Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Eventos

“La descentralización es una utopía”: Cristóbal Pereira en la Caracas Blockchain Week

El camino del desarrollo tecnológico y su adopción comienza por una comprensión de las nuevas tecnologías, asegura el informático chileno.

por Jesús González
4 noviembre, 2022
en Eventos
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cristobal Pereira en la Blockchain Week.

La Blockchain Week de Caracas reune a exponentes de la industria de las criptomonedas. En la foto están, de izquierda a derecha, Kike de los Reyes y Cristobal Pereira. Fuente: CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Durante la Caracas Blockchain Week se habló sobre la adopción y el desarrollo de la Web3.
  • Cristobal Pereira, CEO de Colledge, habló sobre blockchain, Web3 y descentralización.

El concepto de We3 es controvertido. Muchos argumentan que se trata solo de una palabra de moda; otros afirman que cambiará la forma en que se distribuye la información, haciéndola más privada y más descentralizada. 

Este fue el tema de la conferencia «Web3: ¿nueva palabra de moda o revolución?», celebrada durante la Caracas Blockchain Week, hoy, 4 de noviembre. En el panel participaron Cristóbal Pereira, CEO de la plataforma educativa Colledge y Kike de los Reyes, entusiasta de Bitcoin. La moderación estuvo a cargo de Aryeli Vera, periodista que dirige el programa Metabit. 

La primera duda que quisieron despejar los panelistas estaba relacionada con la idea de que el concepto de Web3 fuese solo un término de marketing. Desde el punto de vista de Pereira, el término está siendo utilizado en la industria como una palabra para el marketing y comparó este escenario con el de la palabra “blockchain”, que había tenido entre 2017 y 2018 un uso semejante. 

Web3: ¿nueva palabra de moda o revolución?: Cristóbal Pereira, Kike de los Reyes y Aryeli Vera. Fuente: CriptoNoticias.

Sin embargo, las cosas han cambiado desde entonces, cuando la palabra blockchain se incluía en el nombre de cualquier empresa solo para incrementar las ventas o el precio de las acciones, comentó el CEO de Colledge.  

De acuerdo con Pereira, hubo un momento en que se “empezó a desarrollar la tecnología”, lo que permitiría a la industria estar un paso adelante de ese uso puramente comercial de palabras como blockchain y Web3. La clave parece ser el interés de las personas por saber más y querer participar activamente en un mercado en desarrollo, añadió.

“Hay un interés por aprender sobre web3”

La descentralización, ese término también controvertido, se convirtió en el centro de la conversación, tal y como lo introdujo Áryeli Vera: “¿con las relaciones de poder que hay en el mundo, y los retos de trascendencia que tiene la Web3 en este momento, logrará triunfar en cuanto a la descentralización o se quedará en una utopía de tecnólogos?”, preguntó. 

Sobre ese tema, Pereira hizo énfasis en la capacidad que tiene la tecnología que nació con Bitcoin para abrir un campo de participación, en términos de desarrollo tecnológico, que antes estaba en manos de pocos. Sin embargo, no quiso enaltecer el término descentralización: “la descentralización es una utopía”, sentenció. 

“Por primera vez en la historia, los latinoamericanos podemos desarrollar casos de uso de la misma manera que lo pueden hacer países del primer mundo. ¿En qué sentido? En que los contratos inteligentes hay que desarrollarlos”, explicó Pereira. Y argumentó que las capacidades que tienen hoy en día los desarrolladores para desarrollar proyectos relacionados con Bitcoin o Ethereum son las mismas para cualquiera, sin importar su lugar de procedencia. 

Las infraestructuras que nosotros estamos desarrollando, ya sea Bitcoin, Ethereum, son las mismas a las que tienen acceso ellos [desarrolladores del “primer mundo”]. Es decir, por primera vez tenemos una infraestructura donde las aplicaciones que pueden desarrollar ellos son las mismas que podemos desarrollar nosotros. No hacemos lo mismo con machine learning, que es algo privado. No son de código abierto y ahí se empiezan a desarrollar inteligencias artificiales, etcétera, porque el conocimiento queda con ellos. En esta tecnología, web3, desarrollo de comunidad es algo donde cualquiera de nosotros puede partir.

Cristóbal Pereira, CEO de Colledge.

El futuro está en una wallet 

Desde la visión de Pereira, la integración entre las tecnologías que se están desarrollado en web3 (identidad digital, transferencia de valor descentralizada, metaversos) y las personas será un “camino natural”.  

El informático chileno ve un futuro donde la adopción de las nuevas tecnologías será la consecuencia del grado de utilidad de estas tecnologías. Transferir valor, tener documentos de identidad digital a la mano, vivir realidades alternativas, son experiencias que van a estar a un clic de distancia en nuestros dispositivos móviles. Por ejemplo, a través de una wallet que interconecte todas estas funciones.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)ChileCriptomonedasDescentralizaciónRelevantesVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 noviembre, 2022 03:33 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:01 pm GMT-0400
Autor: Jesús González
Educador en la Criptopedia, canal educativo de CriptoNoticias. Se ha desempeñado como jefe de la sección de Tecnología. Llegó a CriptoNoticias en 2017, e inmediatamente reconoció en la tecnología Bitcoin los valores y la ideología antisistema que defendió siempre. Por su naturaleza curiosa, estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, sin abandonar sus otros intereses que abarcan desde la astrofísica hasta los nuevos desarrollos sobre inteligencia artificial.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.