Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Gobierno de Nicaragua está vigilando transacciones con criptomonedas

El gobierno presidido por Daniel Ortega ha comenzado a monitorear las transacciones virtuales que superen los 1.000 dólares.

por Gustavo López
31 enero, 2025
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
El control de las transacciones virtuales en Nicaragua genera preocupación en la oposición nicaragüense. Fuente: ChatGPT.

El control de las transacciones virtuales en Nicaragua genera preocupación en la oposición nicaragüense. Fuente: ChatGPT.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La CDN de Nicaragua acusa al gobierno de buscar un control financiero total sobre sus ciudadanos.
  • Las nuevas leyes incluyen vigilancia ya sea a través de bancos o wallets sin custodia.

La Concertación Democrática Nicaragüense (CDN), bloque político opositor en el exilio, envió recientemente una carta a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la que acusó al gobierno de Daniel Ortega de apoyarse en las leyes contra el lavado de dinero para perseguir a sus críticos y disidentes.

En la carta enviada a Georgieva, la CDN detalla que, desde mediados de enero, el gobierno de Nicaragua vigila las transacciones virtuales de los ciudadanos superiores a los 1.000 dólares, esto de acuerdo a una resolución publicada por la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Según la agrupación política, la administración de Ortega busca ejercer control sobre cualquier movimiento financiero, tanto a través de bancos y criptoactivos, como mediante contratos inteligentes y wallets no custodiales.

Al realizarse el estudio del equipo técnico del Artículo IV sobre Nicaragua en Washington, deseamos enfatizar que el supuesto propósito de forzar a Daniel Ortega a cumplir con las leyes y no solo publicar reglamentos contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, servirán principalmente para perseguir a la oposición nicaragüense pervirtiendo los instrumentos de control tanto de la Interpol como de la GAFI.

Parte de la carta enviada por la Concertación Democrática Nicaragüense (CDN).

Según la resolución de la UAF, en Nicaragua los proveedores de servicios de activos virtuales están obligados a monitorear las direcciones IP utilizadas en las transferencias bancarias, así como a identificar tanto a los usuarios que realicen dichas transacciones como a aquellos que las reciban. El organismo sostiene que la medida busca identificar operaciones inusuales y sospechosas tanto dentro del país centroamericano como desde el extranjero.

El CDN también expresó sus inquietudes respecto a la misión del FMI que visitó Managua del 11 al 22 de noviembre de 2024, argumentando que se omitieron temas relacionados con los derechos humanos bajo el gobierno de Ortega. En la declaración emitida por esta comitiva, se destacó que Nicaragua mantiene políticas macroeconómicas prudentes y flujos de remesas muy sólidos.

No obstante, el grupo opositor cuestionó la postura del FMI por enfocarse únicamente en el desempeño macroeconómico de Nicaragua, sin considerar el impacto de las condiciones políticas y de derechos humanos en el país.

La organización argumentó que no se puede separar la estabilidad económica de la creciente represión gubernamental, que incluye la eliminación de partidos políticos, el cierre masivo de organizaciones civiles y la reforma constitucional que consolida el control absoluto de Ortega. Además, advirtió que la migración masiva de nicaragüenses y la falta de garantías institucionales podrían afectar a largo plazo la inversión extranjera y el crecimiento sostenible.

El CDN emitió sus felicitaciones a Donald Trump tras la toma de posesión. Fuente: @CDNicaraguense

La creciente vigilancia sobre las transacciones monetarias en Nicaragua plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la lucha contra el lavado de dinero y el respeto a la privacidad y las libertades individuales.

Claro que puede darse el caso de que las regulaciones pongan freno a delitos económicos, pero si son implementadas de una manera que no es efectiva, pueden influir negativamente en la dinámica social y económica de la población, asegurando que cada vez exista menos confianza y que se generen barreras innecesarias para la actividad financiera.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasNicaraguaRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 enero, 2025 01:03 pm GMT-0400 Actualizado: 31 enero, 2025 01:03 pm GMT-0400
Autor: Gustavo López
Redactor especializado en la adopción de Bitcoin y sus implicaciones regulatorias a escala global. Gustavo tiene experiencia en investigación y publicación de artículos sobre criptomonedas y su influencia en Latinoamérica. También ha colaborado con diversos medios de comunicación y empresas del sector. Bitcoiner desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.