Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 9, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

Cómo las blockchains ayudan a construir un Internet impulsado por la privacidad

La próxima generación de redes sociales se construye respetando la privacidad de los usuarios, según panel de la European Blockchain Convention.

por Marianella Vanci
15 diciembre, 2021
en Comunidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
Blockchain y seguridad.

El panel que analizó el futuro del Internet en la sexta edición del evento virtual European Blockchain Convention concluyó que la privacidad de los usuarios es vital. Composición por CriptoNoticias. kugelwolf / stock.adobe.com ; kite_rin / stock.adobe.com ; pngegg / png-dtumt.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Hay que acabar con la narrativa de que compartir los datos a empresas es bueno, según panelistas.
  • Los proyectos descentralizados buscan desplazar a los entornos centralizados de las corporaciones.

La Web 2.0, relacionada con la llamada era de la centralización impulsada por Facebook, Google y otras poderosas corporaciones ya es cuestión del pasado. Ahora, el Internet evoluciona, es la Web 3.0, basada en blockchains y donde cobra relevancia la privacidad. Esta es una de las principales conclusiones del panel que analizó el futuro del Internet en la sexta edición del evento virtual European Blockchain Convention.

La charla “Web 3.0: cómo prepararse para un futuro impulsado por la privacidad”, moderada por Conor Svensson, de la startup Web3 Labs, reunió a tres panelistas: Andra Georgescu, cofundadora de la red social Distrikt; Jens Groth, director de investigación de la fundación Dfinity y Siddharth Singhal, director de la empresa Parity Technologies que desarrolla la blockchain Polkadot.

Durante la discusión, los ponentes se refirieron a la Web 3.0 como un ecosistema en línea basado en redes descentralizadas o blockchains. Tiene que ver con la evolución de Internet y un nuevo entorno de desarrollo de aplicaciones y plataformas que no pertenecen a un guardián central, sino que son propiedad de los usuarios. Ellos contribuyen al manteniendo de esos servicios y gozan de la protección de sus datos privados.

Desde la perspectiva de los panelistas, en la Web 3.0 no solo se están creando iniciativas más centradas en la privacidad, sino que además surgen propuestas que están generando cambios con respecto a la experiencia del usuario. “Ahora ellos son participantes más activos porque pueden tomar decisiones con respecto al futuro de cada proyecto y elegir cómo quieren ser tratados por cada plataforma que utilizan”, comentó Siddharth Singhal.

Los usuarios son el único valor y patrimonio neto que tienen redes sociales descentralizadas. Esto es importante porque tener el poder sobre los productos en lugar de que su producto tenga poder sobre usted, es uno de los cambios más radicales que se están empezando a surgir. Pero también está la sensibilización y el respeto por las comunidades y organizaciones. Esa es una herramienta muy poderosa que puede ayudar a impulsar el crecimiento del ecosistema de muchas maneras. Eso es algo que no era posible hasta ahora.

Siddharth Singhal, director de Parity Technologies.

Seguidamente Singhal expuso otros atributos de la Web 3.0, como que es verificable porque está basada en blockchains, y a la vez traslada a los usuarios la gobernanza de los proyectos en los que interactúa, a menudo coordinados a través de tokens. Agregó que la red Polkadot —desarrollada por Parity Technologies— ya se usa como la capa cero sobre la que se están construyendo aplicaciones y plataformas en las que pronto, según dice, verán crecer comunidades que valoran el poder que les entrega estas propuestas descentralizadas.

La Web 3.0 es transparente y no permisionada, lo que da a los usuarios la confianza de que sus datos privados no se recolectan con intenciones ocultas, tal como dijeron los panelistas.

“El creador lo gana todo” vs “el usuario está por encima de todo”

Andra Georgescu, no tiene la menor duda de que las iniciativas descentralizadas creadas para interactuar en Internet, serán cada vez más valoradas por los usuarios. Su proyecto Distrikt es reflejo de ello, ya que en poco tiempo logró reunir una base de más de 19.000 usuarios tras su lanzamiento en septiembre de este año.

Distrikt es una red social muy diferente a las alternativas que están disponibles en la actualidad porque, mientras la usas, puedes estar seguro de que ninguno de tus datos privados está siendo recolectado porque no pedimos saber nada de ti cuando te registras en la plataforma. No es necesario que nos brindes detalles sobre tu género o datos demográficos y tampoco nos interesan tus preferencias de compra, mucho menos te estamos vendiendo nada, ni hemos implementado ningún objetivo publicitario.

Andra Georgescu, cofundadora de la red social Distrikt.

Muchas de estas aplicaciones descentralizadas basan su economía en la venta de sus tokens propios. Otros incentivan a los creadores de contenido con recompensas, aunque también los hay con modelos de ingresos mixtos como Zion, que obtiene una comisión por facilitar los pagos entre los usuarios a través de Lightning, tal como lo reportó CriptoNoticias en agosto.

Desarrollada sobre la blockchain Internet Computer, Distrikt solo está disponible en la actualidad en una versión básica en la que solo se puede compartir textos y fotos, sin embargo, pronto contará con más funcionalidades. “Visualizamos un futuro en el que las personas puedan disfrutar de todos los beneficios de las plataformas de redes sociales, sin pagar por ellas con sus datos y privacidad”, comentó Andra.

Distrikt además tendrá su propio token nativo que alineará los incentivos entre los participantes y potenciará la gobernanza de la plataforma al otorgar a los usuarios derechos de voto sobre las propuestas formuladas.

La ejecutiva hizo referencia al profundo daño que ha quedado en la sociedad con respecto a la narrativa impulsada por las grandes corporaciones como Facebook o Google.

Tenemos el mito de creer que necesitamos compartir todos nuestros datos para ser mejores ciudadanos digitales, pero no comprendemos que cuando entregamos el acceso biométrico eso nunca más saldrá de nuestros teléfonos o dispositivos. Ahora para disipar esa creencia debemos entender que tenemos el derecho de administrar nuestros datos en el espacio digital. Que esa información nos pertenece y que no se los puedes entregar a cualquiera por la misma razón que no le abres la puerta de tu casa a todo el mundo.

Andra Georgescu, cofundadora de la red social Distrikt.
Andra Georgescu presentó a Distrikt, una red social profesional basada en la blockchain Internet Computer.

La nueva generación de las redes sociales está basada en blockchains

Por su parte, Jens Groth, destacó los beneficios de desarrollar redes sociales sobre blockchains. Él, como director de investigación de Dfinity, también trabaja con la blockchain Internet Computer, que es el proyecto principal de esta fundación.

Groth reveló su versión de cómo será el futuro con la Web 3.0 como protagonista del ecosistema que crece y se expande. Él lo ve como un entorno institucional en que se puede confiar para ofrecer privacidad y confidencialidad, mientras se interactúa con los beneficios de la computación de múltiples partes.

Creo que pronto veremos una gran explosión de artistas y creadores de contenido dándole un nuevo impulso a la adopción de criptomonedas desde sus propias redes sociales descentralizadas. Veremos también diferentes proyectos naciendo entre blockchains interoperables ofreciendo diferentes funcionalidades. También habrá mayor interés en las redes públicas y en iniciativas que ofrezcan mayor privacidad que los entornos cerrados como Facebook.

Jens Groth, director de investigación de la fundación Dfinity

Jens Groth cree que la próxima generación de las redes sociales tomará impulso a medida que los desarrolladores no implementen aplicaciones que se ejecuten en un solo servidor o que almacenen la información en una sola base de datos.

Por eso, las nuevas redes sociales se ejecutan en blockchains que soportan los datos en muchos nodos, con ello se refirió a las dApps o aplicaciones descentralizadas, cuyos desarrolladores son incentivados y compiten para ofrecer mejores servicios a los usuarios. Algo que favorece al ecosistema desde todo punto de vista.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Privacidad y AnonimatoRedes sociales (RRSS)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 diciembre, 2021 05:59 pm GMT-0400 Actualizado: 09 junio, 2024 10:40 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.