Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

El FBI incauta 39 bitcoins, aunque no queda claro cómo los confiscaron

La agencia incautó el equivalente a USD 2,1 millones de una wallet Exodus, cuyos fondos provenían de sobornos de ataques ransomware.

por Miguel Arroyo
3 diciembre, 2021
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
FBI, BTC y persona.

Se desconoce como los investigadores del FBI pudieron acceder a las claves privadas en donde estaban almacenados los bitcoins. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: mediteraneo / stock.adobe.com ; ontronix / stock.adobe.com ; metamorworks ; stock.adobe.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los fondos incautados provienen de ataques de ransomware como REvil y GandCrab.
  • Los atacantes habían almacenados los fondos en una cartera Exodus de donde fueron recuperados.

El FBI anunció la incautación de 39,891 bitcoins (BTC) provenientes de sobornos por ataques de ransomware, los cuales se encontraban almacenados en una wallet Exodus. El monto confiscado, equivaldría a aproximadamente 2,1 millones de dólares.

La incautación se realizó el pasado 3 de agosto, sin embargo, este 30 de noviembre fue cuando un documento oficial, hizo pública la noticia de la incautación. Según el comunicado, los BTC ahora en custodia del departamento del FBI con sede en Dallas Texas, estarían vinculados a ataques de los rasomware GandCrab y REvil. Sobre este último grupo de hackers, CriptoNoticias reportó que, en julio pasado, robaron más de 70 millones de dólares en BTC.

El reporte del FBI señala que los fondos fueron recuperados de una cartera Exodus. Este monedero de almacenamiento en caliente, cuenta con versiones para móvil y escritorio. Lo curioso del documento, es que no especifica el método que utilizaron para obtener las llaves privadas.

En primer lugar, cabe aclarar que Exodus es un monedero que utiliza palabras semilla. A través de estas se generan las claves privadas de las direcciones correspondientes de cada criptomoneda.

Ahora, la incautación de los BTC no significó ningún tipo de vulnerabilidad a la red de Bitcoin. El trabajo por parte de los investigadores, a falta de declaraciones oficiales, se puede asumir que se hizo a través de un seguimiento y rastreo de donde eran almacenadas las llaves privadas de la cartera con los fondos.

En junio pasado, el FBI también incautó aproximadamente 67 BTC proveniente de uno de los hackeos por ransomware suscitados en EE. UU. que paralizó las actividades del Oleoducto Colonial Pipeline. En esta ocasión se especulaba que el FBI podría haber “hackeado” Bitcoin para recuperar los BTC robados, sin embargo, según lo demostró CriptoNoticias, en lo absoluto ocurrió así.

Los ataques ransomware, se basan en secuestrar la información de un usuario contenida en un dispositivo electrónico. Los datos son cifrados por el atacante, quien conserva la clave de acceso a ellos. Una vez un equipo es infectado, se mostrará al usuario un mensaje que le indica que deberá proceder a realizar un pago, generalmente en bitcoin o monero, para la liberación de la información.

WannaCry fue uno de los ransomware más dañinos y más famosos conocidos hasta el momento. Este pedía una recompensa de USD 400 en BTC para la liberación de los fondos. Fuente: BBC.

El miedo a los ransomware en EE. UU.

Los ataques por ransomware, en la actualidad, son considerados como terrorismo y juzgados como tal dentro de territorio estadounidense. Asímismo, los pagos por sobornos en este tipo de hackeos también son sancionados con multas. Las autoridades estadounidenses recomiendan no acceder al pago cuando se está bajo ataque, dado que nada garantiza que el criminal procederá a liberar los archivos secuestrados.

Según un estudio realizado a mediados de año, en 2021 las pérdidas por ataques ransomware ya superaban los 60 mil bitcoins. REvil, uno de los grupos de hackers involucrados en la reciente incautación del FBI, ha sido uno que más daños ha causado, superando la cifra de los 10 millones de dólares.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Estados UnidosFBIHackerLo últimoRansomware
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 diciembre, 2021 06:28 pm GMT-0400 Actualizado: 07 diciembre, 2021 10:01 am GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.