Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Comunidad

Si no son tus llaves, no es tu bitcoin ni tu NFT: artista mexicano Gus Grillasca

El creador mexicano de arte NFT aprovechó su participación en el Blockchain Summit LatAm para instar a los asistentes a aprender sobre Bitcoin.

por Alfredo Oquendo
8 julio, 2022
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
Aunque Ethereum es la red más reconocida en el mundo del arte NFT, Bitcoin no pierde relevancia en el nicho. Fuente: Blockchain Summit Latam Panamá 2022 / youtube.com.

Aunque Ethereum es la red más reconocida en el mundo del arte NFT, Bitcoin no pierde relevancia en el nicho. Fuente: Blockchain Summit Latam Panamá 2022 / youtube.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La inmutabilidad es una característica crucial en un NFT para que este sea verdaderamente valioso.
  • Bitcoin es la base de datos con mayor nivel de inmutabilidad que ha existido.

La relevancia de la tecnología de Bitcoin en el mundo del arte NFT es uno de los puntos que resaltó el artista y desarrollador mexicano Gus Grillasca. Él, junto a un grupo de artistas y coleccionistas, fueron panelistas en la conferencia “Blockchain, NFTs y metaversos: experiencias en América Latina”, en el marco del Blockchain Summit LatAm (BSL). 

Gus, pionero en la creación de arte NFT en Latinoamérica, hizo especial énfasis en la importancia de la inmutabilidad con la que puede contar una obra de este tipo. El artista, para ejemplificar su punto, comparó los NFT con el arte en el mundo físico utilizando el material con el que está hecha una pieza. 

El mexicano explicó que una pieza hecha con papel o cartón es mucho más susceptible a deteriorarse y sufrir cambios con el paso del tiempo que una escultura hecha en piedra u oro. Esto puede añadir un valor extra para el coleccionista, que tiene más confianza en la perdurabilidad de la obra que compraría. 

En materia de arte NFT, el modelo anterior se puede transpolar a la inmutabilidad de la red en la que se encuentra una pieza, así como del contrato inteligente y de los protocolos que rigen sus características. Gus utilizó como ejemplo la confianza que puede despertar en un coleccionista un NFT hecho en la blockchain de Tezos, contra un NFT registrado mediante una transacción en la blockchain de Bitcoin, que él describe como “la base de datos más inmutable de la historia de la humanidad”. 

El artista mexicano recalcó la importancia de que una obra NFT cuente con un contrato inteligente diseñado minuciosamente para ofrecer un alto nivel de inmutabilidad. Esta característica hace más atractiva a una pieza de arte NFT, ya que el coleccionista que la adquiera tiene la seguridad que su obra no estará sujeta a que, en palabras de Gus, “los caprichos de una institución o de un grupo de personas puedan cambiar la calidad de ese objeto”.

Gus Grillasca compartió escenario con un grupo de creadores y coleccionistas de arte NFT de distintos rincones de Latinoamérica. Fuente: Blockchain Summit LatAm.

Gus aprovechó la oportunidad hacer alusión al tema del sentido de propiedad que debería brindar una red descentralizada y su cadena de bloques. Al respecto, el artista dijo: “si tú no tienes bitcoin (BTC) fuera de un exchange, no has terminado de comprender a fondo lo que significa tener propiedad privada digital”.

Según el artista mexicano, una persona que no tiene BTC fuera de un exchange, difícilmente tenga claro el concepto de Bitcoin y la propuesta de valor implícita en su tecnología. Lo mismo aplica a un artista que registre sus obras en una blockchain controlada por una institución y al coleccionista que las compre. Ellos siempre dependerán de las decisiones que tomen los que dirigen esa red sobre su arte y sus colecciones. 

La inversionista colombiana Clementina Giraldo, moderadora del panel, aprovechó el momento para mencionar lo ocurrido recientemente en la plataforma de subastas de arte NFT, OpenSea. De acuerdo con información reseñada por CriptoNoticias, hubo venezolanos cuyas cuentas en esta plataforma fueron bloqueadas. 

Según los términos y condiciones de la empresa, las personas nativas de países restringidos o sancionados por los Estados Unidos no pueden tener acceso a los servicios de este portal web. Los venezolanos solo podían entrar a OpenSea usando VPN, ya que la página está bloqueada para conexiones provenientes de este país.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ColeccionablesLatinoaméricaNFT (Non fungible tokens)PanamáRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 julio, 2022 06:03 pm GMT-0400 Actualizado: 08 julio, 2022 06:03 pm GMT-0400
Autor: Alfredo Oquendo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias donde se especializa en la creación de videos informativos y educativos sobre Bitcoin y el ecosistema de las criptomonedas. Profesor de idiomas y locutor comercial, lo que le ha permitido desarrollarse como un comunicador y educador en el área audiovisual. Su primer acercamiento a Bitcoin fue en 2017 como redactor web.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.