Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Comunidad

“Terminaría matando a Bitcoin”: temen efectos de la elevada adopción institucional

Para el empresario Arthur Hayes el interés institucional por BTC podría "anunciar una situación que al final tal vez no nos guste

por Glenda González
6 noviembre, 2023
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
manos sosteniendo logo de bitcoin con edificios de empresa en el fondo

El empresario Arthur Hayes cuestiona el entusiasmo por los ETF de Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. jirsak; 昊 周/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para Hayes los inversionistas institucionales actúan como “agentes del Estado”.
  • A diferencia de Hayes, Samson Mow cree en el efecto multiplicador de bitcoin.

Arthur Hayes, inversionista y cofundador del exchange BitMEX,  se pronunció en contra de la inversión institucional en bitcoin (BTC) al considerar que no es bueno para la moneda digital o para las personas que la usan. 

Hayes habló sobre el tema en el marco de un podcast del medio financiero Blockworks. Allí señaló sus temores de que la creciente inversión institucional termine acabando con bitcoin. Cree que esto podría ocurrir considerando que los administradores de activos como BlackRock son efectivamente “agentes del Estado que actúan según lo que los gobiernos les dicen que hagan”. 

El empresario hace estas declaraciones ante el entusiasmo que observa en el mercado en relación con la posible aprobación de fondo cotizado en bolsa o ETF de bitcoin.  

Las probabilidades de que los ETF (entre ellos los de BlackRock y Grayscale), sean aprobados por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU. han crecido en el último mes, causando un aumento en el precio de BTC.  

Sobre ello Hayes advierte que, si un ETF como por ejemplo el de BlackRock crece demasiado, “podría matar a bitcoin porque cuando se invierta en estos derivados los que hay no es más que un montón de bitcoins inamovibles que están ahí”. 

Agrega incluso que estos grandes fondos en BTC podrían lanzar ETF de minería de bitcoins y con ello podrían aumentar su control sobre la mecánica de consenso de la red, al poseer un gran porcentaje de mineros. Algo que, a su juicio, es muy peligroso. Esto, tomando en cuenta que muchas de las actualizaciones que mantienen la independencia de Bitcoin chocan con los lineamientos de estas empresas tradicionales.  

En este punto Hayes recuerda que bitcoin es la antítesis del dinero estatista y “que está aquí para nosotros, la gente, que tenemos la capacidad de enviar dinero a todo el mundo”.  

Por eso se pregunta qué podría pasar si la mayor parte termina bajo la custodia de una o pocas instituciones. “Esto podría anunciar una situación que al final no nos guste”, concluye. 

No obstante, reconoce que una adopción más amplia de BTC será excelente para el precio en términos fiduciarios. “¿Pero realmente será excelente para la utilidad de bitcoin?” 

Samson Mow cree en el poder multiplicador de bitcoin 

Una postura un tanto distinta a la de Hayes es la que muestra Samson Mow, bitcoiner y CEO de la empresa JAN3, quien apoya el crecimiento de la adopción de bitcoin. 

Menciona al respecto el hecho de que el suministro de la moneda digital es finito, un factor que, según resalta, juega a favor.  

Mow se refiere a las reglas para el funcionamiento de la red escritas en el White Paper de Bitcoin, las cuales establecen un suministro limitado de 21 millones de BTC.  

Tal como informó CriptoNoticias hace unos días, hasta ahora se han minado más de 19.530.300 bitcoins. Sin embargo, esto no quiere decir que estemos cerca del final de esta actividad, pues se estima que el último BTC se emitirá en el año 2140. 

“Creo que con esta política de suministro hay un efecto multiplicador que la gente no entiende”, dijo durante una conversación con un periodista financiero.  

Es un hecho muy poderoso porque siempre tienes un suministro líquido disponible para comprar en miles de intercambios en todo el mundo. Tal vez haya uno o 2 millones disponibles para la compra ahora. 

Samson Mow, CEO de JAN3 

Mow añade que la política monetaria de la red es la que impulsa ese efecto multiplicador que, para él, es muy positivo. “Porque cuando compramos un dólar o un bitcoin, la capitalización de mercado sube un dólar. Todo debido a esa oferta limitada que se puede mantener en el tiempo y que aumenta el interés por la criptomoneda”. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Cadena de bloques (block chain)Estados UnidosETFLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 06 noviembre, 2023 10:42 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:40 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.