Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Comunidad Eventos

Las 5 mejores charlas TED sobre Bitcoin

En el presente artículo podrán encontrar una lista de las 5 mejores charlas TED sobre Bitcoin, en las cuales se ofrece una introducción a las divisas digitales, su funcionamiento y posibilidades para cambiar el mundo de las finanzas.

por Iván Gómez
30 diciembre, 2015
en Eventos
Tiempo de lectura: 6 minutos
Charlas TED Bitcoin Criptomonedas 2015
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

TED es una plataforma para la difusión de ideas. Nacido en el año 1984, propicia el espacio para conferencias donde la tecnología, el entretenimiento y el diseño convergen. En esta oportunidad, te presentamos las mejores charlas para introducirse en el mundo de la criptomoneda Bitcoin, conocer su funcionamiento y posibles aplicaciones.

Bitcoin. Sudor. Detergente. Conozca el futuro de las monedas de marca – Paul Kemp-Robertson

Paul Kemp-Robertson, ex director de recursos creativos en la compañia de publicidad Leo Burnett Worldwide, editor de la revista Shots y fundador de la revista, también de publicidad, Contagious; desarrolla una charla útil y muy interesante para los que están empezando a conocer y relacionarse con Bitcoin.

Kemp-Robertson, comienza introduciendo a Bitcoin como la divisa de mejor desempeño en el mundo para luego, desde su propia interpretación, explicar qué es, cómo funciona y las ventajas que ha tenido y tiene sobre cualquier otro medio de cambio. El contenido teórico de la charla abarca de una forma general estos temas, pero lo interesante de ello es precisamente la manera en que lo hace. Kemp-Robertson utiliza una serie de ejemplos, reales y concretos, en los que el mundo se ha visto en la necesidad de crear una moneda que sustituya al dinero fiduciario que administran y controlan los bancos. Para personas menos experimentadas en el tema, resulta fácil de entender y bastante entretenido de escuchar.

Explica que a través de encuestas se ha comprobado que cada día la gente deposita más su confianza en la tecnología y en los empresarios o marcas, que representan a personas similares a ellos, que en las instituciones gubernamentales. Kemp-Robertson reduce el concepto actual de dinero a la expresión de un valor acordado y recalca que, actualmente, hay tantas maneras de cuantificar valor como de crear nuevas divisas, más sencillas para cada caso.

Ofrece como ejemplos, el 30% de las transacciones en Starbucks, que se hace en Starpoints; en Amazon con Amazon Coin; un porcentaje de drogadictos en Estados Unidos que utiliza botellas de detergente Tide para comprar droga; y finalmente en México, Nike acaba de lanzar al mercado un sistema que cuenta tu consumo de calorías con sus productos y te permite entrar a la comunidad Nike.

<iframe src=”https://www.youtube.com/embed/cb-ts8fUhB8″ width=”560″ height=”315″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”></iframe>

Bitcoin está preparado para cambiar la sociedad – Ricardo Ferrer Rivero

Ricardo Ferrer Rivero es un venezolano de 31 años de edad, radicado en Estados Unidos desde los 9 años.  Desde muy pequeño comenzó a experimentar con programación, tecnología e internet. Estudió negocios informáticos en Alemania y actualmente es fundador de un terminal de bitcoin y criptodivisas establecido en Alemania, de nombre PEY.

En su charla TED, Rivero comienza dando una breve historia de la creación del dinero y la banca: cómo el primero surge de la necesidad de establecer un medio unificado para realizar intercambios entre productos por parte de los individuos, y el segundo, de la necesidad de los individuos de almacenar y proteger su dinero en algún lugar. Explica que los bancos comenzaron a aprovechar el dinero que les daban unas personas, prestándoselo a otras personas y cobrando intereses por préstamos de dinero que no les pertenecía.

Revela que, en la actualidad, el 97% del dinero que se encuentra en cuentas bancarias del Reino Unido, por dar un ejemplo, realmente no existe porque está siendo utilizado en negocios bancarios. De donde surge la pregunta, ¿cómo ese sistema puede ser sustentable?. Explica también detalles de la emisión gubernamental de dinero y cómo es producida la inflación.

Es ahí donde observa que la tecnología aparece como una excelente herramienta para reinventar este sistema que, en muchos aspectos, pareciera ser fraudulento. Compara bitcoin con el internet, siendo el internet la democratización de la información, y bitcoin, la democratización de los servicios financieros y la oferta monetaria, dándole la oportunidad a los individuos de ser ellos quienes decidan cuando se crea dinero a través de la blockchain, en vez de someterse a las decisiones gubernamentales.

Para finalizar, augura que bitcoin y blockchain podrían ser capaces de crear gobiernos digitales descentralizados gracias a la transparencia y transferencia de poder a los ciudadanos que ofrece la tecnología.

<iframe src=”https://www.youtube.com/embed/oSLkmZtYRMM” width=”560″ height=”315″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”></iframe>

Bitcoin, el organismo – Jeff Garzik

El ponente de esta charla Ted es nada más y nada menos que el desarrollador de Bitcoin Core, Jeff Garzik. Garzik es una personalidad importante en el ecosistema bitcoin y computacional en general. Fue el desarrollador de la página web de CNN en los 90’, trabajo como desarrollador en BitPay y actualmente es Co-Fundador de Bloq.

Sienta las bases de su charla en los factores de nuestra era que posibilitan la existencia de Bitcoin. Comenta que son tres principios: la libertad de códigos, al los ingenieros de software dejar que sus códigos sean de fuente abierta; la libertad de la información, que a pesar de que muchos intenten ocultarla, en nuestros tiempos, la información se esfuerza en ser libre; por último, la libertad en Internet para todo tipo de intercambios. Fueron estos los tres factores imprescindibles para que naciera una moneda digital, global y descentralizada tal como Bitcoin: la mejor manera de realizar intercambios de cualquier activo digital en Internet.

Comenta, además, que se basa en una red de pagos global establecida sobre un libro contable público. Encima, es completamente descentralizado, sin ningún banco central que lo controle, sino que es controlado por matemáticas y algoritmos del software. Uno de los puntos fundamentales de bitcoin es la transparencia que ofrece su red para ser auditada por cualquier persona, aumentando su confiabilidad y utilidad para luchar contra la corrupción en gobiernos y corporaciones.

Garzik se pregunta: ¿por qué bitcoin?; respondiendo que es la mejor manera de transferir valor de manera segura a través del internet, teniendo el control de tu propio dinero, sin la intervención bancaria, contando con que no habrá fraude en las compras online internacionales, un bajo costo de remesas y ofreciendo a los desbancados acceso al sistema financiero. Además, su suministro no puede ser inflado caprichosamente por ningún gobierno y ofrece una plataforma para disminuir los costos en acuerdos internacionales, impulsando los mercados emergentes.

<iframe src=”https://www.youtube.com/embed/vaPgfErzeu0″ width=”560″ height=”315″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”></iframe>

A la velocidad del dinero: Cómo las criptomonedas lo transformarán todo – Dr. David Morris

Esta charla fue ofrecida por el Dr. David Morris, PhD en Comunicación y Estudios de Media de la Universidad de Iowa y escritor de temas relacionados a Bitcoin y otras tecnologías para Fortune, The Atlantic, Aeon y Pacific Standard. Comienza su charla desde una perspectiva histórica, comentando que los grandes avances de la historia siempre han sido el resultado del trabajo conjunto de muchas personas conectadas por el lazo de la comunicación.

Los avances tecnológicos han permitido desarrollar mejores formas de comunicación, haciendo que alcancemos tareas más complejas de manera más eficiente. Sin embargo, mientras se han dado grandes adelantos en áreas como la comunicación y el transporte, el sistema monetario ha quedado rezagado. He ahí donde entra blockchain y las criptodivisas.

Explica cómo las nuevas tecnologías financieras aceleran los lentos procesos de pagos actuales, permitiendo la realización de pagos transcontinentales en cuestión de minutos sin necesidad de intermediarios. Además, el hecho de que los pagos se mantengan registrados en un libro contable abierto e inmutable, tiene implicaciones en áreas tanto de contratos inteligentes y el Internet de las Cosas, como en la lucha contra la corrupción. Por esta y otras razones, David Morris dice: las criptodivisas lo cambiarán todo.

<iframe src=”https://www.youtube.com/embed/a53YgjlGM2c” width=”560″ height=”315″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”></iframe>

Las divisas digitales como Bitcoin están en camino (Y es algo bueno) – Juan Llanos

Esta charla Ted es conducida por Juan Llanos, un especialista en anti-lavado de dinero argentino, pionero en el desarrollo de buenas prácticas para la industria de transferencia de dinero en el área de adecuación a las normas y manejo de riesgo. Asimismo, es miembro del Comité para Asuntos Regulatorios de la Fundación Bitcoin.

Su charla comienza explicando las penas por las que pasó su país al verse afectado por una inflación desmedida producto de la incompetencia y corrupción de sus gobernantes, comentando que es el caso de varios países en Latinoamérica y el mundo. Menciona, además, que los ciudadanos de estos países se ven en la necesidad de emigrar para poder conseguir suficiente dinero en países de economías desarrolladas para enviar remesas y poder apoyar a sus familiares en sus países natales.

Llanos plantea que las criptomonedas pueden servir como una alternativa para estos países con economías altamente inflacionarias para mantener el valor de su dinero y poder recibir pagos instantáneos desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de pagar enormes tasas a los agentes intermediarios.

<iframe src=”https://www.youtube.com/embed/0GL9PTQiqxw” width=”560″ height=”315″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”></iframe>

Imagen destacada (link) por Kasto / stock.adobe.com

Etiquetas: Banca y SegurosBitcoin (BTC)Criptomonedas
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 diciembre, 2015 09:31 pm GMT-0400 Actualizado: 06 julio, 2019 04:00 pm GMT-0400
Autor: Iván Gómez
Jefe de Redacción de CriptoNoticias. Politólogo con estudios de posgrado en Filosofía y Literatura. Ha trabajado como reportero, editor, corresponsal y analista de investigación para periódicos digitales, exchanges de criptomonedas y firmas de wealth management. Desde el año 2015 se ha dedicado a la investigación, divulgación y educación enfocada en Bitcoin para promover la separación del dinero y el Estado.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.