Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 9, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

La métrica más usada en DeFi se puede manipular fácilmente, advierte empresario

Tushar Jain, fundador de Multicoin Capital, cuestiona la métrica más utilizada para medir la viabilidad de los protocolos DeFi.

por Fernando Clementín
3 noviembre, 2023
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
El TVL de un protocolo DeFi no siempre es garantía de que este es seguro y confiable. 
 killykoon / stock.adobe.com.

El TVL de un protocolo DeFi no siempre es garantía de que este es seguro y confiable. killykoon / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El valor total bloqueado de una DeFi se puede manipular fácilmente, afirma Jain.
  • Hay otros indicadores que brindan información más confiable, detalla.

Los protocolos de finanzas descentralizadas se basan en redes cuyas transacciones son, además de inmutables, transparentes. Por lo tanto, toda la información es pública y existen todo tipo de métricas sobre los movimientos que llevan a cabo los usuarios. Sin embargo, una de estas métricas se puede manipular y no debe ser considerada, dice un empresario del sector.

Específicamente, la opinión corresponde a Tushar Jain, CEO y fundador de la empresa de inversiones Multicoin Capital, enfocada en empresas que emplean la tecnología de blockchain en sus operaciones. En un episodio del podcast Lightspeed, Jain manifestó que el valor total bloqueado (TVL) de las DeFi se puede manipular fácilmente y que “no debería ser tenido en cuenta por inversionistas serios”.

Para el empresario, esta métrica carece de validez porque se puede duplicar o triplicar a gusto y así da “un falso sentido de precisión”. “Si depositas criptomonedas en un contrato inteligente, recibes un token. Si depositas ese token en otro contrato y haces eso sucesivamente, puedes crear una bola de nieve que infle las estadísticas artificialmente”, afirmó.

Entonces, ¿qué métrica puede usarse para medir el valor y la adopción de un protocolo DeFi por parte de usuarios e inversionistas? “La construcción de cosas nuevas y el número de usuarios que interactúen con ellas es lo que importa”, afirma Jain. “Todo lo demás es un derivado de esa actividad”, complementa.

Exploradores como Defillama brindan herramientas para evitar malinterpretaciones como las que destacó Jain. Fuente: Defillama.

La ventaja del TVL, profundiza, es que es fácil de medir. “A los inversionistas les encanta mirar las métricas, quieren ver datos para sentir que toman decisiones basadas en datos”, expresa. “Pero deberían mirar a las métricas que importan, no a las más fáciles de conseguir”.

“Concentrarse en el TVL es poner el carro delante del caballo. Estoy en una cruzada para hacer que la gente deje de usarlo”.

Tushar Jain, CEO y fundador de Multicoin Capital.

¿Qué es el TVL y por qué es importante?

El TVL, o “Total Value Locked” (valor total bloqueado, en español), es una métrica utilizada en el contexto de los protocolos DeFi para medir la cantidad total de activos financieros bloqueados o depositados en un protocolo específico. Estos activos pueden incluir criptomonedas, tokens y stablecoins que los usuarios depositan en contratos inteligentes dentro del protocolo para obtener préstamos, hacer intercambios o staking o proveer liquidez para generar intereses.

El TVL es una métrica importante porque refleja el tamaño y la popularidad de un protocolo DeFi, así como la cantidad de capital que los usuarios han confiado a ese protocolo. Cuanto mayor sea el TVL, generalmente se considera que el protocolo es más robusto y confiable, ya que implica que más usuarios están utilizando sus servicios y depositando activos en él. Más allá de la opinión de Jain, el TVL ha sido una métrica importante para medir la popularidad de protocolos DeFi hasta la fecha, como se ha comentado en diversas oportunidades en CriptoNoticias.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que un TVL elevado no garantiza la seguridad o la calidad de un protocolo, por lo que es fundamental realizar una debida diligencia antes de depositar fondos en cualquier plataforma DeFi. Además, como señaló el fundador de Multicoin Capital, efectivamente algunas estadísticas incluyen los tokens emitidos por un protocolo y reinvertidos en él como parte de su TVL. Plataformas como Defillama permiten discriminar estos tokens y dejarlos de lado en el análisis.

Etiquetas: Cadena de bloques (block chain)CriptomonedasDeFiPrecios y TradingRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 03 noviembre, 2023 03:43 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:40 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.