Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 9, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

Matt Odell: Deberíamos imprimir dólares para comprar más bitcoin

El bitcoiner cree que Estados Unidos debería comprar BTC para hacer frente a sus problemas de deuda.

por Redacción
9 enero, 2025
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Matt Odell ve bitcoin como una herramienta clave para enfrentar la crisis financiera. Fuente: Youtube - Captura de pantalla @WhatBitcoinDidPod

Matt Odell ve bitcoin como una herramienta clave para enfrentar la crisis financiera. Fuente: Youtube - Captura de pantalla @WhatBitcoinDidPod

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Odell definió a bitcoin como "el activo más sólido que ha existido".
  • "Somos el único país del mundo cuya deuda está denominada en nuestra propia shitcoin”, dijo Odell.

El bitcoiner y desarrollador estadounidense Matt Odell está convencido de que el gobierno de su país debería imprimir la mayor cantidad posible de dólares para luego adquirir bitcoin (BTC). Esto con la idea de contar con una herramienta sólida para enfrentar sus problemas financieros. Odell expresó su opinión en un episodio del podcast What Bitcoin Did.

“Si observas el estado actual del gobierno de los EE. UU. y nuestra deuda, literalmente, la única forma en que podemos salir de nuestros problemas es imprimiendo dinero y comprando bitcoin”, comentó Odell.

La opinión de Odell perfectamente puede vincularse con la reciente expansión récord de la oferta monetaria global. Analistas de The Kobeissi Letter destacan que la impresión masiva de dinero se ha convertido en una estrategia recurrente, en especial en economías clave como Estados Unidos, China y la eurozona. Solo en los últimos meses, la cantidad de dinero en circulación aumentó en USD 7,3 billones, lo que ha provocado una inflación significativa en diversas partes del mundo.

Al incrementar la cantidad de dinero en circulación sin un aumento proporcional en la producción de bienes y servicios, se genera una situación en la que hay mayor volumen de dinero contra la misma cantidad de productos, lo que, inevitablemente, eleva los precios y reduce el poder adquisitivo. Esto se convierte en un problema crítico cuando se considera la creciente deuda de los gobiernos, en especial la de Estados Unidos, que ya supera los 35 billones de dólares.

Precisamente, los problemas de deuda también han impulsado la idea de una reserva estratégica de bitcoin. Analistas como Matthew Sigel, de VanEck, argumentan que la adquisición de grandes cantidades de BTC podría ser una estrategia efectiva para reducir la dependencia de las divisas tradicionales y fortalecer la seguridad económica del país. El Salvador fue pionero en adoptar esta estrategia, y actualmente varios estados de EE. UU. la están evaluando.

Odell prosigue: “Tenemos una oportunidad única aquí. Somos el único país del mundo cuya deuda está denominada en nuestra propia ‘shitcoin’. Esto nos da la capacidad de imprimir moneda y usarla para comprar el activo más sólido que ha existido jamás”.

Matt afirma que solía bromear sobre esta idea de que su país hiciera compras masivas de BTC, pero nunca pensó que fuera algo posible. Sin embargo, ahora empieza a notar las señales de que eso sí podría pasar. A pesar de ello, advierte que poner en marcha su recomendación implica un equilibrio muy delicado, ya que la moneda local podría sufrir una caída libre. Esto llevaría la economía a una situación riesgosa.

No obstante, el analista también ha tenido tiempo para hacer mención al proyecto de la senadora Cynthia Lummis.

Incluso sin incluir el componente de bitcoin, ya estamos al borde de una gran crisis financiera. Aunque estamos comenzando a ver cosas como el proyecto de ley de Lummis, el punto principal aquí es imprimir tanto dinero como el mercado pueda tolerar y comprar la mayor cantidad posible de bitcoin.

Matt Odell.

Las declaraciones de Odell también encuentran eco en el pensamiento de otros expertos del ámbito financiero, como Robert T. Kiyosaki, quien, en un reciente tweet, no dudó en calificar de “idiotas” a los responsables de las políticas monetarias de Estados Unidos. El autor del bestseller “Padre rico, padre pobre” advirtió sobre las consecuencias de imprimir dinero sin control, señalando que esto no solo agrava la inflación, sino que también favorece a los ricos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 enero, 2025 02:40 pm GMT-0400 Actualizado: 09 enero, 2025 05:32 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.