Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Comunidad Eventos

Colombia 4.0 revela expectativas del gobierno colombiano en desarrollo de blockchain

El evento Colombia 4.0, promovido por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), reunió a diversos expertos en tecnología blockchain tanto nacionales como internacionales para discutir las potencialidades de esta tecnología en el país.

por Diana Aguilar
29 septiembre, 2017
en Eventos
Tiempo de lectura: 4 minutos
colombia-evento-blockchain-criptomonedas-gobierno
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Corrupción, mejoras en servicios del sector público, regulaciones y economía fueron temas que convergieron con la blockchain y las criptomonedas en el megaevento Colombia 4.0, donde expertos en tecnología a nivel nacional e internacional se reunieron junto al gobierno de Colombia para dictar cátedra a más de 62 mil asistentes en Bogotá.

La calurosa aceptación de 302 conferencistas provenientes de 78 países a la invitación realizada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) y ColCiencias levantó las expectativas de adopción y desarrollo de nuevas soluciones, como expresó el ministro TIC, David Luna, quien lo interpreta como una muestra de confianza hacia las posibilidades tecnológicas del país. “Nos indica que vamos en la ruta correcta hacia la economía digital”, aseguró.

Asimismo, el evento contó con la participación del Vice-ministro de Economía Digital, Daniel Quintero, así como la asistencia de Iván Castaño, gerente de I+D+i del MINTIC. Con esta representación gubernamental, el evento dio espacio para la profundización en las posibilidades de la tecnología blockchain a miles de participantes del pasado 20 al 23 de septiembre junto al laboratorio de innovación ViveLab Bogotá y el grupo de investigación InTIColombia, pertenecientes a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.

Promesa blockchain en Colombia

El interés mutuo por la blockchain entre la Universidad Nacional de Colombia y el gobierno nacional sostiene una promesa de desarrollo que no escapó de la atención del público. Esto fue confirmado por Mauricio Tovar, co-director del grupo de investigación InTIColombia, revelando los planes de la institución para la creación de soluciones con tecnologías de contabilidad distribuida a la orden de los ciudadanos colombianos, en comentarios exclusivos para CriptoNoticias.

El empleo de blockchain como herramienta para la transparencia de procesos fue el tema central de la ponencia del co-director del grupo de investigación de InTIColombia.

“Creo que hubo mucho interés, como puedes ver en las fotos en todas las charlas y talleres hubo buena asistencia, siempre hubo al menos 30 personas”, explicó sobre la participación en charlas sobre tecnologías de contabilidad distribuida. Una curiosidad resaltante fue el tema regulatorio, el cual aún queda pendiente en la agenda, superado por las ganas de innovación que están impulsando un pronto desarrollo de soluciones blockchain desde ViveLab.

“La idea de la Universidad a través del ViveLab es hacer pronto prototipos sobre blockchain en aplicaciones del sector público. Las posibilidades están entre gestión documental, votación, firma electrónica”, comentó. Asimismo, para el ingeniero electrónico especializado en blockchain, el enfoque está puesto en mejorar el panorama público y financiero de Colombia, haciendo énfasis en dos problemas comunes para los países sudamericanos: desbancarización y corrupción.

En mi concepto dos temas urgentes: inclusión financiera donde según la taza de bancarización es del 77%, pero de los que aparecen bancarizados, el 40% no ha utilizado ningún servicio financiero en los últimos seis meses. Y desarrollos que fomenten la transparencia, pues la corrupción es uno de los principales problemas del país.

Mauricio Tovar
Co-director del Grupo de Investigación InTIColombia

Hablar de la corrupción es un tema espinoso en el cual no se profundizó durante el evento, asegura Tovar. “No se profundizó específicamente en el tema, pero si se mencionó, sobre cómo blockchain puede generar transparencia en procesos de registro de tierras por ejemplo, o en los procesos democráticos y de votación”, comentó.

Por otra parte, la educación enfocada en las tecnologías de contabilidad distribuida (DLT) también forman parte de la agenda. Siguiendo el ejemplo de México y Argentina, el objetivo está en ofrecer a los estudiantes universitarios de Colombia la oportunidad de optar por una especialización en blockchain a partir de noviembre. “Si, primero vamos a ofrecer unos talleres, y luego un diplomado sobre blockchain. De los cursos y talleres, unos serán para profesionales en general, otros serán para desarrolladores y programadores” explicó.

Asimismo, para los cursos y talleres de DLT no escatimarán en recurso humano, con la búsqueda de expertos blockchain internacionales para dictar cátedra a los colombianos. “Sí, traer expertos está entre lo propuesto, y los estamos confirmando. También habrán expertos nacionales, tanto de la Universidad Nacional, como del ecosistema blockchain”, confirmó.

El director regional de Microsoft en Bogotá expuso los aspectos más importantes de la transformación social y empresarial con blockchain.

Además de la participación de Tovar en el evento con su ponencia “Blockchain y sus aplicaciones en sectores de la economía”, la ocasión contó con charlas sobre las capacidades de la blockchain y criptomonedas entre otros ponentes del país, desde la aplicación de blockchain con fines financieros, de la mano de Jhonathan Higuera de la Unidad de Análisis Financiero de la Universidad Nacional, hasta el impacto social de esta tecnología, de la mano de Ricardo González, director regional de Microsoft en Bogotá.

Asimismo, fue realizado un taller de Ethereum y el empleo de la plataforma blockchain Solidity junto a ViveLab Bogotá. Además, los asistentes contaron con la disertación de Daniel Díez, director global blockchain de UST Global, así como un taller de aplicaciones descentralizadas y un repaso por la historia de Bitcoin de la mano de Alejandro Beltrán, CEO de la casa de cambio SurBTC Colombia.

El intenso movimiento educativo con blockchain y criptomonedas en el país sudamericano este 2017 no ha dado tregua, con una participación activa por parte del gobierno nacional para concientizar sobre el empleo y desarrollo de nuevas tecnologías. La fe puesta en blockchain resuena con cada vez mayor claridad y sólo queda saber cuando será anunciado el paso definitivo a la adopción de esta herramienta que promete innovar el sector público colombiano.

Etiquetas: BlockchainColombiaCriptomonedasFinTech
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 septiembre, 2017 09:30 am GMT-0400 Actualizado: 30 septiembre, 2017 09:43 am GMT-0400
Autor: Diana Aguilar
Periodista. Investigadora enfocada en economía, emprendimiento y tecnología.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.