Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad Eventos

Los retos de las carteras de bitcoin: hablan los creadores de Trezor y GreenAddress

En la conferencia Baltic Honeybadger 2018, Pavol Rusnak, creador de la cartera fría Trezor, y Lawrence Nahum, el creador de la cartera GreenAddress, ofrecen sus opiniones sobre los retos para desarrollar las carteras de bitcoin.

por Froilan Fernández
24 septiembre, 2018
en Eventos
Tiempo de lectura: 6 minutos
desarrollo-cartera-fría-software Baltic Honeybadger 2018
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Las carteras de Bitcoin son aplicaciones, sitios web o dispositivos que permiten interactuar con la red Bitcoin. Pueden verse como el equivalente de una cuenta bancaria descentralizada de bitcoins, que permite manejar la recepción, almacenamiento y envíos de esa criptomoneda.

En la conferencia Baltic Honeybadger 2018, que se realizó en Riga, Latvia, el fin de semana pasado, Giacomo Zucco, desarrollador de Bitcoin, fue moderador en una conversación con Pavol Rusnak, uno de los impulsores de la cartera fría Trezor, la primera en aparecer en su categoría. También ahbló con Lawrence Nahum, el creador de la cartera GreenAddress, la primera que implementó direcciones p2sh para multi-firmas y bip32, entre otras características. Los expertos ofrecen sus opiniones sobre los retos para desarrollar las carteras de Bitcoin y sobre el futuro de las mismas.

Rusnak es el primero en intervenir para exponer su punto de vista sobre las carteras de bitcoin en general, y sobre las particularidades de Trezor. En 2011, dice Rusnak, durante una de las primeras conferencias sobre Bitcoin, en Praga, se discutió sobre el tema de las carteras y una de las conclusiones fue que el factor clave para el desarrollo de una cartera era la protección de la clave privada.

Decidimos que una buena idea sería tener un dispositivo especial de hardware dedicado a las operaciones de la cartera de bitcoin. Este dispositivo mantendría la clave privada separada de un ambiente que pueda ser comprometido, como el laptop o sistemas operativos, como Windows, Linux, Mac, o Android, que tienen centenares de millones de líneas de código, lo cual es my difícil de auditar. En una cartera de hardware el código es mucho menos extenso y es posible tener mayor control. Lo que es único de las carteras de hardware es que las claves privadas están fuera de esos ambientes desagradables e inseguros.

Pavol Rusnak
CTO

A partir de esas primeras ideas, Rusnak y su equipo trabajaron unos dos años en el proyecto, y en 2013 lanzaron una iniciativa de fondeo colectivo -en realidad basada en pre-órdenes del Trezor- para producir los primeros dispositivos que fueron entregados en 2014. Así que la primera cartera de hardware de bitcoins tiene cuatro años en el mercado, acota Rusnak.

El impulsor del Trezor reconoce, entre las limitaciones del dispositivo, que la pantalla es muy pequeña comparada con la de un teléfono inteligente o la pantalla de un laptop. Esto representa un reto importante para desplegar la información necesaria, que sea lo más precisa posible, de modo que el usuario no se confunda, dice Rusnak. Agrega: “tenemos buena seguridad porque las claves privadas están fuera de los ambientes vulnerables y comprometidos, pero tenemos problemas de usabilidad porque el espacio dedicado a la pantalla en el dispositivo es muy limitado”.

Por su parte, Lawrence Nahum, explica que cuando comenzó a trabajar en la cartera GreenAddress, en 2012, no había carteras de hardware disponibles. “Mi principal temor es que cualquier dispositivo único es relativamente fácil de comprometer”, señala Nahum. Continúa: “para mí, la solución para ese problema es el uso de multisig“.

Multisig es la abreviatura de multi-signatures o multi-firmas, una técnica que guarda la clave privada en un dispositivo, pero que requiere la verificación en un segundo dispositivo, explica Nahum.

El gran factor diferenciador de GreenAddress es que usa multisig. Le permite tener un poco más de seguridad y seguridad mejorada… Si uno de los dispositivos es atacado, todavía tiene algo de seguridad disponible. Inevitablemente, los dispositivos pueden llegar a ser comprometidos, por lo cual es importante tener varios niveles de seguridad. Tan pronto como las carteras de hardware estuvieron disponibles, pensé que la integración de las carteras de hardware y las carteras multisig sería ‘un buen matrimonio’.

Pavol Rusnak
CTO

Pero el uso de multisig va más allá de una autenticación de dos factores, señala Nahum. Puede usarse, por ejemplo, para manejar límites de umbrales, según Nahum.  “Si soy parte de la firma, tal vez pueda evitar doble gasto y proveer garantías para que otros acepten los fondos. Y todo esto ocurrió mucho antes de que Lightning Network se consolidara”, dice el emprendedor.

Tomando en cuenta que las carteras de bitcoin son a la red Bitcoin como los navegadores respecto a la web, dice Giacomo Zucco, quien modera la discusión. Hay un problema de modelo de negocios, ya que todo el software es de fuente abierta. ¿Cómo se monetizan los productos?, se pregunta. Incluso plantea que ya se están comercializando clones del Trezor.

El modelo de negocios de Trezor es trivial dice Pavol Rusnak. “Cuando hay una fiebre del oro, venda palas. Las carteras frías son las palas, en parte”, acota. Como las especificaciones para el hardware son abiertas y todo el código que corre en las carteras frías es abierto, es posible producir clones del Trezor, dice Rusnak.

Como las empresas que copian no tienen el nivel nuestro en I&D, pueden producir carteras frías más baratas y puede ser que en el futuro la cartera fría esté totalmente ‘comoditizada’. Pero esto no pasará pronto, ya que los usuarios compran las carteras frías establecidas porque la confianza es importante. No tiene sentido ahorrarse $20 en una cartera fría y luego almacenar allí $1 millón.

Pavol Rusnak
CTO

En lo que se refiere al mercado de las grandes corporaciones, la monetización puede operar siguiendo el modelo de empresas del mundo Linux como Susse y Redhead, que distribuyen software de fuente abierta, gratuito, pero cobran el soporte y la implementación, añade Rusnak.

Agrega el ejecutivo que este modelo de monetización no se limita a las carteras frías, sino que puede extenderse a las carteras de software. “Se puede ofrecer soporte a las grandes compañías que no pueden permitirse interrupciones del servicio, por ejemplo”, dice Rusnak.

Respecto a la monetización, Lawrence Nahum dice en broma: “Muy buena pregunta, y una gran oportunidad para anunciar nuestra ICO”. Pero entrando en materia, el ejecutivo dice que descartaron cobrar por transacción ya que eso iba contra la privacidad del usuario.

Hay algunas opciones de monetización como el de referencias. Por ejemplo, cuando el usuario tiene ya un cierto número de monedas y ya es riesgoso, se le puede recomendar una cartera de hardware. Otra opción puede ser empaquetar lo que hacemos para la comunidad de fuente abierta en un dispositivo de hardware y luego vendérselo a las empresas.

Pavol Rusnak
CTO

Otras de las opciones que menciona Nahum para monetizar GreenAddress es construir las bibliotecas de código y las herramientas necesarias para integrarse no sólo con Bitcoin, sino también con Liquid, la cadena lateral federada que ofrece Blockstream como un servicio para acelerar transacciones con bitcoins. Después de realizar sus transacciones en Liquid, hay una conciliación con la red Bitcoin, que hasta ese momento mantenía bloqueados los BTC que respaldan los token que se usan en la cadena lateral.

Los valores agregados a los servicios básicos pueden ser una vía que permita la censura y la regulación. Por ejemplo, Rusnak dice que la mayoría de los usuarios usa Trezor con la cartera de software que ellos proveen, y ese software puede estar sujeto a regulación.

Una salida a esa posible oportunidad de escrutinio, por parte de las autoridades, es permitir el uso de varias carteras de software con Trezor, dice Rusnak, como es el caso de la cartera de software Electrum, que se integra con Trezor y en su más reciente versión incluye soporte para Segwit.

Para lo dos desarrolladores, la estrategia que se impone en el desarrollo de carteras respecto al escrutinio del gobierno y respecto a la amenaza latente de los hackers, consiste en registrar la mínima información posible, sólo la estrictamente necesaria para la identidad del usuario y la integridad de sus transacciones.

Imagen destacada por Baltic Honeybadger 2018 / Youtube

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Electrum WalletTrezorWallets (Billetera)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 septiembre, 2018 09:02 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 11:42 pm GMT-0400
Autor: Froilan Fernández
M.Sc. en Sistemas Digitales. Divulgador de temas de TI desde 1986 y convencido del gran potencial de Bitcoin. Involucrado con las criptomonedas desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.