Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Eventos

China, Suecia y Bahamas: tres visiones sobre las monedas digitales nacionales

Emisarios de los bancos centrales de Bahamas, Suecia y China, comentaron sus planes sobre las monedas digitales nacionales (CBDC).

por Luis Esparragoza
25 marzo, 2021
en Eventos
Tiempo de lectura: 7 minutos
monedas digitales bancos centrales china bahamas suecia

Tres visiones sobre las CBDC. Composición por CriptoNoticias. DarioLoPresti / elements.envato.com; The Asian Banker / theasianbanker.com; wirestock / freepik.com; Central Bank of The Bahamas / centralbankbahamas.com; Slon pics / freepik.com; Hanna Armelius / linkedin.com;twenty20photos / elements.envato.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • China prioriza la defensa de su soberanía monetaria en cuanto a monedas digitales.
  • Bahamas y Suecia buscan integrar a más personas a la economía digital.

En el marco de la Cumbre de Innovación del Banco de Pagos Internacionales (BIS), representantes de entidades financieras de China, Suecia y Bahamas, compartieron su visión acerca de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC).

China fue representada por Mu Changchun, Director General del Instituto de Monedas Digitales del Banco Central de China; Suecia, por Hanna Armelius, Consultora Senior del Banco Central de Suecia (Sveriges Riksbank); mientras que Bahamas fue representado por John A. Rolle, Gobernador del Banco Central de Bahamas.

El debate del panel transmitido hoy 25 de marzo fue titulado “Navegando las aguas desconocidas de las CBDC minoristas” y fue moderado por Neha Narula, Directora de la Iniciativa de Moneda Digital (Digital Currency Initiative) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). También, se unió a la conversación Kristine Braden, Gerente general para Europa y CEO de Citigroup Global Markets Europe AG.

Imagen promocional del panel del Banco de Pagos Internacionales sobre las CBDC para el comercio minorista.

El debate sobre las monedas nacionales digitales se puede resumir en tres puntos o motivos, por los que estos países desean incursionar en esta tecnología: integración e inclusión financiera, defensa de la soberanía nacional monetaria y sustitución del dinero en efectivo.

De parte de China, Mu Changchun manifestó que la razón principal de incursionar en las monedas digitales es la de fortalecer su sistema monetario nacional, teniendo como prioridad su política económica.

La idea detrás de incursionar en una moneda digital nacional que funcione para el comercio minoritario (retail), es la de recuperar el poder financiero a través de los sistemas de pago. Changchun hizo alusión a la “enorme infraestructura financiera” de los servicios de pago móvil AliPay y Tenpay, que según señala ocupan el 90% del mercado de esta industria en China.

El representante del Banco Central de China señaló que los usuarios están realizando pagos en toda Internet sin tener una cuenta de banco, tarjeta de débito o crédito.

Según considera Changchun, “el banco central debe dar un paso al frente para proveer servicios de CBDC al mercado minoritario de pagos, generando un efecto de redundancia y respaldo seguro para nuestro sistema financiero”.

El ejecutivo considera que así se logra proteger la estabilidad financiera de China y su sistema de pagos ante la posibilidad de un incidente técnico o logístico, que pueda exponer a los usuarios a pérdidas financieras.

El gobierno plantea desde el Banco Central fomentar también la inclusión financiera en zonas remotas geográficamente, a través de la implementación de sistemas móviles de pago digital con la moneda nacional de China, aseguró. China ha estado realizando pruebas con el yuan digital en varias ciudades del territorio, principalmente en servicios públicos, de transporte y máquinas expendedoras.

Las personas podrán abrir un monedero digital sin tener cuentas de banco, con tan solo un número telefónico, y realizar pagos o acceder a otros servicios las 24 horas y 7 días de la semana, afirma.

De modo destacable, el ejecutivo del banco central advirtió que la moneda digital nacional de China ya es una unidad de moneda legal circulante, por lo que debe ser aceptada por todos los comerciantes del país.

Asimismo aclaró que el sistema nacional de pagos coexistirá con los servicios privados de Alipay y Tenpay, trabajando cooperativamente. El director del Banco Central de China aseguró en días recientes que la moneda digital de ese país no sería anónima, informó CriptoNoticias.

Panel sobre las monedas digitales minoristas en la Cumbre de Innovación del BIS.

Bahamas: legislación firme para el efectivo digital

En cuanto a los servicios de pago digital, John A. Role, Gobernador del Banco Central de Bahamas, aseguró que a pesar de buscar la integración financiera en su país, procurarán implementar las regulaciones legales con la misma firmeza que aplican a la banca.

El ejecutivo afirmó que existe un proceso de aprendizaje en las tecnologías que debe tomarse en cuenta a la hora de acercar esta solución a ciertos grupos o sectores sociales. Role enfatizó que factores como la edad no deben ser una limitante, por ejemplo. El efectivo digital debe tener la misma accesibilidad que el dinero físico, pero sin ser anónimo, aclaró.

El Banco Central ya dispone de una plataforma para pagos electrónicos, pero aún queda evaluar cómo será su implementación en el mercado minorista. El ejecutivo afirma que están teniendo precaución ante los riesgos relativos al lavado de dinero y otros peligros. Bahamas lanzó su moneda nacional digital en 2020, reportamos en CriptoNoticias, aunque en este caso se trata de un activo equivalente al dólar de bahamas, llamado Sand Dollar.

Suecia y su moneda digital, una respuesta a la caída del efectivo

Hanna Armelius, Consultora Senior del Banco Central de Suecia, explicó que la principal razón del Banco Central de Suecia para incursionar en las CBDC es el fenómeno que se dio en su país en años recientes, donde la población dejó de utilizar el dinero en efectivo. Incluso, los comercios dejaron de aceptar billetes físicos y monedas en toda Suecia durante los últimos años.

“Quizá el Banco Central controla el suministro de dinero en el país, pero no tiene participación en el mercado de pagos móviles”, señaló. Armelius aclaró que apenas están incursionando en la idea de una moneda digital nacional, en espera de que el parlamento apruebe una moción introducida para investigar oficialmente esta tecnología.

Reconociendo no estar tan avanzados como China y Bahamas, la representante afirmó que desean proveer de infraestructura para el mercado de pagos en comercios minoritarios, sin que esta implementación represente riesgos para la estabilidad monetaria de Suecia.

Armelius destacó que el de Suecia es el banco central más antiguo del mundo, con más de 300 años de historia, por lo que este paso al ámbito digital les resulta un reto muy especial.

El año pasado CriptoNoticias reportó acerca de las pruebas que Suecia estaba haciendo con su moneda nacional digital, proyecto que utilizaba tecnología de contabilidad distribuida similar a una blockchain.

Suecia está muy cerca de decirle “adiós” al dinero en efectivo. Fuente: Christoph Meinersmann / pixabay.com

Wholesale vs Retail: ¿hacen falta dos monedas nacionales?

Para cerrar la discusión, Kristine Braden, CEO de Citigroup Europa, apuntó a que podría ser conveniente discutir la eficiencia de tener dos sistemas de pago independientes para pagos mayoristas (wholesale) y pagos minoristas (retail).

Como reportamos en CriptoNoticias, y que pudiera servir de ejemplo a este comentario, el Banco de Pagos Internacionales presentó su sistema de pagos wholesale el día de ayer en esta misma conferencia.

Los requerimientos en este sentido podrían ser diferentes al retail, ya que ameritan la interconectividad de las diversas plataformas bancarias digitales para transferir grandes sumas de dinero digital.

El señalamiento de Braden apunta a los riesgos sistémicos en cuanto al impacto económico que podrían tener ciertos eventos en el mercado wholesale sobre el minorista. Mientras que para pagos transfronterizos es comprensible el cambio entre las plataformas y sistemas de pago, Braden no aconseja que se utilicen varias plataformas para la misma moneda digital dentro del mismo país.

Etiquetas: Banco centralBitcoin (BTC)ChinaDestacadosMoneda nacional
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 marzo, 2021 06:35 pm GMT-0400 Actualizado: 13 septiembre, 2022 03:50 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.