Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Comunidad Eventos

Realizarán hackathon blockchain para la trazabilidad del café en Costa Rica

Los días 27 y 28 de octubre se realizará en Costa Rica un hackacthon blockchain que busca desarrollar un prototipo tecnológico que proponga soluciones para los problemas de logística de la cadena de suministro del café.

por Glenda González
16 octubre, 2018
en Eventos
Tiempo de lectura: 3 minutos
programadores-javascript-blockchain-cadena-suministros
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El ganador del hackathon obtendrá un premio de $2.000.
  • Los participantes deberán elaborar un prototipo tecnológico para la exportación cafetera.

Los días 27 y 28 de octubre se realizará en Costa Rica un hackacthon blockchain para mejorar la trazabilidad de los productos en la industria del café.

El evento gratuito es organizado por la Universidad Cenfotec para las tecnologías digitales, la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), junto a Worldsibu, una empresa de desarrollo de soluciones en blockchain, con sede en el país centroamericano. El objetivo es evaluar la cadena de suministro de café y -a través de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT)- proponer soluciones a los problemas detectados en la industria cafetera, principalmente los relacionados con la logística.

La idea es elaborar un prototipo tecnológico que permita tomar un lote de café costarricense y registrar su trazabilidad en el proceso de exportación, hasta llegar al consumidor final, según explica, Walter Montes, CEO de la startup.

Los participantes trabajarán en equipos de 4 a 5 personas y requieren conocimientos del lenguaje de programación JavaScript, pues para el desarrollo de la actividad contarán con la herramienta Convector, un marco de código abierto para sistemas de contratos inteligentes.

De acuerdo a lo que explica el blog corporativo de Worldsibu, este código, desarrollado por el equipo de la empresa y lanzado en julio pasado,  busca acelerar el desarrollo de sistemas inteligentes escalables y limpios, y fue creado inicialmente para la plataforma blockchain de Hyperledger Fabric.

Los equipos participantes en el hackathon serán evaluados en función de la efectividad del producto que propongan, como método para alcanzar de manera efectiva el objetivo solicitado. También se tomará en cuenta la correcta ejecución y buenas prácticas del código, el diseño y la capacidad de trabajo en equipo. El grupo ganador obtendrá un premio de $2.000.

Este maratón de diseño de código, donde los participantes laborarán de forma continua durante dos días, servirá como una estrategia de trabajo en equipo que permitirá no solo obtener variedad de ideas y propuestas en torno a la solución del problema planteado sobre la trazabilidad de café costarricense, sino también encontrar nuevos talentos en el área tecnológica. Se trata de una estrategia que está siendo muy utilizada por las empresas innovadoras, mediante la cual se generan soluciones y se descubren recursos humanos capacitados en materia de nuevas tecnología.

En ese sentido, varios países de la región latinoamericana están realizando hackathones con diferentes objetivos, como el efectuado recientemente en la Universidad Autónoma de México, con la quinta edición del MxHack, hackathon cuya meta fue utilizar la tecnología de criptoactivos para difundir la cultura “hacker” en las universidades mexicanas, además de establecer relaciones entre los estudiantes y compañías que buscan jóvenes competitivos profesionalmente.

También la organización internacional Unicef Innovation, junto a la Universidad Centro de  México, llevó a cabo el Hackathon Blockchain México el pasado 22 y 23 de septiembre, un encuentro destinado al desarrollo de aplicaciones descentralizadas y abiertas que ayuden con la crisis internacional de refugiados.

Por su parte, la Blockchain Summit Latam estará realizando este 17 y 18 de octubre un hackathon en Bogotá, en el cual los hackers podrán resolver varios desafíos planteados por los organizadores para ganar un premio metálico de hasta 10 millones.

 

Imagen destacada por Christoph / pixabay

Etiquetas: Cadena de suministrosCosta RicaHackathon (Evento)LatinoaméricaTrazabilidad
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 octubre, 2018 06:00 am GMT-0400 Actualizado: 13 junio, 2019 02:58 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.