Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Entretenimiento

Plataforma de realidad virtual en Ethereum desarrolla su primer videojuego nativo

La plataforma descentralizada de videojuegos de realidad virtual Decentraland anuncia el lanzamiento de su primer juego nativo, XOM-8: Scrapyard Escape, en el que los participantes deben construir una nave espacial antes que los demás equipos.

por Jackeline Rivero
18 julio, 2018
en Entretenimiento
Tiempo de lectura: 4 minutos
token-ethereum-mana-videojuego
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La plataforma descentralizada de realidad virtual Decentraland, anunció el lanzamiento de XOM-8: Scrapyard Escape, el primer videojuego nativo de su plataforma. Una iniciativa que busca incentivar el desarrollo de juegos en línea construidos sobre esta tecnología descentralizada.

De acuerdo al comunicado, este juego nace como parte de la estrategia de Decentraland de mostrar su compromiso con la creación de “experiencias complejas, persistentes e interactivas” en una plataforma de código abierto. La historia, basada en un concepto de Chris Champman, arquitecto de experiencias del proyecto, permitirá a los jugadores obtener materiales en el mundo del juego para construir una nave espacial que les facilite salir del planeta en ruinas.  

Scrapyard Escape será un juego de estrategia en equipo que consistirá en tres facciones de robots enfrentadas. Dichas facciones tendrán que obtener materiales —y luchar por ello de ser necesario— que les permitan obtener recursos y construir distintas instalaciones para su equipo, con el fin último de crear la nave espacial.

El equipo desarrollador informó que los jugadores de Scrapyard Escape podrán acceder a la primera metrópolis de Decentraland, Genesis Gity y recibirán MANA, el token de la plataforma, como recompensa por ganar las partidas. Este botín provendrá del pago que cada jugador debe hacer al inscribirse.

Es importante tener en cuenta que el concepto de Decentraland parte de la idea de probar las propiedades de los tokens no fungibles, es decir, aquellos que tienen un valor que no puede ser sustituido por otro. La idea inicial de la plataforma consistía en que al minar un bloque, dicho usuario se convertía en el propietario de un pixel en la plantilla del bloque. Desde inicios de 2017 dejó de tratarse de un pixel y pasó a ser un pedazo de tierra en el mundo de Decentraland lo registrado en el bloque. Paralelamente se dejó de usar la Prueba de Trabajo (PoW) y se comenzó a usar contratos inteligentes en la red de Ethereum.

Con la inclusión de su token MANA, la economía de la plataforma obtuvo la forma de convertir las parcelas de 100 m², llamados LAND —sus tokens no fungibles—, en activos comerciables e interoperables; pues con MANA se obtienen LAND.

La blockchain y los videojuegos, ¿el futuro?

Los videojuegos basados en plataformas blockchain han cobrado fuerza durante el último año con la aparición de iniciativas como Ethermon, CryptoKitties y Decentraland. Bien sea por las características de la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT) o por el interés de la industria de los juegos de video de conquistar estos espacios —incluyendo la realidad aumentada y la realidad virtual—, los beneficios de plantear una plataforma de juegos en línea sobre una cadena de bloques es un tema de debate en la comunidad gamer.

Al respecto, Andrew Roscow, colaborador de Forbes para el área tecnológica, señaló lo que desde su perspectiva de consumidor de videojuegos y conocedor de tecnología son las razones por las que la industria de los juegos de video debe poner sus ojos sobre la DLT.

Roscow detalló que la descentralización de blockchain permitiría eliminar la sobresaturación del mercado, pues actualmente la producción masiva de videojuegos no permite a los usuarios conocer en detalle la verdadera oferta. Razón por la que considera positiva la construcción de un catálogo descentralizado o una base de datos de videojuegos en la que los creadores de contenido puedan exponer su trabajo.

Igualmente, considera que esta es una gran oportunidad para otorgar a los desarrolladores el reconocimiento y recompensa que merecen por su creación, a través de un algoritmo de interoperatividad entre los sistemas de juegos y la cadena de bloques.

Por último, Roscow señala que debe recompensarse el jugar videojuegos, sobre todo en juegos como Call of Duty o Battlefield, donde el jugador tiene que invertir horas en conseguir habilidades para alcanzar los objetivos del juego. La idea es incentivar continuamente tokenizando la actividad.

Imagen destacada de Keddy / stock.adobe.com

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainCriptomonedasEthereum (ETH)Realidad aumentada (AR)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 julio, 2018 11:59 am GMT-0400 Actualizado: 26 junio, 2024 01:13 am GMT-0400
Autor: Jackeline Rivero
Comunicación Social, UCAB. Interesada en el área económica. Apasionada por el emprendimiento y la investigación.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.