Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 8, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

EOS aprueba cambios en su gobernanza para financiar nuevos proyectos

El nuevo sistema ha sido cuestionado ya que dejaría espacios para la corrupción y el escrutinio externo.

por Rafael Gómez Torres
27 marzo, 2020
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
eos gobernanza propuesta

El EOS Worker Proposal System (WPS) fue presentado en conjunto por los productores de bloques EOS Nation y Attic Labs. Imágenes por eos.io y Gert Altmann / pixabay.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El EOS Worker Proposal System (WPS) es un método similar al implementado por Dash.
  • La iniciativa pasó la primera de cuatro aprobaciones posibles para su implementación.

Un nuevo esquema para financiar proyectos relacionados con EOS recibió la primera de cuatro aprobaciones posibles por parte de 34 productores de bloques. El visto bueno se da en medio de una serie de críticas ya que el nuevo mecanismo no contaría con un método efectivo para medir los riesgos de las iniciativas.

El EOS Worker Proposal System (WPS) fue presentado en conjunto por los productores de bloques EOS Nation y Attic Labs. De los 21 productores de bloques principales, 19 votaron a favor de la propuesta, el mínimo era de 15 votos.

A través de su cuenta en Twitter, EOS Nation informó que la votación representó “una voluntad clara de los titulares de los tokens y ahora estamos avanzando con los siguientes pasos para implementar el WPS en EOS”. El segundo paso del que habla el productor de bloques es aprobar la transferencia de 50.000 tokens de EOS desde eosio.names a eosio.wps. La tercera fase sería implementar el contrato inteligente de WPS en eosio.wps y finalmente inicializar el nuevo sistema de gobernanza.

Sobre el funcionamiento de este nuevo esquema, EOS Nation había indicado lo siguiente:

“Este mecanismo descentralizado de votación y distribución se rige por las reglas codificadas dentro de los contratos inteligentes de WPS, lo que permite que cualquier cuenta de EOS proponga un presupuesto para su proyecto específico”, indicó EOS Nation, quien añadió que los productores de bloques elegidos por los poseedores de tokens serán los encargados de votar sobre ellos. “Cada propuesta que pasa se paga directamente desde eosio.wps a la cuenta EOS que propuso el trabajo”, se explicó.

Quienes deseen presentar un borrador de propuesta deberán pagar una comisión no reembolsable de 100 EOS a eosio.wps. El presupuesto máximo será de 25.000 EOS que estarán disponibles para cada período de votación de 30 días. El financiamiento de eosio.wps proviene de las tarifas acumuladas en las cuentas eosio.names y eosio.ramfee.

Para que un proyecto sea favorecido con financiamiento debe transitar por las aprobaciones planificadas de multifirmas (MSIG). Se trata de un sistema de cuatro etapas, como el implementado para la aprobación de estos cambios, en el que al menos 15 de 21 de los productores de bloques principales deben dar el visto bueno. Si las propuestas son escalables o pueden ampliarse, entonces deben contar con al menos 20 votos positivos.

Críticas a los cambios

Antes de ser aprobada, Brendan Blumer, CEO de Block.one, la compañía detrás de EOS y desarrolladora del protocolo EOSIO, mostró preocupación por los posibles efectos que el mecanismo pudiera tener sobre la red. En un hilo de Twitter, Blumer indicó:

“Autorizar socialmente a los productores de bloques para dirigir los fondos de los poseedores de tokens a proyectos sin un retorno de valor claro o medible es arriesgado y puede abrir la puerta a la corrupción y al escrutinio externo. La financiación descentralizada es nueva y emocionante, estoy a favor de proyectos específicos que exploran cómo tales modelos pueden competir con los modelos heredados, pero creo que sin sostenibilidad, capacidad de aplicación y rendimientos medibles, tienen un mal pronóstico”, destacó Blumer.

El mecanismo que está en vías de ser incorporado a la gobernanza de EOS es similar al aprobado el año pasado por Dash con el Dash Investment Foundation (DIF). El DIF es propiedad de la red Dash en la que se vota a través de los masternodos a favor o en contra de las propuestas que se presentan en DIF.

Al momento de publicar este artículo el precio de EOS, la criptomoneda asociada al proyecto, era de 2,25 dólares estadounidenses por unidad con una variación negativa del 1,24% en las últimas 24 horas según registros de LiveCoinWatch.

Etiquetas: AltcoinsCriptoactivosCriptomonedasDestacados
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 marzo, 2020 08:39 am GMT-0400 Actualizado: 07 junio, 2024 01:30 am GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.