Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Cryptobuyer canceló su tarjeta Visa recargable con bitcoin y otras criptomonedas

La pasarela de pagos con criptomonedas informa a sus clientes que decidió cancelar el piloto porque no ha podido cumplir con los lapsos previstos.

por Marianella Vanci
2 junio, 2021
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Tarjeta con logo de Visa y Bitcoin y pantalla con sitio web de Cryptobuyer.

Cryptobuyer decidió suspender su proyecto de tarjeta Visa recargable con Bitcoin. Composición por CriptoNoticias Fuentes: nebojsa_ki / elements.envato.com ; visa / logodownload.org ; bitcoin / cryptologos.cc .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La empresa informa a sus clientes que reembolsará lo que pagaron por la solicitud de la tarjeta.
  • La compañía con presencia en Venezuela planea retomar el proyecto en el futuro.

La plataforma de criptomonedas con sede en Panamá, Cryptobuyer, está informando a sus clientes que decidió cancelar la emisión de la tarjeta Visa recargable con bitcoin y otras criptomonedas, anunciadas para Venezuela desde noviembre del año 2020. El motivo detrás de ello es que la empresa dejó de recibir respuestas de la compañía estadounidense de pagos digitales.

Varios clientes que habían solicitado la tarjeta Visa recargable con bitcoin señalaron a través del grupo Cryptobuyer en español en Telegram que habían recibido una comunicación de la empresa en la cual se les informa sobre la cancelación del proyecto. También se les manifestó la intención de reintegrar los USD 40 que los usuarios pagaron para tramitar la solicitud.

“Tomando en cuenta que, por razones externas, no hemos podido cumplir con los lapsos previstos para completar nuestros servicios, nos vemos obligados a cancelar el piloto y reactivaremos el proceso una vez hayan trascendido las incidencias de la pandemia y los ajustes institucionales inherentes para la emisión del producto”, señala el comunicado compartido por un usuario del referido grupo de Telegram.

Un administrador del grupo manifestó que, en efecto, la resolución de cancelar el proyecto es oficial, debido a que Cryptobuyer se vio obligada a tomar la decisión por falta de respuestas oportunas de parte de Visa. Al momento de la redacción de esta nota, CriptoNoticias no había recibido respuesta de una solicitud de comentarios enviada a la plataforma con sede en Panamá.

Los usuarios de Venezuela no tendrán disponible la tarjeta Visa de Cryptobuyer. Fuente: Pexels.

Aunque inicialmente la empresa aclaraba en sus términos de uso que los cargos de la solicitud de la tarjeta Visa no eran reembolsables, ahora informa que reintegrará lo que pagaron los clientes para tramitarla. La restitución puede ser procesada en bitcoin (BTC), litecoin (LTC), dash, tron, Tether (USDT) y Binance Coin (BNB), según las preferencias de cada usuario. Al momento de hacer el reintegro la cotización se calculará tomando como referencia la tasa del mercado según lo refleje CoinMarketCap, tal como agrega el comunicado.

Hasta ahora, no queda claro si la cancelación del proyecto es solo para el público de Venezuela o si afectará a toda Latinoamérica. Como este medio lo informó en noviembre del año pasado, la tarjeta Visa recargable con bitcoin de Cryptobuyer estaría disponible para todos los países de la región, con la excepción de Cuba.

Visa avanza con otros aliados

Mientras tanto, Visa continúa estableciendo alianzas en todo el mundo como parte de los planes de la empresa de impulsar la adopción de las criptomonedas, como lo destacó recientemente su CEO y presidente, Al Kelly.

Una de las prioridades de la compañía es permitir que sus clientes utilicen criptomonedas para las compras cotidianas. Para ello se han aliado con el exchange de criptomonedas Crypto.com, el cual ha lanzado tarjetas Visa en 39 mercados para sus más de 10 millones de usuarios. A esto se le sumarán otros 12 mercados, por un acuerdo firmado recientemente, según detalló Kelly.

En México, Visa también se asoció con la plataforma de préstamos no bancarizado Tala, para permitir a sus usuarios pagar servicios con la stablecoin USD Coin (USDC) mediante una tarjeta de débito.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDestacadosTarjeta prepagadaVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 junio, 2021 04:03 pm GMT-0400 Actualizado: 02 junio, 2021 04:04 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.