Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Educar a los niños sobre el dinero usando bitcoin, aconseja Maslatón

El analista de mercados Carlos Maslatón cree que los niños deben aprender sobre bitcoin y el dinero en efectivo antes de manipular tarjetas.

por Marianella Vanci
17 enero, 2023
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Carlos Maslatón junto con monedas de bitcoin y monedas apiladas en el fondo

El analista de mercados Carlos Maslatón aconseja que los niños aprendan sobre el dinero con bitcoin y con pesos argentinos. Composición por CriptoNoticias. beeboys/ stock.adobe.com; Infobae.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Le preocupa que los jóvenes crean que el dinero circulante está respaldado en depósitos.
  • Maslatón dice que hay que "pagarle al Estado con su propia moneda".

El analista financiero Carlos Maslatón aconseja el uso de bitcoin (BTC) y de pesos argentinos en efectivo para que los niños aprendan conceptos sobre el dinero, que seguramente no aprenderán en la escuela.  

“Los niños deben aprender primero a contar y a manipular el papel moneda falsificado fabricado por el Estado y fuera de todo prejuicio anticapitalista. Luego deben comprender qué son los depósitos, los agregados monetarios y Bitcoin. No se debe comenzar por la debit card”, escribió Maslatón en una publicación de Twitter en la que adjunta un video donde se ve a una niña contando pesos argentinos. 

Como lo informó CriptoNoticias con anterioridad, para el analista de mercados argentino “bitcoin es el invento financiero más importante de la historia”. Se debe a su escasez, es decir, al hecho de que nunca existirán más de 21 millones de BTC como está programado en su protocolo, “una propiedad única en la historia”, como señala.

Esa propiedad es contraria a la particularidad que tiene el dinero creado por los Estados, cuya emisión es infinita. “Existe una masa de billones de pesos, y de trillones de dólares que se traspasa de mano en mano porque fue antes creada e incrementada por el Estado”, señaló Maslatón en un tuit anterior. 

En ese momento narró en Twitter su encuentro con una periodista quien llegó a su casa atraída por el hecho de que él usa dinero en efectivo para pagar todas sus obligaciones. “Si el Estado emite como le da la gana ¿me va a repudiar por cómo yo uso el dinero?”, dijo el analista. 

Mariana Verón accedió horrorizada a mi casa, porque había escuchado sobre mi uso de efectivo que casi lo veía como algo ilegal e inmoral. Le señalé que desde el punto de vista técnico el efectivo creado por el Estado siempre está, no desaparece, y que es 100% legal.

Carlos Maslatón, analista financiero.
Maslatón habla sobre el dinero emitido por los Estados.
Maslatón ve con preocupación que los jóvenes no sepan que el dinero emitido por los Estados no está del todo respaldado con depósitos. Fuente: Twitter/ @CarlosMaslaton.

Aprender a contar con bitcoin y con dinero en efectivo 

Maslatón cree que los menores de 40 años tienen una importante lección que aprender sobre el dinero. Se debe a que muchos creen erróneamente que el dinero en efectivo “se extrajo del banco redimiendo depósitos [o en respaldo a la propiedad de activos], pero el proceso histórico lleva a entender que es exactamente lo opuesto”, señala. 

“En palabras no técnicas se trata del multiplicador bancario y de la creación secundaria de dinero resultante de haberse fusionado, a mitad del siglo XIX, los bancos de crédito con los bancos de depósitos”, añadió el analista. 

Maslatón se refiere al momento histórico que marcó el fin del patrón oro, cuando el dólar estadounidense dejó de ser un certificado del depósito en oro que tenían las personas en los bancos y su valor pasó a sostenerse exclusivamente en la confianza. Todo porque los gobiernos beligerantes en la Primera Guerra Mundial necesitaban imprimir más dinero del que podían respaldar en metálico a fin de financiar la guerra.  

Por ello, Maslatón dice que el dinero emitido por los Estados no es más que “papel falsificado”, que a su vez genera inflación, pero aun así cree que es útil para que los niños aprendan a contar y a pagar con él.  

También cree que es importante que los niños decidan qué harán con el dinero, pero destaca la razón por la que él prefiere pagarlo todo con efectivo. 

Y que la venganza del hombre libre de Occidente, frente al robo estatal de la moneda convertible hace 90 años, es reventarle en la cara al Estado su propio dinero de manera anónima y aumentando inflacionariamente la velocidad de circulación a nuestro propio deseo anticomunista.

Carlos Maslatón, analista financiero.

Dinero en efectivo ¿por qué?

Bitcoin, que es dinero en efectivo electrónico, marca distancia con el papel moneda y el dinero electrónico que emiten los bancos, ya que no requiere la figura de un Estado o de un tercero de confianza para transar entre pares.  

Para explicarlo mejor, podemos decir que para obtener bitcoins es posible minarlo, trabajar para recibir un pago en BTC o recibir un donativo, pero definitivamente no se requiere un banco de confianza para procesar el pago.  

Se debe a que bitcoin es una unidad nativa, un código que no depende de ningún ente fiduciario, es decir, de un ente o institución que asegura que un determinado instrumento financiero tiene el valor señalado. 

Más allá de ello, Maslatón también destaca una propiedad del dinero en efectivo emitido por los bancos, el cual permite realizar pagos anónimos, En esto se distingue de las transacciones realizadas con tarjetas de débito o crédito, las cuales quedan registradas y a disposición de quienes puedan tener acceso a ese historial. Quiere decir que, con estos datos, el o los Estados tienen total conocimiento de lo que los ciudadanos hacen con el dinero. 

Bitcoin por el contrario ofrece autonomía, como lo señaló Satoshi Nakamoto en una oportunidad: “Con la moneda electrónica basada en pruebas criptográficas, sin la necesidad de confiar en un intermediario externo, el dinero puede estar seguro y las transacciones pueden realizarse sin esfuerzo”. 

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 enero, 2023 11:33 am GMT-0400 Actualizado: 17 enero, 2023 11:33 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.