Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 8, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

Los NFT en China intentan protegerse ante futuras represiones del Estado

lgunas empresas de NFT con sede en China han decido cambiar la denominación de estos tokens como medida de protección ante la represión del estado.

por Miguel Arroyo
26 octubre, 2021
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
proyectos-nft-huyen-china

China ha bloqueado, hasta el momento, 8 veces a bitcoin, regulación que podría terminar afectando el mercado de los NFT. Composición por CriptoNoticias. Pressmaster / elements.envato.com; wirestock / freepik.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los NFT aún son legales en China, pero se encuentran en un área gris en la regulación.
  • Tencent, uno de los gigantes tecnológicos de China, se ha visto involucrado en esta medida.

Bitcoin ha sido prohibido en China en diferentes ocasiones, y puede que estas regulaciones alcancen a los Non-Fungible-Token o NFT. Si bien su comercio aún es legal en China, algunas compañías han decidido cambiar su denominación como “token” por “coleccionables digitales”.

Compañías como AntChain y Tencent habrían tomado la decisión de desprenderse del nombre NFT, o cualquiera que estuviera ligado a bitcoin o las criptomonedas, como medida de protección ante represiones del Estado, según lo reportó Bloomberg este 26 de octubre.

En el caso de Tencent, una de las mayores corporaciones tecnológicas, no solo de China, sino en todo el continente asiático, el pasado mes de agosto se pudo conocer por parte de CriptoNoticias, el lanzamiento de su plataforma NFT.

La medida, según menciona Bloomberg, fue tomada a mediados de septiembre pasado, esto para el caso de AntChain, según fuente del portal. Para el caso de Tencent, se desconoce la fecha en que se decidió el cambio de nombre.

Protección ante futuras represiones de China

El cambio de nombre no es la única medida tomada. Si bien busca evitar un posible bloqueo por parte del gobierno chino contra todo lo que significa el ecosistema de las criptomonedas, incluyendo los NFT. Los ahora “activos coleccionables” siguen siendo parte de una cadena de bloques. Esto podría significar que su comercio puede considerarse ilegal debido a las regulaciones actuales.

Un NFT puede ser intercambiado de forma libre. Esto quiere decir que resulta muy fácil especular sobre su precio. Debido a ello, otras de las medidas tomadas, por parte de AntChain, fue el limitar el tiempo de tenencia. En este caso, quienes adquieran un NFT en su compañía deberán conservarlo en su cartera por un periodo de 180 días, fecha en la cual podrán transferirlo a otra cuenta, de manera gratuita, sin que exista un comercio de por medio.

En el caso de Tencent, según recoge un testimonio de Bloomberg, la compañía “no tolerará ninguna actividad ilegal, incluida las relacionadas con las criptomonedas”. Esto podría significar también, que al igual que AntChain, Tencent aplique limitaciones en los comercios de los NFT entre usuarios.

China y sus regulaciones ya no afectan a Bitcoin

China ha prohibido a Bitcoin, hasta el momento, según reporta CriptoNoticias, un total de 8 veces. Siendo esta última, uno de los casos más fuertes, ya que el Banco Central del país ha prohibido cualquier actividad comercial en la que se incluyan las criptomonedas, incluyendo la minería.

Para el año 2019, el actual presidente de China, Xi Jinping, mencionaba que el país estaría abierto al crecimiento de blockchain en su región. Fuente: Forbes.

El ataque a los mineros del pasado mayo afectó gravemente el precio de bitcoin, llevándolo desde los USD 54 mil a cerca de los USD 30 mil. Una caída de casi el 50%. Sin embargo, en el más reciente veto de China, impulsó a bitcoin a nuevo máximo histórico.

Las regulaciones, particularmente en China, parecen ya no afectar a bitcoin, sin embargo, empresas independientes dentro del país asiático, deben cuidarse las espaldas, ya que las regulaciones pueden significar pérdidas millonarias. En el caso de Tencent, que ya se ha visto atacado por el propio Estado perdiendo cerca del 10% del valor en sus acciones, parece intentar no caer en un conflicto de interés ante las regulaciones de su país.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ChinaLo últimoNFT (Non fungible tokens)Tokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 26 octubre, 2021 04:42 pm GMT-0400 Actualizado: 26 octubre, 2021 04:42 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.