Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 7, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad Eventos

Mañana se realizará el primer festival de derecho computacional y blockchain en Chile

El Festival de Derecho Computacional y Blockchain, también conocido como Cl+B Fest Santiago 2018, se celebrará este próximo 16 de marzo; reuniendo tanto a desarrolladores como diseñadores, estudiantes e investigadores del ecosistema blockchain con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas al sector jurídico.

por Andrea Leal
15 marzo, 2018
en Eventos
Tiempo de lectura: 4 minutos
Santiago-Chile-festival-tecnología
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Chile vuelve a ser referencia en el sector blockchain latianoamericano, ya que este 16 de marzo celebrará su primer festival especializado en el derecho computacional y las tecnologías de contabilidad distribuidas. Un evento que reunirá grupos de desarrolladores, investigadores, diseñadores y académicos del ecosistema DLT y el sector jurídico en distintas latitudes del globo.

La conferencia —que tiene por nombre CL+B Fest Santiago 2018— se dará a cabo en el Aula Magna de la Universidad Católica de Santiago de Chile, casa de estudio que prestará sus instalaciones desde tempranas horas de la mañana para la realización de este grupo de conferencias y actividades.

El evento forma parte de un festival internacional en línea que se celebrará también el mismo día, el #clbfest2018. De esta manera, Chile se convierte en otro de los nodos distribuidos que generará iniciativas y discusiones para la transformación del futuro del derecho, las actuales prácticas legales y las políticas públicas.

Asimismo, el festival se convierte en el primer evento de esta naturaleza que se organiza en Chile, permitiendo así el intercambio de opiniones sobre el ecosistema DLT y promoviendo la discusión sobre los nuevos paradigmas del oficio de abogado.

Montserrat Mazó, directora de operaciones de Alster —empresa líder de la organización del evento—, comentó en exclusiva para CriptoNoticias que esta conferencia marca un ahora y un después en el sector jurídico en Chile:

Nunca en Chile ha existido un foro de conversación y discusión sobre las implicancias y desafíos de criptomonedas, criptoactivos y el mundo de la tecnología descentralizada. Esta es la primera vez y hemos conseguido tener incluso expositores de alto nivel internacional

Montserrat Mazó
Directora de operaciones

En este sentido, el festival ha sido organizado por la asociación Legal Hacker y la Enterprise Ethereum Alliance (EEA). También reunirá como patrocinadores a las compañías Thomson Reuters, Microsoft, Buda.com, entre otros.

La conferencia contará con la alianza de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile (UC), la plataforma Crypto Chile, el Laboratorio de Medios de la Universidad de Tecnológica Masachusetts (MIT) y el grupo blockchain, CodeX, de la Universidad de Stanford; miembros que han ofrecido un mayor basamento académico al festival.

Mazó también destaca que el evento concentrará diversas personalidades del mundo del derecho y las tecnologías blockchain, entre los cuales se perfila Roberto Musso, CEO de la empresa tecnológica Digevo; José Dominguez, director tecnológico de Thomson Reuters y Robert Ivanschitz, asistente del consejo de ley de Microsoft:

Por primera vez además, reunimos al ecosistema legal a hablar por sobre el tema, cambiando el paradigma de que los abogados siempre llegan tarde a la discusión. Acá estamos creando un referente y poniendo sobre la mesa un tema de forma anticipada y pro activa, es decir, tal como debe ser cuando se trata de tecnologías revolucionaria

Montserrat Mazó
Directora de operaciones

Los temas a tratar en esta reunión serán los desafíos de la transformación digital en el sector jurídico, una introducción general a las tecnologías distribuidas, desafíos legales frente a la aplicación de DLT en el mundo legal, la inserción de los contratos inteligentes en el mundo jurídico, la tokenización de la economía, las RegTech e incluso también se discutirán las consecuencias legales del uso de criptomonedas.

El sector jurídico en tiempos tecnológicos

El CL+B Fest Santiago 2018 tiene el objetivo de generar un espacio donde se puedan discutir una posible revolución tecnológica gracias a la inserción de blockchain en el mundo legal, permitiendo así crear un referente académico y de investigación para la transformación de este sector a nivel nacional e internacional.

Montserrat Mazó destaca que esta es la primera vez que en territorio chileno que se hace un énfasis en las tecnologías distribuidas aplicadas al sector jurídico. La directora afirma que es cada vez más notable la importancia de las monedas criptográficas y las plataformas DLT para el futuro del derecho en diversas latitudes del mundo, situación que ha motivado la realización de este evento:

El énfasis para promover el evento es que como pocas veces en Chile, especialmente en el mundo legal, tendremos la oportunidad de escuchar a expertos y aquellos mas involucrados en el desarrollo de servicios y soluciones basadas en tecnología blockchain, pero todo con una mirada legal

Montserrat Mazó
Directora de operaciones

En este sentido, Mazó confirma que las soluciones blockchain están generando un alto impacto no sólo para el oficio del abogado, sino también en otras industrias; convirtiéndose de esta manera en una herramienta que podría tener un incidencia comparable con la creación de Internet o la revolución industrial:

El boom de la tecnología blockchain es, según muchos, asimilable a la revolución industrial o la creación de Internet, por lo que los cambios que vendrán en nuestro ecosistema, sociedad y empresas son desconocidos y el único espacio donde podemos enfrentar eso es en un evento como el nuestro

Montserrat Mazó
Directora de operaciones

De esta manera, dicho festival se convierte en una de las actividades sobre blockchain más emblemáticas que se ha realizado de forma exclusiva para el mundo legal. Además de este proyecto, el ecosistema blockchain también ha generado otras importantes iniciativas con miras a modificar la manera en que se ejerce el oficio de abogado hoy en día.

Un muy conocido ejemplo de las tecnologías distribuidas aplicadas a los sistemas de justicia es la plataforma CrowdJury, una solución creada por el desarrollador y filosofo argentino, Federico Ast. Esta iniciativa tiene el objetivo de brindar una mayor transparencia a los sistemas judiciales con miras a disminuir la corrupción y la mala praxis; proyecto que podría el día de mañana generar un considerable cambio en la institución judicial.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainChileCriptomonedasEthereum (ETH)Latinoamérica
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 marzo, 2018 10:33 pm GMT-0400 Actualizado: 13 junio, 2019 03:33 pm GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.