Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, octubre 24, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad

Especialistas ponen la lupa sobre la Ley MiCA: “está hecha con calma y mucha negociación”

La ley MiCA fue aprobada el jueves 20 de abril con más de 500 votos a favor, ¿cuáles serán sus implicaciones? Estos especialistas responden.

por Jesús Herrera
24 abril, 2023
en Comunidad
Tiempo de lectura: 8 minutos
Bitcoin en parlamento Europeo.

La ley MiCA se configuró para que sea homogénea en todos los países que conforman a la Unión Europea. Composición por CriptoNoticias. pngegg.com ; Ajdin Kamber / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La abogada Cristina Carrascosa cree que crecerá la participación de empresas de Bitcoin en Europa.
  • La Ley MiCA también tiene costos para la privacidad de los usuarios.

Una normativa que se desarrolló “con calma, conocimiento y mucha negociación”, y con la cual Europa tiene grandes oportunidades de erigirse como el centro global de las empresas dedicadas al ecosistema de bitcoin (BTC) y las criptomonedas.  

Esa es la opinión de varios especialistas del derecho y el cumplimiento sobre MiCA, el reglamento que se encargará de regir las operaciones de los proveedores de servicios de criptomonedas en la zona del euro. El pasado 20 de abril fue su votación final, en la plenaria del Parlamento Europeo, donde se aprobó por mayoría aplastante.  

La abogada especializada en criptoactivos, Cristina Carrascosa, afirmó a CriptoNoticias que el reglamento se configuró para que la ley sea homogénea en todos los países que conforman la Unión Europea. A ello atribuye que el proceso legislativo tardara más de dos años.  

Esto significa que la legislación deberá ser aplicada por los reguladores de los 27 países de la Unión Europea, los cuales además deberán modificar sus normativas locales para adecuarlas a la ley MiCA.  

Hay varios países de la eurozona que han avanzado en ese sentido, como Alemania y España. Este último, está entre los que más pasos han dado para adaptar sus regulaciones al reglamento MiCA, según Carrascosa.  

Como lo sostuvo la abogada española, el país ibérico es uno de los más avanzados en adaptarse a la ley. Según explica, España “lleva tiempo” siendo un referente importante en materia de regulación de criptomonedas en la Unión Europea.  

A juicio de Carrascosa, la Ley MiCA no tiene grandes implicaciones para los usuarios, quienes en última instancia contarán con “un panorama mucho más transparente” en el uso de exchanges. En todo caso, impactará más a las empresas, que ahora podrán operar en Europa solo con la debida autorización.  

“MiCA es una normativa hecha con calma, con conocimiento y sometida a mucha negociación”, recalcó la jurista, quien sostuvo que la normativa europea dará auge en la inversión relacionada con las criptomonedas en la eurozona. 

Lo anterior, porque un marco legal claro y posible de cumplir, como la Ley MiCA, “es signo de seguridad jurídica” en cualquier país. Y esto es lo “que buscan las empresas serias en cualquier industria”, añadió. 

Con más de 500 votos fue aprobada la Ley MiCA durante la sesión del Parlamento Europeo el jueves 20 de abril. Fuente: Twitter.

Europa sería centro mundial de las empresas de criptomonedas 

El impacto de MiCA podría ir más allá y Europa podría ganar un serio protagonismo en el mercado de Bitcoin, según lo explicado por Patrick Hansen, director de Estrategias y Políticas para Europa de Circle,  empresa detrás de la segunda stablecoin más grande del mercado, USD Coin (USDC).  

De acuerdo con Hansen, el reglamento brinda “claridad regulatoria en medio de incertidumbres globales”.  

Y si a eso se suma que la regulación abre las puertas a un mercado de 450 millones de consumidores, “Europa se podría ser el próximo centro global natural para proyectos de criptomonedas”. Esto, porque la ley sentaría las bases jurídicas y necesarias que exige cualquier compañía que busque escapar de la presión regulatoria de algunos países, así como de la incertidumbre jurídica que hay en otros. 

Hansen coincidió con el director de tecnología de la empresa alemana Unstoppable Finance, Peter Grosskopf, quien recuerda que hay jurisdicciones del mundo donde reina la confrontación entre miembros del ecosistema y los reguladores, lo que derivará en una migración de empresas en un futuro. 

Por su parte, el abogado Joaquim Matinero, analista del ecosistema de criptomonedas, convalida esa tesis. Según el especialista, a raíz de la ley MiCA, muchas empresas que operan en los Estados Unidos podrían elegir el territorio europeo.  

Parlamento Europeo
Ley MiCA aprobada por el Parlamento Europeo pudiera elevar el protagonismo de Europa en la industria de Bitcoin. Fuente: Twitter.

Sucede que actualmente existen serias amenazas de una migración empresarial desde el país norteamericano. Todo ello, por la presión regulatoria que se ejerce desde la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en EE. UU.  

Como lo ha reportado CriptoNoticias, empresas como Bittrex informaron esta semana que dejarían de operar en Estados Unidos. También se conoció que Coinbase, segundo exchange más grande del mercado, plantea la idea de dejar EE. UU.  

Pasaporte europeo, llave para las compañías bitcoiners 

En sus declaraciones, Cristina Carrascosa dijo que uno de los “beneficios más claros” de la Ley MiCA para las empresas del sector de las criptomonedas es el llamado pasaporte europeo, que “permite operar libremente en todos los países de la eurozona”.  

El documento será asignado a la empresa que solicite la autorización para iniciar operaciones en alguna nación europea y otorga el derecho a funcionar en cualquiera de los 27 países del bloque.  

En palabras de Carrascosa, el pasaporte es un “cambio de panorama” respecto al proceso actual, donde las empresas deben cumplir con los requisitos legales de cada uno de los países.  

La abogada coincidió con Richard Teng, director de Binance para Europa, quien sostiene que el mencionado pasaporte “simplifica el cumplimiento para las empresas Web3”.  

Teng afirma que ahora las compañías “pueden confiar en un único libro de normas”, en lugar del “costoso enfoque fragmentado de la supervisión que existe en la actualidad”.  

MiCA tiene un costo: la regla de viaje y las stablecoins 

Los anteriores especialistas del derecho y cumplimiento coinciden en los beneficios que podría traer la aprobación de MiCA, aunque no hicieron mención de las desventajas que esta legislación pudiera tener para el sector de los criptoactivos. 

Hay que recordar que, en conjunto con MiCA, el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento de Transferencias de Fondos (TRF, en inglés), que supone la aplicación de la conocida “regla de viaje” en la Unión Europea.  

Tal como quedó establecido en la sesión del jueves 20 de abril, el TRF es la normativa que se deberá aplicar conjuntamente y de conformidad con lo establecido en la Ley, y siguiendo líneas regulatorias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). 

La regulación de las criptomonedas en Europa comenzó a andar con la aprobación de la ley MiCA. Fuente: El País.

Esto quiere decir que los exchanges y proveedores de servicios con criptoactivos estarán obligados a exigir información personal a los usuarios que realicen transferencias superiores a los 1.000 euros.  

Esta regla ha sido duramente criticada desde el sector bitcoiner porque obliga a los proveedores de servicios a compartir información con las autoridades. Una situación que compromete la privacidad de los usuarios de criptomonedas. 

Sumado a la regla de viaje, la aprobación de la Ley MiCA también pudiera tener un impacto negativo en las criptomonedas estables o stablecoins. Estos activos pudieran ser prohibidos en la Unión Europea, según advierten las organizaciones Blockchain for Europe y Digital Euro Association. 

La posible prohibición podría basarse en los límites cuantitativos que se establecen en la Ley para la emisión y uso de dinero electrónico denominado en moneda extranjera. Esta norma prohíbe la emisión de criptoactivos respaldados en monedas que no sean el euro. 

A todo esto, se añaden las críticas sobre la ausencia de una regulación en la Ley MiCA para los tokens no fungibles (NFT, en inglés) o los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Aunque se sugiere que esos aspectos se tratarán más adelante.  

Así las cosas, aunque los especialistas estiman un beneficio para las empresas centralizadas del ecosistema de las criptomonedas, es previsible una repercusión en la privacidad de los usuarios europeos.  

No obstante, ellos cuentan con una opción: la autocustodia de fondos a través de monederos. Una práctica genuina de la adopción de bitcoin que permite prevalecer la privacidad, aun con todo y exigencias políticas o estatales. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEspañaEuropaMarco legalRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 abril, 2023 12:55 pm GMT-0400 Actualizado: 24 abril, 2023 05:03 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.