Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Comunidad

No hay estímulo para declarar criptomonedas en Colombia con una sanción de entrada

Mauricio Tovar llamó a los reguladores de Colombia a crear incentivos en vez de desestimular las inversiones con criptomonedas.

por Genny Díaz
12 febrero, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Colombia y BTC.

Los procesos de fiscalización para quienes hacen transacciones con criptomonedas en Colombia implican multas retroactivas que desestimularán a los inversionistas. Fuente: adobe.stock.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Mauricio Tovar cree que las normas deberían tomar en cuenta la teoría de juegos y el sentido común.
  • Según Tovar, usar bitcoin para remesas podría ahorrar USD 200 millones a los colombianos.

Las sanciones retroactivas que implica la nueva normativa para declarar bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en Colombia, impulsará a los inversionistas a retirarse del país. Así lo afirmó Mauricio Tovar, cofundador de Tropycus Finance, en su intervención en un panel organizado por un medio de comunicación colombiano, la noche del miércoles.

Tovar, quien es un participante relevante en la comunidad de bitcoin y criptomonedas de Colombia, se refirió a unas declaraciones recientes de Lisandro Junco Riveira, director de la oficina de recaudación de impuestos de Colombia.

Tal como reportó CriptoNoticias, Junco Riveira dijo en una entrevista que la renta obtenida por el ahorro en criptomonedas debe ser declarada como una “omisión patrimonial” y pagar las multas por corrección correspondientes a cada año desde la compra de los criptoactivos. Dichas multas pueden ser de entre 10% de la deuda, hasta 100% de los haberes.

En opinión de Mauricio Tovar, una normativa que acaba de ser publicada no debería implicar sanciones retroactivas por declaraciones de renta no realizadas en años anteriores a su publicación. “Mucha gente quiere declarar impuestos, pero me parece inocente y autoritario que se emita una guía una semana y se quiera sancionar a la gente con seis años hacia atrás”, expresó.

Tovar cree que este tipo de sanciones terminará por ahuyentar de Colombia a los inversionistas con capitales importantes en criptomonedas, quienes simplemente tomarán sus inversiones y las llevarán a países con regulaciones más favorables. En este sentido, dijo que las sanciones no consideraron el “sentido común, ni teoría de juegos”, ya que países como El Salvador abrieron las puertas a las inversiones en bitcoin con cero impuestos.

El panel se refirió a las multas que deben pagar los inversionistas de bitcoin, por los años previos a la publicación de la guía de la oficina de impuesto de Colombia.

Hizo un llamado a los reguladores colombianos a fomentar pago de impuestos justo, basado en incentivos. “La gente responde a los incentivos, creen los incentivos adecuados para que las cosas pasen”, dijo Tovar refiriéndose la los responsables de las políticas tributarias en Colombia.

Las remesas con criptomonedas pueden ahorrar millones a los colombianos

Otro de los temas abordados en el panel transmitido por Enter.co, fue el de las remesas con criptomonedas. Según Hernando Barreto, Cofundador del Centro para El Desarrollo de la Economía Digital CDED, Colombia recibe USD 8,5 mil millones al año en remesas, equivalentes a 3% de PIB colombiano.

No obstante, las transferencias se hacen a través de intermediarios financieros, como Western Union, que pueden cobrar tarifas entre 2% y 7%. Jorge Cortes, cofundador de BitBasel, también participante del panel, dijo que estas empresas “han creado un sistema nocivo y tóxico”. En su opinión, las criptomonedas como bitcoin son más eficientes para pagos, por su inmediatez, mínimo costo y transparencia.

Por su parte, Mauricio Tovar afirmó que el uso de bitcoin para el envío de remesas representaría un ahorro considerable para los colombianos. Señaló que, el año pasado, las remesas hacia Colombia se calcularon en USD 10,6 mil millones, lo que implica que, con una tarifa de 3%, los intermediarios recibieron más de USD 300 millones. En su opinión, utilizando criptomonedas, aunque las tarifas no sean cero, los colombianos se ahorrarían casi la totalidad de ese monto.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ColombiaCriptomonedasLo últimoMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 febrero, 2022 09:17 am GMT-0400 Actualizado: 12 febrero, 2022 01:43 pm GMT-0400
Autor: Genny Díaz
Comunicadora Social. Adepta a la libertad. Curiosa de las nuevas tecnologías. Firme creyente en que los valores y principios sostienen las grandes sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.