Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Polémica por LIBRA llegó a México ¿qué dijeron Salinas y Claudia Sheinbaum?

La presidenta Claudia Sheinbaum, arremetió contra el mandatario de Argentina, Javier Milei, en relación con el escándalo de la criptomoneda LIBRA.

por Marianella Vanci
19 febrero, 2025
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Javier Milei-LIBRA-criptomoneda-Argentina.

La comunidad opinó sobre la participación de Milei en el token LIBRA. Fuente: IA Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Sheinbaum pidió mayor regulación para el sector de las criptomonedas en Latinoamérica.
  • Salinas Pliego dice que Milei actúa mejor que muchos de los gobiernos de la región.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “sumamente grave” el escándalo relacionado con la criptomoneda LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei. Además, advirtió sobre los riesgos que conlleva la desregulación en el sector de los activos digitales en Latinoamérica.

La polémica en torno a Javier Milei generó una ola de críticas y opiniones en varios países de la región. Como lo informó CriptoNoticias, una de las reacciones más contundentes vino desde El Salvador, donde Max Keiser, asesor del presidente Nayib Bukele, exigió el encarcelamiento del mandatario argentino. Esta solicitud se centra en el cuestionamiento acerca de la ética y la responsabilidad de los líderes políticos en el ámbito de las finanzas digitales.

En México, la opinión de Claudia Sheinbaum no se aleja mucho de la expresada por Max Keiser. En una conferencia de prensa, la presidenta cuestionó el papel de Javier Milei al promover un proyecto privado como LIBRA, el cual colapsó apenas horas después de su lanzamiento. Este evento dejó pérdidas estimadas en 280 millones de dólares y afectó a aproximadamente 74.000 traders.

“De confirmarse el fraude, es sumamente grave. ¿Hasta dónde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado? Ahí hay un conflicto de interés evidente”, declaró la presidenta de México.

Sheinbaum enfatizó que en México se ha priorizado la separación entre el poder económico y el político: “Los gobiernos están para servir al pueblo; la iniciativa privada debe operar con responsabilidad social”. Además, instó a fortalecer la supervisión financiera regional para evitar fraudes y proteger a los usuarios de activos digitales.

En Argentina, la Justicia investiga a Milei por presunta estafa y asociación ilícita, mientras la oposición impulsa un juicio político. Desde el gobierno argentino, se rechazó cualquier responsabilidad directa y se subrayó que se promueve “libertad económica sin prácticas ilícitas”.

LIBRA o los gobiernícolas ¿cuál fraude es peor?

En medio de la polémica, el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego salió en defensa de Milei a través de mensajes en red social X: “Se equivocó, no se robó nada […] lo va a hacer un millón de veces mejor que los zurdos gobiernícolas de mierda que quieren joderse a América Latina”.

El dueño de Banco Azteca, conocido por su apoyo a figuras de derecha, criticó duramente a los gobiernos progresistas, acusándolos de corruptos y de robar “dinero de TODOS los mexicanos”.

Salinas también publicó un video en el que apunta como barbaridad que varios políticos están señalando a Milei “diciendo que le robó el dinero a miles de argentinos. Qué barbaridad, ¿cómo pueden disponer así del dinero del pueblo?, preguntó con ironía.

“Eso del llamado fraude con criptomonedas, pues es una peccata minuta comparado con el fraudazo que nos hacen los zurdos de mierda con el Tren Maya que no lleva pasaje, con la refinería que no refina, con el aeropuerto que no tiene tráfico, con la línea de aviación que no tiene aviones y ahora también con una fábrica de chips. Ahora resulta que están preocupados por el dinero del pueblo, sí, ¿cómo no? Están preocupados porque no se lo pueden robar ellos.

Ricardo Salinas, empresario mexicano en X.

El fraude de rifar un avión varias veces para terminar vendiéndolo ( y aún tengo dudas )
El fraude de la farmaciotota
El fraude de dos Bocas
El fraude de segalmex
El fraude de la reforma judicial
El fraude de la reforma al Infonavit
El fraude de las afores inactivas
etc etc

— Cervantes (@jcervantes1717) February 19, 2025

En su mensaje, Salinas menciona varios casos de corrupción o proyectos gubernamentales en México que, según él, han sido manejados de manera ineficiente o corrupta durante la administración actual y la pasada.

De tal manera que el magnate utiliza ejemplos para comparar con lo que él considera un “fraude menor” en Argentina con criptomonedas, insinuando que la corrupción y la mala administración en México son de una magnitud mucho mayor. Su comentario es claramente una crítica a las políticas y proyectos de la administración actual, que él asocia con la izquierda (“los zurdos de mierda”), sin mencionar nombres directamente, pero refiriéndose a figuras o políticas asociadas con el gobierno, a los que llama gobiernícolas.

Ricardo Salinas Pliego usa el término “gobiernícola” en sus publicaciones en X para referirse despectivamente a los políticos o funcionarios públicos que, según su opinión, abusan de su posición para enriquecerse o beneficiarse personalmente, sin importar el bienestar de la población.

En definitiva, el escándalo de la criptomonedas LIBRA y su relación con Milei, puso bajo la lupa las prácticas de promoción de activos digitales por parte de líderes políticos, pero también puede abrir un debate más amplio sobre la ética, la regulación y la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas y privadas en Latinoamérica.

Mientras Sheinbaum y Keiser abogan por una mayor supervisión y separación de poderes, figuras como Salinas Pliego aprovechan para lanzar críticas más amplias contra la administración y la corrupción percibida en proyectos gubernamentales, algo sobre lo que no se suele debatir ni exigir mejores prácticas para combatirla.

Etiquetas: ArgentinaCriptomonedasLatinoaméricaLo últimoMéxicoTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 febrero, 2025 10:24 am GMT-0400 Actualizado: 19 febrero, 2025 10:24 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.