Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Jugador SQUID eliminado: el token del Juego del Calamar resultó ser una estafa

La subida de precio exponencial de SQUID, nombre del token, pasó de los 38 USD a los USD 2.856 en apenas 1 día.

por Miguel Arroyo
2 noviembre, 2021
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Squid Game y estafa.

SQUID dio señales de estafa desde su lanzamiento, pero muchos inversionistas motivados por su precio, hicieron caso omiso de estas. Composición por CriptoNoticias. Fuentes: duallogic / elements.envato.com ; imdb.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Muchos usuarios alegaban que SQUID podía ser comprado más no vendido en los exchange.
  • Los dueños del proyecto lograron huir con poco más de USD 2 millones.

El token SQUID, inspirado en la exitosa serie de Netflix el Juego del Calamar, ha resultado ser una herramienta para estafar. Luego de alcanzar los USD 2.856 dólares, y tras varias denuncias y avisos de sospecha de la supuesta estafa, este 1 de noviembre su precio cayó 99,99%, mientras que la página y redes sociales del proyecto se encuentran inactivas.

El tiempo de vida de este proyecto, que prometía juegos y premios como la serie, fue de apenas 6 días. Este primero de noviembre se reportó que, según algunos usuarios de Twitter, los creadores del “juego” habrían huido con cerca de 2,6 millones de dólares.

Desde alcanzar los USD 2.856 hasta a bajar a los USD 0, a SQUID solo le tomó 5 minutos. En CoinMarketCap la gráfica muestra como a las 5:35 am UTC el precio alcanzaba su máximo histórico, y justo a las 5:40 am UTC el precio caía a 0. En su último día de vida, el token aumentó un 83.000%.

Según muestra CoinMarketCap el token aún se continúa cotizando dentro de PancakeSwap. Fuente: CoinMarketCap.

La cantidad de personas afectadas por esta estafa aún es desconocida. Sin embargo, según muestra el contrato del token SQUID, actualmente existen más de 43 mil direcciones diferentes que poseen este token. Debido a ello, dicha cifra puede significar la cantidad total de holders del token, lo que sería un número considerable de personas estafadas.

Crónica de una estafa anunciada

El supuesto objetivo de SQUID era servir como moneda de pago dentro de un juego similar a lo que sería el Juego del Calamar. Los jugadores irían completando etapas en las que cada una de ellas deberían apostar SQUID para poder entrar.

Desde su lanzamiento SQUID, todo el proyecto detrás del token daba señales de alerta. Al hacerse público los comentarios dentro de sus publicaciones en Twitter e Instagram fueron bloqueados. Asímismo, si bien existían canales de Telegram y Discord, estos fueron cerrados días antes de que la estafa explotase.

Otra de las advertencias estaba en que el White paper estaba plagado de errores ortográficos. Esto podía denotar desinterés por parte de los creadores, así como falta de seriedad sobre el proyecto mismo.

Una de las señales más preocupantes que debió advertir a todo posible inversor en SQUID era el no poder vender el token. El único lugar donde se podía comerciar este criptoactivo era dentro del exchange descentralizado (DEX) PancakeSwap. Sin embargo, como advirtieron algunos usuarios, si bien era posible comprar SQUID, no era posible deshacerse de él.

El problema de no poder intercambiar aún no queda claro. Sin embargo, tal parece que dicho problema no estaba relacionado directamente sobre el exchange, sino sobre el token directamente.

@TrustWallet porque no dejáis intercambiar el token SQUID??? ESTAFA??? Por mucho que suba el gas no se puede vender!!! Porque???

— Alepozi1985 (@Ale46152786) November 1, 2021

A pesar de estas advertencias, que estaban presentes desde el lanzamiento del proyecto, portales importantes como es el caso de la CNBC, hicieron eco del acontecimiento y crecimiento del token, situación que, si bien se advertía dentro de la nota sobre la posible estafa, colaboró a que el precio del token se continuara inflando.

La reacción de la comunidad

https://twitter.com/CryptoWhale/status/1455158654525743110

De las 43 mil posibles personas estafadas, una de las reacciones más curiosas fue la del streamer The_Dent quien hacía el seguimiento en directo del precio de SQUID. Este sería testigo, en vivo, de la caída desde los USD 2.800 a 0.

Luego de que se diese a conocer, ahora sí, de forma oficial la noticia de que el token SQUID era una estafa, la comunidad se volcó a recordar que, antes de invertir, lo primero que deben hacer es investigar. Para este tipo de caso CriptoNoticias ha reseñado un artículo que permite identificar si un proyecto de criptomonedas es una posible estafa.

Otros usuarios defendieron las criptomonedas, ya que algunos portales noticiosos, tomando como referencia la estafa ocurrida, acusaban a todo el ecosistema de bitcoin y las criptomonedas como un nicho de estafas. Cosa que está muy alejado de la realidad.

Etiquetas: BinanceCriptomonedasRelevantesTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 noviembre, 2021 09:13 am GMT-0400 Actualizado: 11 noviembre, 2021 09:06 am GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.