 Actualizado: 19 julio, 2024 05:01 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.