Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Milei al G-20: si queremos erradicar el hambre, la solución es correr al Estado del medio

El Gobierno de Javier Milei firmó la declaración del G-20 con reservas, rechazando la Agenda 2030 de la ONU y abogando por menos intervención estatal.

por Marianella Vanci
18 noviembre, 2024
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Javier Milei-Argentina-critica-G20

El gobierno argentino marcó distancia con la declaración de presidentes del G-20. Fuente: France24.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El presidente de Argentina cree que es necesario liberar el mercado para generar prosperidad.
  • Milei dice que foros como el G-20 están en crisis por no cuidar los derechos de las personas.

Tras cumplirse hoy la primera jornada de la Cumbre del G-20 que se lleva a cabo en la brasileña ciudad de Río de Janeiro, el Gobierno de Javier Milei anunció que firmó la declaración del grupo, pero con reservas. Esto destacando su rechazo a las disposiciones relacionadas con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU).

La firma de la declaración de presidentes por parte de Argentina, este año, marca un giro significativo en su postura, ya que como el mismo comunicado lo deja claro, por primera vez desde que es parte del grupo, firmó en disidencia parcial de “todo el contenido vinculado a la Agenda 2030”.

Esta decisión refleja la posición del presidente argentino respecto al papel que vienen desempeñando los organismos multilaterales en el abordaje de los desafíos globales. En teoría, estos organismos se crearon para que las naciones pudieran “cooperar de forma voluntaria, en calidad de iguales y autónomas, para, entre otras cosas, salvaguardar los derechos básicos de las personas”. Sin embargo, advirtió que desde hace tiempo se perdió el rumbo.

“Hoy a casi 70 años de haberse inaugurado este sistema de cooperación internacional, llegó la hora de reconocer que este modelo está en crisis, porque desde hace tiempo que está en falta con su propósito original”.

Comunicado oficial del presidente de Argentina.

Añade, en su comunicado oficial, que sin ánimos de obstaculizar la declaración de los demás líderes, firmó el documento, pero dejando claro que no acompaña varios puntos de este, entre ellos, todos los contemplados en la llamada Agenda 2030 de la ONU. Esta incluye la promoción de la limitación de la libertad de expresión en redes sociales, la vulneración de la soberanía por parte de las instituciones de gobernanza global y la idea de que una mayor intervención estatal es la solución para combatir el hambre”.

Milei también marcó distancia contra el impuesto a las grandes fortunas que busca impulsar el mandatario de Brasil, Lula da Silva, y remarcó: “Si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en correr al Estado del medio”.

De esta manera, Milei reafirma su compromiso de mantener una postura crítica frente a ciertas políticas globales que considera contraproducentes para la autonomía de los Estados y los derechos humanos de los individuos.

Así lo expresó el gobernante argentino el pasado mes de septiembre cuando arremetió contra la ONU por “su rumbo trágico”. A su juicio, las medidas que se plantean en el organismo para la erradicación de la pobreza, la desigualdad y la discriminación son insuficientes y, por el contrario, “profundizan esos problemas” al imponer legislaciones que limitan las libertades individuales.

Como lo informó CriptoNoticias, en ese momento, subrayó la importancia de aprender del pasado y argumentó que “la historia del mundo demuestra que la única manera de garantizar la prosperidad es limitando el poder del monarca”.

En ese sentido, Milei vuelve a hacer un llamado a la comunidad internacional, para que resalte la importancia de promover la libertad en todas sus formas, es decir, la libertad de expresión, de culto y de comercio.

“Debemos desregular la actividad económica para liberar el mercado y facilitar el comercio, y que el intercambio voluntario de bienes y servicios sea lo que traiga prosperidad. El capitalismo de libre mercado ya sacó de la pobreza extrema al 90% de la población global y duplicó la expectativa de vida”, apunta el comunicado emitido hoy por el gobierno de Milei.

Etiquetas: ArgentinaG20LatinoaméricaMarco legalRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 noviembre, 2024 06:34 pm GMT-0400 Actualizado: 19 noviembre, 2024 06:56 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.