Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
  • Suscribirme
sábado, noviembre 1, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Comunidad

La mayoría de las DAO no son lo que parecen, según este especialista

Matías Niesenson, CEO de Wonderland, un fondo activista, contó la experiencia de su empresa con la DAO de Sushi.

por Nickolas Plaza
12 agosto, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Matías Niesenson en el evento ETH Latam.

Matías Niesenson, CEO de Wonderland, comentó que una DAO como Sushi, pasó de ser algo genial a convertirse en un "espiral de muerte". Fuente: CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Matías Niesenson, CEO de Wonderland, puso en duda las votaciones en las DAO.
  • Niesenson dijo que la mayoría de las DAO funcionan como una "lavandería".

Entre los temas que se han tratado durante la ETH Latam, están los hackeos, estafas y las organizaciones autónomas descentralizada conocidas como DAO. Sobre ellas se habló especialmente sobre cómo es que estas organizaciones no son lo que parecen, según las opiniones de Matías Niesenson, CEO de Wonderland, un fondo activista que invierte en proyectos sin apropiarse de los protocolos.   

Niesenson apuntó directamente en contra de la mayoría de las DAO. “Realmente creo que de la palabra DAO, la única letra que se aplica es la O de organización. El resto no. No son descentralizadas, ni autónomas, ni nada por el estilo”.

Esto lo afirmó basándose en la experiencia de su compañía con SushiSwap, una plataforma de liquidez DeFi organizada bajo una DAO. “SushiSwap comenzó como una historia realmente genial y luego se convirtió en una especie de espiral de muerte debido a la mala gestión. Las reservas de SushiSwap pasaron de USD 1.000 millones a USD 20 millones”.  

Una muestra de esa “mala gestión” quedó expuesta cuando el fundador de SushiSwap, vendió todos sus tokens SUSHI, generando un revuelo, siendo calificado como estafa de salida, pero luego devolvió los fondos, tal como informó CriptoNoticias en 2020.

Matias Niesenson.
Matías Niesenson, CEO de Wonderland, explicó cómo funcionan las DAO y bajo su experiencia como no son lo que parecen. Fuente: youtube.com.

A juicio de Niesenson, así es como “se destruye el valor de las cosas, afirmando que los protocolos son descentralizados y autónomos, pero en realidad no lo son”.

Las votaciones en Sushi no son lo que parece

Otro aspecto que deja dudas sobre algunas DAO, es cómo se votan las decisiones. Niesenson contó que Wonderland presentó una propuesta a SushiSwap llamada “Fukkatsu: Make Sushi Great Again”, el pasado abril. Esta ofrecía renovar la estructura organizativa y operativa de Sushi DAO para hacerla rentable.  

“¿Y por qué decimos esto? Debido a que Sushi, al menos hace un par de meses, solo tenía como tres o cuatro desarrolladores. No tenían equipo ejecutivo. Sin estrategia. Sin equipo comercial. Así que solo quedaron unos pocos desarrolladores”, relató Niesenson.  

La propuesta obtuvo el 51% de votos a favor, se suponía que fue aprobada por la mayoría de los miembros de la DAO, pero la historia sería otra. Según Niesenson, lo que “realmente sucedió y es lo que sucede en ese tipo de organizaciones descentralizadas, es que solo tres personas tienen el poder de decisión. Entonces eso no es una democracia”. 

Bajo estas circunstancias es “muy difícil sugerir un cambio y esto pasa en la mayoría de las DAO, es una clase de plutocracia donde los que tiene más dinero pueden aprobar los proyectos. Pero tener dinero no te hace inteligente y eso es lo que pasó con Sushi”, indicó el CEO de Wonderland.  

Niesenson concluyó expresando que, así como Sushi, otras DAO multimillonarias funcionan más como una “lavandería o una venta de choripanes”. Aseguró que los procesos son malos, nadie se hace responsable de las cosas, los salarios son una locura y hay un montón de problemas más. “Cualquiera que entre a una DAO verá la realidad y no va a creer la forma en que son manejadas”.  

Etiquetas: ArgentinaDeFiEthereum (ETH)Organización Autónoma Descentralizada (DAO)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 agosto, 2022 04:35 pm GMT-0400 Actualizado: 12 agosto, 2022 04:37 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad
Publicidad
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.