Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

Cuatro proyectos blockchain de Latinoamérica son finalistas del programa CeloCamp

Todos los equipos seleccionados serán asesorados durante ocho semanas desde el 20 de abril y hasta el 15 de junio.

por Rafael Gómez Torres
23 abril, 2020
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Alon Shavit, Tomer Weiss, Noam Sahar Maman y Rachel Jakob del equipo Celo Camp. Fuente: Celo Camp Blockchain Accelerator.

Alon Shavit, Tomer Weiss, Noam Sahar Maman y Rachel Jakob del equipo Celo Camp. Fuente: Celo Camp Blockchain Accelerator.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Iniciativas de México, Brasil, Chile y Colombia fueron seleccionadas entre más de 250 propuestas.
  • Los 18 finalistas recibirán asesorías y competirán por 21.000 dólares en premios.

El programa de aceleración CeloCamp, para proyectos relacionados con tecnología de contabilidad distribuida (DLT) o blockchain, seleccionó a cuatro proyectos de Latinoamérica para avanzar a la fase final de su convocatoria 2020.

Las iniciativas Air Protocol de México, Lovecrypto de Brasil, SharpShark de Chile y TRUSTartup de Colombia, fueron elegidas para integrar el grupo final de 18 propuestas que recibirán asesorías durante ocho semanas y competirán por 21.000 dólares en premios. La bolsa se repartirá a razón de 10.000 dólares para el equipo ganador, 5.000 dólares para el segundo lugar y tres premios de 2.000 dólares para otros tres equipos.

Los 18 finalistas, que fueron seleccionados entre más de 250 iniciativas blockchain de todo el mundo, ya reciben consultorías virtuales desde el lunes 20 de abril y se extenderán hasta el 15 de junio.

“El objetivo del campamento es ayudar a estos equipos a construir negocios sostenibles e impactantes dentro del ecosistema Celo y llevar una adopción masiva criptográfica al mundo”, destacó la organización en un comunicado en el que se dieron a conocer los grupos finalistas.

Consultado por CriptoNoticias sobre su escogencia, Mauricio Tovar de TRUSTartup, indicó que el proyecto busca mejorar la privacidad y la confianza en el uso de Internet, aplicando blockchain y criptografía a través de pruebas de conocimiento cero. Esto debido al interés de los gobiernos y corporaciones internacionales por controlar información personal.

“Esto afecta la privacidad de los ciudadanos, lo que nos ha llevado a investigar sobre cómo usar blockchain y criptografía para ofrecer servicios enfocados en resolver estos problemas. La propuesta puntual es hacer pruebas de humanidad (Proof of Humanity) que pueden ser confirmadas a través de un espacio de verificación de hashes de humanidad, construidos por la interacción de los usuarios con los sensores de sus dispositivos móviles, previamente registrados en la blockchain”, indicó Tovar.

El emprendedor resaltó que la idea es demostrar que detrás de una pantalla hay seres humanos, esto sin la necesidad de conocer su identidad. “En vez de compartir información personal, se comparten pruebas (encriptadas) para proteger la privacidad, todo a partir de los comportamientos de los usuarios”, añadió.

En el caso de Air Protocol se trata de una plataforma descentralizada para los intercambios de criptomonedas entre pares P2P. Lovecrypto es una aplicación que permite recibir recompensas por realizar tareas en Internet, mientras SharpShark es un servicio de timestamping para resguardar los derechos de autor y propiedad intelectual.

Los programas de aceleración para proyectos relacionados con tecnología de contabilidad distribuida son usuales, ya que existen múltiples aplicaciones para los registros distribuidos como la trazabilidad de alimentos, identidad digital y la certificación de documentos, entre otros.

Empresas como Telefónica, a través de su aceleradora Wayra, anunció recientemente que está en la búsqueda de proyectos con blockchain establecidos el Latinoamérica para financiar su desarrollo. Además, en Argentina se anunció, a comienzos de abril, que las startups relacionadas con blockchains podrían participar en programas de asesorías y conformar redes de trabajo con otras compañías del ramo.

Etiquetas: BlockchainBrasilCadena de bloques (block chain)ChileColombiaLatinoaméricaMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 abril, 2020 08:53 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:12 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.