Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Comunidad

Michael Saylor traza la ruta para adoptar a bitcoin como reserva en Estados Unidos

La propuesta del empresario estadounidense busca poner al país a la cabeza de la economía digital en el siglo XXI.

por Nickolas Plaza
21 diciembre, 2024
en Comunidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
Michael Saylor es el presidente de MicroStrategy, la empresa pública con más BTC en sus tenencias.. Fuente: Grok.

Michael Saylor es el presidente de MicroStrategy, la empresa pública con más BTC en sus tenencias.. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El plan expone que la regulación de los activos digitales debe priorizar la eficiencia.
  • Saylor es presidente de MicroStrategy, empresa con la mayor cantidad de BTC bajo custodia.

Michael Saylor, presidente de MicroStrategy y uno de los principales defensores de bitcoin (BTC) a nivel global, ha trazado un plan ambicioso para posicionar a Estados Unidos como líder en la economía digital del siglo XXI.

En un documento publicado en su cuenta de X, el empresario expone un marco regulatorio y operativo para la adopción de la moneda digital como reserva estratégica nacional, destacando la importancia de establecer un sistema eficiente y transparente para los activos digitales.

Saylor comienza su propuesta con la necesidad de categorizar los activos digitales bajo una taxonomía clara y comprensible. Según el empresario, esta clasificación facilitaría la regulación, aumentaría la confianza del público y fomentaría la innovación.

Saylor propone una clasificación específica para los activos digitales, comenzando con los “Commodity Digitales”, que son activos como bitcoin, sin emisor y respaldados por energía digital.

Luego, describe los “Valores Digitales”, que tienen un emisor y están respaldados por activos financieros como acciones o deuda. También menciona las “Monedas Digitales”, que son emitidas y respaldadas por moneda fíat, y los “Tokens Digitales”, fungibles y útiles en contextos digitales.

Además, Saylor incluye en su taxonomía los “NFT Digitales”, que son activos no fungibles emitidos para ofrecer utilidad digital específica, y los “ABT Digitales”, activos respaldados por bienes tangibles como el oro o productos agrícolas.

Esta categorización no solo ayuda a diferenciar entre los tipos de activos digitales existentes, sino que también subraya la importancia de una regulación adecuada que reconozca estas diferencias para promover un ecosistema de criptomonedas más seguro y eficiente.

“Establecer una taxonomía clara y universalmente comprendida de los activos digitales es fundamental para avanzar en las políticas y fomentar la innovación”, afirma Saylor.

Derechos y responsabilidades para la legitimidad

El plan propuesto para la legitimidad de los activos digitales incluye un marco claro de derechos y responsabilidades para los emisores, exchanges y propietarios.

Este marco busca equilibrar la confianza en el mercado con el fomento de la innovación. Los emisores tendrían el derecho de crear y emitir activos digitales, pero deben asegurar que su información sea transparente y ética.

Por otro lado, los exchanges estarían autorizados a custodiar, negociar y transferir estos activos, con la condición de que sean transparentes y protejan los intereses de sus clientes.

“Nadie tiene derecho a mentir, engañar o robar. Todos los participantes son civil y penalmente responsables de sus acciones”, enfatiza el empresario.

Regulación eficiente para impulsar la innovación

Otro punto clave de la propuesta del empresario es la necesidad de una regulación que priorice la eficiencia y minimice la burocracia.

En tal sentido, sostiene que es necesario establecer divulgaciones estandarizadas para cada tipo de activo digital y promover un cumplimiento liderado por la industria, donde los exchanges recopilen y publiquen datos de manera transparente.

Además, sugiere limitar los costos de emisión y mantenimiento de activos digitales al 1% y 0,1% del valor administrado, respectivamente. Propone una emisión simplificada sin la necesidad de intermediación regulatoria directa, lo que permitiría a los exchanges ofrecer servicios integrados de manera más eficiente.

El objetivo, según Saylor, es permitir mejoras exponenciales en costo, velocidad y accesibilidad, impulsando la competencia y la innovación en el mercado.

Renacimiento de los mercados de capitales

Michael Saylor vislumbra un renacimiento de los mercados de capitales en Estados Unidos gracias a los activos digitales. Según él, estos activos permiten a los emisores crear nuevos valores en cuestión de días, en lugar de los meses o años que tradicionalmente se requieren.

Además, los costos de emisión se reducen drásticamente, pasando de millones a solo unos pocos miles de dólares, lo que hace el proceso mucho más accesible.

Este cambio abriría los mercados a una amplia gama de participantes, incluyendo a millones de empresas, artistas y emprendedores. Especialmente, facilitaría que pequeñas empresas y creadores independientes puedan recaudar capital de manera más eficiente a través de activos tokenizados, democratizando el acceso al financiamiento y potenciando la innovación y la creatividad en el mercado.

Bitcoin como reserva estratégica

La propuesta subraya el potencial de bitcoin como una reserva estratégica capaz de generar riqueza significativa para Estados Unidos.

Según el empresario, establecer una reserva de BTC podría crear entre 16 y 81 billones de dólares en riqueza para el Tesoro estadounidense, proporcionando una vía viable para neutralizar la deuda nacional.

Este tipo de propuestas toman fuerza, luego que el presidente electo en Estados Unidos, Donald Trump prometiera establecer una reserva estratégica de bitcoin durante su próxima gestión.  

MicroStrategy, la compañía liderada por Saylor, se ha convertido en un ejemplo de esta estrategia. Desde 2020, la firma ha acumulado 439.000 BTC, con una inversión total de más de 17.000 millones de dólares. Estas adquisiciones posicionan a MicroStrategy como la empresa de cotización pública con mayor cantidad de bitcoin bajo custodia, como lo reportó CriptoNoticias.

El documento de Saylor plantea un desafío ambicioso, pero también una oportunidad única para que Estados Unidos defina el futuro de los mercados digitales.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasLo últimoMicroStrategyReserva de Valor
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 diciembre, 2024 10:28 am GMT-0400 Actualizado: 21 diciembre, 2024 01:52 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.