-
Cuban asegura que en su caso el lanzamiento sería "transparente".
-
"Así los que disfrutan invertir en memes contribuirían a pagar la deuda", acotó.
El multimillonario y cofundador de Cost Plus Drugs, Mark Cuban, planteó en X la idea de lanzar una memecoin, al estilo de la de Donald Trump, con el fin de financiar el pago de la deuda nacional de Estados Unidos.
En un mensaje publicado este 21 de enero, el inversionista dijo que si las memecoins fueran “la solución”, él mismo podría emitir una similar a la memecoin oficial del presidente estadounidense. Aseguró que el token tendría los mismos términos y el mismo cronograma de lanzamiento que el de Trump, pero todos los ingresos se destinarían a pagar la deuda nacional de Estados Unidos.
Cuban afirmó que, en su caso, sería mucho más “transparente”, publicando la dirección de la wallet para que la gente pueda rastrear las transacciones.
De esta forma, agregó, todos aquellos que disfrutan de apostar en tokens basados en memes podrían contribuir a pagar la deuda estadounidense. “Si quieres apostar, apuesta. Pero al menos úsalo para hacer mella en la deuda estadounidense”, escribió el conocido inversionista, haciendo ver que su propuesta no es seria, pues el tono del mensaje se desvía a lo sarcástico.
Es así como, con su publicación, Cuban hace alusión a la memecoin lanzada por Trump el 17 de enero pasado, días antes de su juramentación. Se trata del token Official Trump (TRUMP), que alcanzó una capitalización de mercado de 14.500 millones de dólares en un día, convirtiéndose en la cuarta memecoin por capitalización de mercado en muy poco tiempo.
Tal como informó CriptoNoticias, después del discurso inaugural del presidente, TRUMP se desinfló casi un 50% desde su pico y ahora se cotiza cerca de los 38,56 dólares. De manera similar, la primera dama Melania Trump también ingresó al mercado de memecoin con su token Official Melania (MELANIA), que alcanzó una capitalización de mercado de USD 6.000 millones durante su debut. Al igual que TRUMP, esta memecoin también viene en picada.
Y a pesar del entusiasmo que el lanzamiento generó entre muchos, algunos miembros de la comunidad señalaron que, de no ser por la figura de Trump, percibirían la iniciativa como una estafa
De ahí que el lanzamiento de estos tokens, en pleno proceso de juramentación, no haya sido muy bien visto por quienes cuestionaron “la poca seriedad” con la que el presidente entrante parece tomarse lo relacionado con las criptomonedas. Algo que -según analistas como Juan Rodríguez- muestra que “solo usaron la toma de posesión para hacer dinero”, drenando la liquidez del mercado.
Hay que resaltar, por otro lado, que además de cuestionar el impulso que ha ganado en el mercado las memecoins, el comentario de Cuban también pone de relieve la magnitud de la deuda estadounidense, que actualmente se estima en casi 36 billones de dólares, un monto con que el país ha marcado un máximo histórico y que representan uno de los problemas más graves que aqueja a la economía estadounidense.