Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Gobierno de Venezuela hace ajustes en su monedero, no elimina el petro 

En las últimas horas se ha dicho que el criptoactivo creado en 2018 desparecerá, pero la información oficial se refiere solo al monedero Petro App.

por Jesús Herrera
14 enero, 2024
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
El lunes 15 de enero se podrá saber si el PTR será eliminado o no. Fuente: CriptoNoticias.

El lunes 15 de enero se podrá saber si el PTR será eliminado o no. Fuente: CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Desde este lunes 15 de enero, se eliminará el soporte para BTC, LTC y DASH en la plataforma Patria.
  • El gobierno dice querer enfocar sus recursos tecnológicos en el petro.

Desde la semana pasada el gobierno de Venezuela comenzó a hacer ajustes en el monedero de criptomonedas Petro App, ya que se transfieren todos los fondos almacenados en esa plataforma a Patria, otra billetera creada en el país suramericano para gestionar, entre otras cosas, los subsidios gubernamentales.  

De acuerdo con lo informado en el blog de Patria, los fondos en bitcoin (BTC), litecoin (LTC), dash (DASH) y petro (PTR), comenzaron a enviarse desde Petro App a Patria desde el pasado 11 de enero.  

“Este proceso de transferencias se realiza de manera automática y no requiere ninguna acción por parte de los usuarios y usuarias. Sin embargo, es importante mencionar que, a partir del inicio del proceso, se interrumpirá el acceso a la Petro App”, dice Patria en su blog. 

No lo señalan, pero se presume que tras enviarse los fondos, la billetera Petro App será deshabilitada. Ello, considerando que ya no tendrá uso y el acceso a ella será limitado. Hay que recordar que, desde hace casi un año, ese monedero ha presentado fallas que han derivado, por ejemplo, en la retención de dinero de los usuarios venezolanos. 

Una vez que se envíen los fondos desde Petro App, se prevé que las tenencias en BTC, LTC y DASH se conviertan a bolívares el próximo 15 de enero, de forma automática, en la plataforma Patria.  

“Para esta conversión se utilizará el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco Central de Venezuela con fecha valor para el día de la operación y la tasa publicada en el sitio Cryptocompare.com para las criptomonedas y no se aplicará ninguna comisión”, explica Patria en su publicación. 

Patria eliminará el soporte para esos tres activos. El objetivo, defiende el gobierno, “es concentrar los recursos tecnológicos en los monederos de Bolívar Digital y petro”.  

Todo lo anterior resume que el gobierno de Venezuela avanza en la eliminación del monedero Petro App. Esto no indica, sin embargo, que exista la intención de eliminar al petro (PTR), el criptoactivo creado en 2018 por el gobierno del país caribeño, tal como se ha reportado en distintos medios locales e incluso internacionales. 

En todo caso, el lunes 15 de enero se podrá saber si el PTR será eliminado o no, ya que a través de la plataforma Patria se verá si el monedero para ese activo sigue habilitado. Hasta el momento, el soporte para petro sigue disponible en esa plataforma.  

El monedero petro sigue habilitado en la plataforma Patria. Fuente: Patria.

Consecuencia del caso Pdvsa-cripto

La situación en torno a Petro App, el petro y el soporte para criptomonedas, es consecuencia de la crisis regulatoria del país caribeño, luego de que el principal ente rector, la Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip), se viera involucrado en un esquema de corrupción multimillonario.

Como informó CriptoNoticias en marzo de 2023, el (entonces) presidente de Sunacrip, Joselit Ramírez, fue detenido por participar en un escándalo corrupto denominado Pdvsa-cripto. Esto derivó también en la reestructuración de Sunacrip, la cual se extiende hasta marzo de este año.

Desde ese momento, Petro App ha presentado fallas, tanto, que impide a los usuarios acceder a sus cuentas o crear nuevos registros.

El petro, activo digital centralizado y controlado por el gobierno venezolano, aunque con un uso limitado, ha tenido cierta relevancia para la economía de ese país. Es así como su valor en el mercado suele ser utilizado como ancla para la cotización de trámites públicos, como las apostillas de La Haya o incluso las multas de tránsito. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasLatinoaméricaLo últimoPetroVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 enero, 2024 10:12 am GMT-0400 Actualizado: 15 enero, 2024 03:56 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.